El Jefe de Gobierno confirma, en entrevista radiofónica con Joaquín López-Dóriga, que sí va por la Presidencia; señala que con el respaldo de la gente puede conformar un proyecto incluyente; la convocatoria, afirma, no gira en un partido, sino a distintos sectores que busquen el avance del país.
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Miguel Ángel Mancera, sostuvo que, con el respaldo de la gente, puede ganarle al dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, en las elecciones presidenciales de 2018.
En entrevista con Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, el mandatario capitalino reconoció que quiere ser candidato presidencial y no tiene ninguna duda de que buscará la postulación.
Al cuestionarle si le podrá ganar a López Obrador, respondió: “Con la gente sí, eso es… hay quien dice: ‘oye, vas a un suicidio, vas directamente a un precipicio, ya no vas a tener nada después qué hacer’. Pues mira, esto lo va decidir la gente; ¿cuándo lo va decidir?, de aquí a agosto”.
Al no ser militante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que lo postuló en 2012, indicó que su propuesta no es en torno a un partido político, sino a un proyecto, para lo cual se requiere una amplia convocatoria de distintos sectores de la sociedad.
“Es poder tener muy claro qué es lo que vamos hacer por México, y luego juntarnos varios. ¿Quiénes varios? Los partidos políticos, que son motores importantes, los que quieran participar” indicó.
Mancera Espinosa además especificó que podrían sumarse a su propuesta el PRD, el Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano, así como la sociedad civil en general.
“No es la convocatoria de un partido, sino es la convocatoria de un proyecto. Dicen que es algo iluso, dicen que se está tejiendo sobre la nada, dicen que es ir a un suicidio político. Yo no lo creo”, insistió.
Sobre el condicionamiento que lanzó el dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que si el resto de los partidos de la izquierda no se suman a su propuesta ahora, irán solos en el 2018, consideró que deberán ser los institutos políticos quienes le respondan, pero llamó a lanzar una convocatoria distinta que no se caracterice por una misma ideología, sino por el principio de “que le vaya bien a México”.
Subrayó que los tiempos políticos aún no están marcados para enfrentarse con el tabasqueño, y admitió que su carácter es tranquilo, “me ha tocado estar en varios debates y siempre me lo han dicho”.
No obstante, consideró como un error la propuesta de López Obrador de cancelar el proyecto del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México y planteó que en el terreno de la actual terminal se edifique una nueva ciudad universitaria.
Al hablar sobre los temas de seguridad tras la detención de Dámaso López, alias El Licenciado, considerado como el sucesor de Joaquín El Chapo Guzmán en el Cártel de Sinaloa, indicó que los capos vienen a la Ciudad de México para esconderse, e incluso algunos tienen a sus familias en la capital del país para que estudien sus hijos.
A pesar de ello, aseguró que en la CDMX encuentran problemas para operar como acostumbran, pero reconoció que operan grupos de narcomenudistas, a quienes combaten las instancias de seguridad de la ciudad, en coordinación con las autoridades federales, cuando comenten delitos de otra índole, como tráfico de armas.
“La estructura del cártel como tal, como ellos operan, acá se les dificulta. Yo recuerdo cuando capturaron a La Barbie, le hicieron la pregunta expresa y dijo: ‘No, en la Ciudad de México no podemos operar porque se dificulta’… Lo que hay en la Ciudad de México, que nunca hemos negado y que hemos reiterado, es narcomenudeo; y hay grupos delictivos que también son de mucho cuidado que se dedican a esto, y nosotros estamos haciendo trabajo, estamos compartiendo información”, explicó.
La semana pasada, Mancera Espinosa asumió la presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que agrupa a los 31 gobernadores y al mismo Jefe de Gobierno.
Sobre ello, precisó que el primer tema en la agenda será la seguridad, para lo cual buscarán que la Cámara de Diputados avance en la iniciativa que busca endurecer las penas por portación ilegal de armas de fuego.
Logros de gestión
Varias políticas implementadas por el mandatario se han exportado.
- Médico en tu casa, la cual se aplica en 11 estados y 13 países
- Constitución de la CDMX, la cual ha recibido el reconocimiento de la ONU
- Impulso al incremento del salario mínimo para recuperar el poder adquisitivo.
- Infraestructura en obras viales, medios de transporte y salud pública
Fuente: La Razón/Néstor Jiménez