Gobierno de Oaxaca comprometido con la administración eficaz, eficiente y transparente de los recursos públicos: Gallardo Casas

  • En el marco de la Glosa del Primer Informe del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el Secretario de Finanzas, Jorge Gallardo Casas, comparece ante la Cámara de Diputados

San Raymundo Jalpan, Oax. 29 de noviembre de 2017. Al comparecer ante las y los integrantes de la LXIII legislatura del Honorable Congreso del Estado, el Secretario de Finanzas del Gobierno de Oaxaca, Jorge Gallardo Casas, expresó que con la finalidad de fortalecer la hacienda pública, se han establecido políticas económicas responsables que impulsan una administración eficaz, eficiente y transparente de los recursos y programas con los que cuenta la entidad.

En el marco de la Glosa del Primer Informe del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el funcionario estatal explicó que para hacer frente a la deuda y obligaciones financieras de largo plazo heredados por la administración anterior, la Sefin contrató en el mes de diciembre, una línea de crédito a corto plazo por 2 mil millones de pesos, lo que derivó en que las calificadoras Fitch Ratings y Standard & Poor´s ratificaran la calificación al Estado A-.

Esto significa –dijo- que la entidad cuenta con calidad crediticia de bajo riesgo para cumplir con sus obligaciones financieras, en consideración de la fortaleza en el desempeño presupuestal equilibrado, la implementación de políticas financieras prudentes de deuda y liquidez.

Gallardo Casas manifestó que debido a la situación adversa en la que recibieron las finanzas estatales, una de las primeras acciones establecidas fue trabajar en la restructuración de las obligaciones financieras, desarrollando medidas de estrategia que disminuyan la dependencia del financiamiento a corto plazo.

Durante su comparecencia, el Secretario de Finanzas subrayó que el Gobierno del Estado cuenta con diversos mecanismos de apoyo a la población para hacer frente a los daños causados por desastres naturales, tal es el caso de los recursos provenientes del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) y del Seguro Catastrófico recientemente renovado, además de los recursos estatales presupuestados para la reconstrucción con base en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.

Agregó que con apoyo del Congreso del Estado se logró acceder a los recursos del Fondo de Reconstrucción de Entidades Federativas (FONREC), de hasta mil 200 millones de pesos, con lo que el Gobierno del Estado únicamente absorberá el pago de intereses del crédito, evitando con ello desbalances de liquidez frente a desastres naturales de gran magnitud.

Al hacer referencia a los adeudos a proveedores heredados por la anterior administración el responsable de las finanzas estatales precisó que al inicio de la actual administración estatal se tenía un saldo de más de 3 mil 824 millones de pesos, por lo que para generar el pago se instrumentó una estrategia de revisión de la existencia de los adeudos bajo diferentes esquemas.

En este sentido, refirió que al 30 de septiembre de 2017 se ha obtenido un avance significativo al reducir el adeudo a mil 562 millones de pesos, lo que representa un 59.1 por ciento en el pago total.

Asimismo, el titular de la Sefin señaló que con la finalidad de administrar con eficiencia y eficacia los recursos públicos, se han implementado y fortalecido criterios de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestaria, que se encuentran publicados en la Ley Estatal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento; además se ha fomentado la coordinación interinstitucional con instancias federales, estatales y municipales, para unir esfuerzos y lograr fuentes de financiamiento sólidas.

De igual manera, se ha desarrollado una estrategia en materia de cobranza persuasiva, mejorado la calidad del servicio que se brinda al contribuyente y otorgando estímulos fiscales y opciones para recepción de pagos que permita incrementar la base de los contribuyentes para llevar mayores bienes públicos y mejores servicios a la ciudadanía.

Al detallar algunas acciones, el Secretario de Finanzas informó que con el propósito de favorecer la reactivación de la economía estatal y construir bases que permitan el crecimiento y desarrollo de Oaxaca, a partir del 1 de enero de 2017 se otorgaron estímulos fiscales en el Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones en el Trabajo Personal; Impuesto sobre Hospedaje; además, para el cierre de este ejercicio fiscal se puso en marcha un programa de regularización del pago de Tenencia que brinda importantes beneficios para los propietarios de unidades de motor en la entidad.

Gallardo Casas explicó que en el periodo enero-septiembre de 2017 se obtuvieron ingresos por la cantidad de 54 mil 734.35 millones de pesos, esto es 7 mil 200.30 millones de pesos más de lo estimado en la Ley de Ingresos 2017, lo que representa un incremento de 15.2 por ciento. Respecto al mismo periodo del año anterior, los ingresos se incrementaron en 8.9 por ciento, es decir, 4 mil 515.90 millones de pesos.

Finalmente, el Secretario de Finanzas manifestó que en Oaxaca existen retos muy importantes por superar, sin embargo aseguró que en el Gobierno que encabeza Alejandro Murat Hinojosa se ha definido una ruta y se han establecido los cimientos para lograr el desarrollo de la entidad.

