Las medidas extras de control que algunos bancos han utilizado, tras las incidencias reportadas por tres instituciones, han ocasionado retrasos en las transferencias vía SPEI.
Las “incidencias” registradas con el proveedor de la conexión con el SPEI de tres bancos, entre ellos Banorte, han hecho que el Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) se encuentren monitoreando de cerca la operación de todos los participantes con el objetivo de estar en posibilidad de implementar oportunamente medidas adicionales para evitar afectaciones en el servicio que dan las instituciones financieras participantes en el SPEI a sus clientes.
A la fecha, afirmaron las autoridades “no hay indicios de que se hayan afectado recursos de los clientes en ninguna de las instituciones participantes en el SPEI, ni la salud financiera de las mismas y que las transferencias electrónicas procesadas a través del SPEI, así como a través del resto de los sistemas de pagos a cargo de este Instituto Central, son un medio seguro para realizar pagos”.
Sin embargo, reiteraron que las afectaciones en el servicio de transferencias electrónicas de algunos participantes del SPEI no afectó al sistema operado por el banco central, quien sigue trabajando de forma normal.
Aunque reconoció que “se detectaron problemas en tres instituciones que utilizaban un aplicativo provisto por un proveedor externo que permite la conexión de algunos participantes al SPEI. Como parte de los protocolos de seguridad del sistema, dichas instituciones migraron a un esquema de conexión alterno”.
Debido a ello, como medida preventiva, los participantes del SPEI que tienen el aplicativo en cuestión, y que no han presentado problemas como los ya mencionados, han estado migrando su operación a un esquema alterno provisto por el Banco de México.
Lo anterior se ha llevado a cabo considerando siempre que la operación debe realizarse bajo esquemas estrictos de control y mitigación de riesgos por parte de las instituciones. Asimismo, el Banco de México requirió a todos los participantes del sistema a implementar medidas de control adicionales.
Estas medidas extras de control, que han venido reportando los diversos bancos en sus portales de banca en línea, algo que nunca había pasado en el sector bancario, han propiciado retrasos en los tiempos de envío y acreditación de transferencias electrónicas vía SPEI, que pueden incidir en el servicio a clientes de instituciones financieras no directamente afectadas por el programa del proveedor de los tres bancos involucrados.
Fuente: El Financiero/Jeanetthe Leyva