Oaxaca ampliará hospital como indicó la SCJN, pero hasta que haya recursos

Oaxaca, Oax. El titular de la Secretaría de Salud estatal, Celestino Alonso aseguró que la administración estatal cumplirá con el mandato emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación con respecto al tema del hospital María del Pilar Villavicencio de Huajuapan de León, sin embargo señaló que la edificación del nuevo nosocomio no se puede iniciar en este momento, debido a que el gobierno de Gabino Cué únicamente integró el proyecto, pero no etiqueto recursos para el mismo.

El funcionario indicó que el conflicto en dicho nosocomio comenzó desde el año 2014 en la administración de Gabino Cué Monteagudo, cuando una mujer dio a luz en la banqueta del nosocomio, después de eso se integró un proyecto para la construcción de un hospital que sustituyera el María del Pilar.

Luis de Guadalupe Martínez quien era presidente municipal donó un predio para el nuevo nosocomio y en 2015 el entonces titular, Germán Tenorio Vasconcelos -inhabilitado por 80 años por irregularidades en su administración- acudió a Huajuapan de León y colocó la primera piedra de la obra, misma que no se llevó a cabo, aunque aseguró desconocer el por qué no se realizó la obra.

Indicó que según él entiende, las autoridades fueron dejando pasar este proyecto porque sí tuvieron el tiempo para incluirlo en el presupuesto de los años 2015 y 2016, sin embargo esto no ocurrió, por lo que afirmó hubo negligencia por parte de las autoridades en turno.

Añadió que el proyecto que se tiene es de 60 camas, por lo tanto el costo de construcción y equipamiento ronda los 393 millones de pesos, aunque el personal no sería problema ya que el que se tiene en el actual hospital sería movido al nuevo, sin embargo al no haberse llevado a cabo la obra dijo, ya se dio vista a la Secretaría de la Contraloría para que investiguen lo concerniente y sean sancionados los responsables.

Celestino Alonso, señaló que el gobierno estatal dará respuesta en lo más pronto posible, pues al ser un mandato de la SCJN este debe ser respondido, en tal sentido dijo el proyecto será enviado a los ministros para que lo conozcan, pero también se les señalará que en este momento no se cuenta con una fuente de financiamiento para el nosocomio.

Lamentablemente, dijo existe un gran problema en el sector salud y es que el gobierno de Cué Monteagudo dejó 70 obras inconclusas en todo el estado, uno de los problemas detectados es que se iniciaron las obras sin contar con los certificados de procedencia «y eso quiere decir que partieron sin un dictamen de la Secretaría de Salud -federal- en el sentido de la pertinencia de una unidad médica», situación que tendrá que ser investigada.

Fuente: La Jornada/Jorge A. Pérez Alfonso

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s