Reitera EPN entrega de tarjetas en forma transparente, gradual y sin intermediarios

Santo Domingo Ingenio, Oax. 19 de octubre de 2017. En su quinta visita a la región del Istmo de Tehuantepec y con la presencia del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el Presidente Enrique Peña Nieto reiteró aquí el compromiso del Gobierno de la República de continuar con la entrega de tarjetas electrónicas de manera transparente, gradual y sin intermediarios para la reconstrucción de viviendas en las zonas siniestradas por los sismos del 7 y 23 de septiembre.

Indicó que el Gobierno Federal avanza con el proceso de reconstrucción y reactivación económica del Istmo, por lo que la entrega de tarjetas electrónicas llegará de forma responsable a las familias que perdieron su patrimonio y que fueron debidamente censadas por personal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

El Presidente de México puntualizó que la entrega de las tarjetas se realiza de manera gradual, debido a la dispersión de los pueblos y comunidades del Istmo; sin embargo, éstas llegarán de de forma oportuna a las familias damnificadas.

Enrique Peña Nieto indicó que tan solo en esta localidad resultaron afectadas mil 500 viviendas, 200 de las cuales presentan daño total; por lo que el Gobierno de la República en colaboración con empresas constructoras, apoyarán en el proceso de demolición, retiro de escombro y construcción de viviendas.

Indicó que las familias istmeñas tienen la opción que sean ellas mismas quienes realicen trabajos de autoconstrucción de sus casas, contando para ello con asistencia técnica de la Sedatu y profesionales en la materia para la definición de sus proyectos o bien, elegir que sean las empresas quienes realicen estos trabajos contando como medio de pago el uso de las tarjetas electrónicas.

Peña Nieto indicó que el reto mayúsculo se presenta en los municipios de Santo Domingo Tehuantepec y Juchitán de Zaragoza, donde se registra el mayor número de viviendas afectadas, por lo que se redoblan los esfuerzos para la demolición y retiro de escombro.

Destacó la presencia del empresario Carlos Slim, quien también realizó un breve recorrido por las calles de Santo Domingo Ingenio, donde se supervisaron los avances de la obras de reconstrucción.

En el marco de este evento, el Ejecutivo Federal reconoció el respaldo solidario de la Fundación Carlos Slim, la cual –dijo- multiplicó 5 veces más los recursos recaudados a través de las donaciones otorgadas por el sector público-privado y sociedad civil; además de apoyar con maquinaria para tareas de reconstrucción de viviendas.

En materia de infraestructura educativa, el Jefe la Nación señaló que la Secretaría de Educación Pública ha levantado el censo correspondiente de las escuelas afectadas, por lo que también se dispondrán de recursos económicos para la reconstrucción de los planteles dañados.

A fin de supervisar el uso responsable de los recursos, el Presidente Enrique Peña Nieto pidió que sean las mujeres del Istmo quienes sean vigilantes y cercioren que las tarjetas electrónicas se utilicen debidamente y se destinen exclusivamente para la reconstrucción de sus viviendas.

Asimismo, indicó que la presencia de funcionarios del Gobierno de la República en la zona del Istmo se realizará de manera permanente, a fin de avanzar en tiempo y forma con el proceso de reconstrucción y normalizar la situación económica, productiva y cultural de la región.

“Reconozco el ánimo, entereza y espíritu de las familias del Istmo; vamos juntos en esta tarea y tengan la confianza que el Gobierno de la República está con ustedes que son su familia”, concluyó.

En su oportunidad, el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa expresó el reconocimiento y gratitud del Gobierno y pueblo de Oaxaca por el apoyo solidario del Presidente Enrique Peña Nieto, quien –dijo- desde el primer momento de la contingencia le reiteró su respaldo y acompañamiento para superar esta tragedia.

Indicó que el Jefe de la Nación ha hecho suya las necesidades de las familias del Istmo, por lo que en estrecha colaboración se avanza firme en el proceso de reconstrucción y reactivación del Istmo de Tehuantepec.

Durante esta visita acudieron también los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos; de la Marina Vidal Francisco Soberón Sáenz; la titular de la Sedatu, Rosario Robles Berlanga; el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruíz Esparza y el Secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, el Director General de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga; la Directora de la Consejo Nacional de Fomento Educativo, Dalila López Salmorán así como el Director General del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa, Héctor Gutiérrez de la Garza.

Se requieren padrones transparentes de programas públicos: Coneval

Ciudad de México. En el país hay 5 mil 491 programas federales, estatales y municipales en los que se observa que no hay mecanismos para compartir la información sobre beneficiarios, además de que implican mayores gastos de operación en los tres órdenes de gobierno, señala el Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2016 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Seguir leyendo «Se requieren padrones transparentes de programas públicos: Coneval»

Ante crisis generalizada estamos obligados a un manejo transparente de los recursos públicos: Toribio López

Ante la crisis generalizada que se vive en el Estado y en el país, los tres niveles de gobierno están obligados a hacer un manejo responsable y transparente de los recursos públicos, afirmó el diputado y presidente de la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación de la LXIII Legislatura local, Toribio López Sánchez. Seguir leyendo «Ante crisis generalizada estamos obligados a un manejo transparente de los recursos públicos: Toribio López»