
La posición de militantes del PRD de sumarse o apoyar a Morena, que encabeza Andrés Manuel López Obrador (AMLO), precipitará una crisis interna que ha puesto de manifiesto la falta de una estrategia del partido del sol azteca hacia el 2018, consideró el experto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Miguel Ángel Suárez Romero.
Explicó que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) se encuentra en “debilidad” institucional que se extiende desde sus gobernadores, senadores y diputados, ante la conducta que han tomado al apoyar a otra ideología izquierdista.
“El PRD se encuentra debilitado y la cercanía de la elección presidencial del 2018 está provocando que liderazgos se sumen a la causa de López Obrador, esto ante el cambio que ha tenido la dirigencia nacional al declinar por un proyecto fuera de su lema perredista; aún no visualizan una estrategia para la elección. Alejandra Barrales comenzó un lento pero constante debacle”, indicó Suárez Romero.
Cabe recordar que López Obrador fue jefe de Gobierno y dos veces candidato presidencial bajo los colores del perredismo. Después de la elección del 2012, dejó ese partido y fundó Morena.
El académico de la UNAM dijo que el “enojo” de militantes del PRD se debe a dos factores: la separación de su fundador en el 2014, y la alianza con el Partido Acción Nacional, “pues ello comenzaría con los primeros enfrentamientos internos para su declive”.
“La separación de su fundador, Cuauhtémoc Cárdenas, al considerar que había diferencias en sus visiones de cómo enfrentar los problemas internos del partido provocó la diferencia de ideologías y esto ante las decisiones de Agustín Basave de aliarse con Ricardo Anaya de Acción Nacional en (el) 2015, y ganar con ellos es el reproche al unirse con otra corriente política, y el principal declive en favor de AMLO”, opinó Suárez Romero.
Habría cambios en las posiciones
En tanto, el profesor investigador de El Colegio de México, Francisco González, consideró que Morena se encuentra en su mejor posición, aunque esto cambiaría para la elección presidencial ante los señalamientos contra López Obrador por supuestas vinculaciones con el prófugo exmandatario de Veracruz, Javier Duarte.
Añadió que el triunfo del partido se debe al dinamismo de sus discursos a favor de movimientos sociales, y el “arropo de figuras políticas, adueñándose del terreno electoral que le será de beneficio para otro impulso presidencial”.
“Las elecciones en el 2015 le fueron de utilidad para posicionar a Morena en la Ciudad de México; sin embargo, el distanciamiento de las izquierdas será un factor para la alternancia por el PRD. El antecedente de López Obrador le será de ayuda para obtener buenos resultados en el 2018”, señaló.
Francisco González previó que la posición que tiene Morena en la capital hará que el PRD pierda la Jefatura de Gobierno y varias delegaciones, “será su mayor golpe institucional, porque a nivel nacional no tiene candidatos competitivos”, y su única oportunidad es aliarse con López Obrador para cualquier puesto”.
En este marco, la dirigencia nacional analizará este jueves el caso del senador y coordinador de bancada Miguel Barbosa Huerta, quien expresó su apoyo al presidente de Morena, López Obrador.
Fuente: salvador.corona@eleconomista.mx