Secretaría de Economía e IInovacafé impulsan Clúster de Café para otorgar valor agregado al aromático oaxaqueño

Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de diciembre de 2017. El Secretario de Economía, Jesús Rodríguez Socorro y el Presidente del Instituto de Investigación Innovación y Adaptación del Café (IInovacafé), Enrique López Aguilar, anunciaron las acciones conjuntas de la estrategia Clúster de Café “Aroma de Oaxaca”, para impulsar esquemas de investigación, innovación y comercialización para otorgar valor agregado a la producción del aromático oaxaqueño.

En conferencia de prensa, indicaron que en coordinación con IInovacafé, se alcanzarán cuatro objetivos. El primero consiste en desarrollar investigación que permita generar variedades nativas capaces de resistir las diversas enfermedades que pudieran afectar al cafetal y que incremente la calidad en taza, así como innovar en los procesos de post cosecha para generar valor al producto final.

Posteriormente, y como segundo objetivo, capacitar a los productores y dotarlos con paquetes tecnológicos en los procesos de producción para elevar la calidad y productividad de los cafetales y generarles un valor agregado.

El tercer objetivo es generar un canal comercial para los cafés de especialidad en donde se tomen en cuenta los atributos sensoriales y la calidad de los cafés, para hacerlos llegar a compradores sofisticados.

Y finamente, lo que respecta al combate al cambio climático y conservación de los bosques, se propone la captura de carbono en las parcelas de cafés producidos bajo sombra y a su vez generar una ganancia adicional a los productores.

“Oaxaca cuenta con el gran desafío de generar regiones competitivas, por ello se ha priorizado la implementación de políticas públicas encaminadas a detonar el crecimiento económico, competitivo e incluyente”, sostuvo el Secretario de Economía, Jesús Rodríguez Socorro.

En este sentido, detalló que el Gobierno de Alejandro Murat está convencido y decidido a cambiar el rumbo de Oaxaca generando modelos de asociatividad y de integración de la cadena productiva y de valor en el sector cafetalero del Estado.

Por ello, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía, incentiva el diálogo abierto con todos los integrantes de la cadena de valor, incluyendo productores de insumos, transformadores, distribuidores, comercializadores, academia y los tres órdenes de Gobierno con el objetivo de alinear políticas y programas en favor de la competitividad de los productores de café.

En su intervención, el Subsecretario de Industria e Innovación, Juan Pablo Guzmán, agregó que a través de la Secretaría de Economía se busca construir alianzas estratégicas con Instituciones que conozcan y entiendan las problemáticas del sector y que a su vez propongan y desarrollen soluciones en conjunto.

Tal es el caso de IInovacafé que junto con el Clúster Café “Aroma de Oaxaca”, impulsan la cafeticultura en el Estado.

Asimismo, el Director de Desarrollo de Clúster, Héctor Oscar Hernández García señaló que durante este proceso de conformación del clúster se realiza a través de un diálogo abierto con todas las organizaciones y productores e instituciones que conforman la cadena productiva del café en el Estado.

Dicha estrategia busca posicionar al café no solo por su calidad sino como producto que ayuda a la conservación de los bosques, sustentabilidad de las comunidades, innovación, regionalización del grano, formación y sensibilización de clientes y consumidores que no buscan volumen ni precio, sino calidad.

Asistieron el Subsecretario de Industria e Innovación, Juan Pablo Guzmán Cobián; el Subsecretario de Desarrollo Sectorial y Atracción de Inversión, Ahmed Durán García.

Bajó valor del sector agropecuario en lo que va de 2017

Ciudad de México. La producción del sector agropecuario y de la industria alimentaria ha decrecido en valor en los tres trimestres transcurridos de 2017, indicó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Seguir leyendo «Bajó valor del sector agropecuario en lo que va de 2017»

La Marca México alcanza su valor más alto en Estados Unidos

La Marca México obtuvo una puntuación más alta en comparación con China e India, aunque le hace falta incrementar su percepción de confianza a través de la familiaridad. Seguir leyendo «La Marca México alcanza su valor más alto en Estados Unidos»

Crece 15.4% valor de producción manufacturera en Bajío

El mayor avance entre los estados de la zona se dio en San Luis Potosí, que registró un incremento de 24.5 por ciento en el periodo, con un monto de 197 mil 933 millones de pesos.

Seguir leyendo «Crece 15.4% valor de producción manufacturera en Bajío»

Cae 11.23% el valor de las exportaciones del sector calzado

En los primeros siete meses del año se exportaron mercancías por 156 millones de dólares, informó Luis Ernesto Rojas Ávila, director de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato.

Seguir leyendo «Cae 11.23% el valor de las exportaciones del sector calzado»

Usuarios en México subestiman el valor de la tecnología geoespacial

Los usuarios mexicanos de aplicaciones como Google Maps creen que esta tecnología tiene un valor de 2,224 pesos al año, una cifra menor al ahorro que suponen la reducción de tiempos de traslado y compras inteligentes.

Seguir leyendo «Usuarios en México subestiman el valor de la tecnología geoespacial»

Transmita a sus hijos el valor del ahorro

En el 73% de los hogares mexicanos el hombre es la cabeza de la familia, de acuerdo con datos del Inegi. Seguir leyendo «Transmita a sus hijos el valor del ahorro»

Pemex se coloca como marca de valor en Brand Finance México 50

El estudio señala que es la primera vez que aparece Pemex debido que con la Reforma Energética culminaron 75 años de monopolio estatal en el sector petrolero.

Sube 34% el valor de las quejas en tarjeta de débito

En cuatro años creció 8 puntos porcentajes, dice Condusef; tarjeta de crédito concentra mayor número de reclamaciones Seguir leyendo «Sube 34% el valor de las quejas en tarjeta de débito»

Aumenta 12% valor de obras en Jalisco

La industria de la construcción es el tercer generador de empleos en la entidad, sólo detrás de los rubros electrónico y de servicios. Seguir leyendo «Aumenta 12% valor de obras en Jalisco»