Ciudad de México. El secretario de Salud, José Narro, reconoció que México enfrenta desafíos en la atención a la salud mental y que se requiere incrementar los recursos, pues actualmente sólo el 2 por ciento del gasto al sector corresponde al tratamiento de enfermedades mentales.
Al participar en la conmemoración del Día Mundial de la Salud, que este año tiene como principal tema el combate a la depresión, destacó que es necesario que esta enfermedad sea reconocida como un padecimiento que puede afectar a hombres y mujeres y que puede llegar a ser altamente incapacitante.
En un acto en el que se entregaron reconocimientos a trabajadores del sector de la salud, entre ellos al doctor Guillermo Fajardo Ortiz, quien recibió la condecoración Eduardo Liceaga, de Ciencias Médicas y Administración Sanitario Asistencial, Narro Robes reiteró las fortalezas que México tiene en la atención de la salud, pues recordó que cada día más de un millón de mexicanos acude a las diversas instituciones de salud para recibir tratamiento.
Por su parte, la representante en México de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Gerry Eijkemans, señaló que al menos 300 millones de personas en todo el mundo enfrentan la depresión, mientras que en América Latina y el Caribe 50 millones de personas sufren esta enfermedad, que entre 2005 y 2015 tuvo un incremento de 18 por ciento en todo el planeta.
Asociado a este padecimiento, destacó, también se han incrementado los casos de suicidio, pues en la región 66 mil personas decidieron quitarse la vida y se estima que cada 40 segundos una persona se suicida en el mundo. Con el lema “Depresión. Hablemos”, la OMS, indicó, busca alertar sobre los riesgos de esa enfermedad que “puede ser tratada y superada para garantizar una mejor calidad de vida”.
En entrevista, Narro Robles enfatizó que en México al menos 9 por ciento de la población sufre depresión, por lo que llamó a los servicios de atención médica de primer nivel a fortalecer la atención oportuna de este padecimiento, pues indicó que en 2015 al menos 5 mil mexicanos decidieron suicidarse.
Fuente: La Jornada/Laura Poy