Industria turística, de las que menos usa computadoras e Internet: Inegi

México, DF. Las empresas y negocios turísticos son los que menos utilizan los equipos de cómputo y el internet entre todos los sectores económicos de México, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Únicamente 11.3 por ciento hoteles y restaurantes del país usan dichas herramientas, lo que representa menos del promedio nacional que se ubica en 22.9 por ciento y que contrasta con la máxima penetración de 83.6 por ciento que registra la industria de la construcción, de acuerdo con la información más reciente que difundió el Inegi sobre los censos económicos.

En el turismo existen 501 mil 448 restaurantes, hoteles o moteles, que representan 12 por ciento de los 4 millones 211 mil negocios o empresas del país.

Sin embargo, únicamente 56 mil 663 establecimientos turísticos usan equipo de cómputo. De ellos 43.9 por ciento realizan operaciones financieras o bancarias mediante la computadora, 34.6 llevan a cabo trámites gubernamentales, 19.5 por ciento compras o venta de servicios de productos, 79.6 por ciento efectúan búsqueda de información y 62.8 por ciento realizan la gestión del negocio.

Por otro lado, los hoteles, moteles y similares son los mayores consumidores de agua en el país, superando incluso a la industria de bebidas. En 2013, último año del que el Inegi tiene registro sobre el tema, los hoteles, moteles y similares pagaron mil 733 millones de pesos por el consumo de agua, lo que representa un 2 por ciento más de lo que pagó la industria de las bebidas. A estos sectores se agrega el de la preparación de alimentos y bebidas que se ubicó en el cuarto lugar, después de la industria automotriz.

En cuanto al personal ocupado, el turismo emplea a un millón 943 mil personas y es el tercer sector en el país con más mujeres trabajadoras ya que representan 54.5 por ciento del total. Sólo es superado por los servicios de salud y asistencia social así como por los educativos donde 62 y 61.8 por ciento de todo su personal son mujeres, respectivamente.

La Jornada/ Susana González G

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s