El Instituto Nacional Electoral estima que alrededor de medio millón de mexicanos en el exterior, en su mayoría en Estados Unidos, se registrará para votar en los comicios presidenciales de 2018.
El Instituto Nacional Electoral (INE) de México estima que alrededor de medio millón de mexicanos en el exterior, en su mayoría en Estados Unidos, se registrará para votar en los comicios presidenciales de 2018.
“Desde que se inició el más reciente proceso de credencialización, se tienen registrados más de 340,000 trámites de nuevas credenciales de elector en el extranjero”, declaró a Notimex el consejero del INE, Enrique Andrade González.
“Los números son positivos, ya que en la elección de 2006 participaron cerca de 33,000 votantes en el exterior y en 2012 la cifra llegó a 42,000″, explicó el funcionario.
«Si se logra ese medio millón, será una cifra récord”, agregó el funcionario, en una visita de supervisión de dichos trámites en el consulado en Los Ángeles.
Andrade, también presidente de la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos en el Exterior del INE, resaltó que en nuevas revisiones de procedimientos se han corregido algunos problemas en los trámites.
“Actualmente para la credencial del INE se pide acta de nacimiento, comprobante de domicilio y una identificación con foto (…), pero se va a facilitar el trámite. Si se tiene matrícula consular vigente se va a poder tramitar la credencial del INE”, abundó.
El funcionario comentó que los trámites de la credencial se han incrementado, ya que mientras que de enero a marzo de este año se tuvo un promedio de 20,000 trámites mensuales, ahora se acercan a entre 25,000 y 30,000.
Precisó que en el consulado de México en Los Ángeles, la ciudad con el mayor número de mexicanos fuera de su país, es donde se ha dado la mayor demanda, ya que se han registrado más de 44,000 solicitudes.
“La credencial del INE es importante como documento de identidad, tanto aquí en Estados Unidos como en México, pero esta credencial es la que finalmente va a servir para votar el primero de julio de 2018″ para elegir presidente, senadores y gobernadores en ocho estados, detalló Andrade.
“Es importante que nuestros paisanos estén pendientes de la vida política en México y que sigan participando o puedan participar en las decisiones electorales”, puntualizó el consejero electoral.
El funcionario reconoció que el discurso del presidente Donald Trump ha provocado que haya un mayor número de solicitudes de la credencial para votar, ya que además serviría como documento de identificación en caso de una deportación.
Fuente: El Economista/Notimex