Predominará ambiente frío en territorio oaxaqueño y fuertes vientos en el Istmo: CEPCO

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de diciembre de 2017. El Gobierno de Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), informa a la población que de acuerdo al pronóstico meteorológico que emite la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para las próximas 24 horas se prevé una intensa masa de aire polar que mantendrá ambiente frío a muy frío por la noche y al amanecer, principalmente en las zonas altas montañosas de la entidad.

De acuerdo al reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en la entidad oaxaqueña se espera que domine cielo despejado a medio nublado y potencial de lloviznas o lluvias dispersas (0.1 a 5 mm) en la Cuenca del Papaloapan, Sierra Norte y norte del Istmo.

Durante el día, se prevé que la temperatura máxima oscile entre 29 y 32 °C en el Istmo y la Costa; sin embargo, por la noche y al amanecer se mantendrá ambiente muy frío a frío, previéndose temperaturas mínimas de -2 a 3 °C, heladas y bancos de niebla sobre la Sierra Norte, Sierra Sur, partes altas de la Mixteca y de 2 a 5 °C en los Valles Centrales.

Por el efecto de “Norte” se estiman vientos con velocidades de 40 a 60 kilómetros por hora y rachas superiores a 80 kilómetros por hora en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, debilitándose gradualmente.

En tanto, la Coordinación Estatal de Protección Civil informó que se registró la primera tormenta invernal de la temporada y la masa de aire frio que le dio origen, afecto con bajas temperaturas gran parte del estado, las zonas más afectadas fueron la Zona Mixe, Sierra Norte y Mixteca y en menor intensidad los Valles Centrales los valores térmicos registrados en las últimas 24 horas fueron de menos 1.3 grados en Huajuapan de León, menos 1 grado en Cuajimoloyas y de 0.5 grados en Cuajimoloyas, lo anterior origino que se presentaran heladas y caída de escarcha en zonas mayores de 2000 metros de altura de la Sierra Norte, Zona Mixe y Mixteca.

Por ello, la dependencia, recomendó a la población tomar precauciones debido a que los bancos de niebla y neblina podrían reducir la visibilidad e influir en el tránsito de vehículos, usar adecuadamente las luces del automóvil y respetar los señalamientos de tránsito en las zonas donde se presenten estos fenómenos.

Además exhortó a vestir ropa abrigadora y brindar especial atención a niñas, niños, personas de la tercera edad y enfermos.

Recomendaciones por temporada invernal

*Vestir con ropa gruesa, cubriendo todo el cuerpo (chamarra, abrigo, bufanda, gorro, guantes, etc.)

*Estar atento sobre el pronóstico del tiempo a través de los medios de comunicación

*Comer frutas amarillas ricas en vitamina A y C

* Cubrir boca y nariz al salir de un lugar caliente, para evitar respirar aire frío

*Los niños, adultos mayores, enfermos crónicos y personas indigentes son más vulnerables, ten especial cuidado con ellos y cobíjalos

*Al utilizar chimeneas, calentadores u hornillos, verificar que haya ventilación adecuada para evitar intoxicaciones, cuida que los niños no se acerquen para evitar accidentes.

*Sellar puertas y ventanas con papel periódico para evitar cruces de corrientes y salida de calor acumulado en su casa.

*Evitar encender estufas, anafres o braseros dentro de habitaciones que carezcan de ventilación adecuada, ya que pueden generar monóxido de carbono, un gas que no se ve ni tiene olor y es altamente nocivo para la salud.

Aprender a escuchar: lección del recorrido de Marichuy por territorio zapatista

25

María de Jesús Patricio Martínez, Marichuy, mujer indígena nahua, recorrió los cinco Caracoles zapatistas en una semana. A su paso, decenas de miles de personas se congregaron en cada una de las sedes de las Juntas de Buen Gobierno (JBG) y organizaron toda la logística para este recorrido fuera posible. El esfuerzo fue enorme, algo inusitado que sorprendió a la gente tuvimos la oportunidad y la fortuna de estar ahí, de palpar la organización a cada paso.
Seguir leyendo «Aprender a escuchar: lección del recorrido de Marichuy por territorio zapatista»

México, a punto de eliminar la cisticercosis de su territorio

La crianza de puercos de traspatio y la falta de higiene eran las principales causas de la cisticercosis, de la que hasta los años 80 del siglo pasado se registraban alrededor de 13 mil casos anuales. Clemente Robles, pionero de la neurocirugía en México, con la colaboración del veterinario Manuel Chavarría, comprobó la eficacia del antiparasitario prazicuantel en alrededor de 500 enfermos que se libraron de la enfermedad, sobre todo de sus complicaciones y la muerte por daño neurológico.

Seguir leyendo «México, a punto de eliminar la cisticercosis de su territorio»

Inversiones japonesas llegan a territorio guanajuatense

Se trata de las empresas Minamida, Ogawa y Kyoto Platec que se ubicarán en los municipios de León y Silao. Seguir leyendo «Inversiones japonesas llegan a territorio guanajuatense»

Devoran incendios 33 mil ha del territorio de Oaxaca; segundo más afectado del país

Al concluir la temporada de incendios forestales, Oaxaca se ubicó en el segundo lugar a nivel nacional por hectáreas siniestradas. En total fueron 33 mil 193.8 hectáreas, principalmente en la zona de la Sierra Sur. Seguir leyendo «Devoran incendios 33 mil ha del territorio de Oaxaca; segundo más afectado del país»

Avanza la sequía en el territorio oaxaqueño

10.jpg

La sequía histórica en el estado de Oaxaca se ha expandido desde principios del año pasado a la fecha, a la mayor parte del territorio. De acuerdo con el Monitor de Sequía de México de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) al 15 de enero de 2017, este fenómeno abarcaba el 72.7 por ciento del estado.

Seguir leyendo «Avanza la sequía en el territorio oaxaqueño»

TERRITORIO JALISCIENSE Apuesta por empresas tecnológicas

24

La industria de esta rama, valuada en 21,000 millones de dólares, representaría una gran oportunidad para inversionistas. Seguir leyendo «TERRITORIO JALISCIENSE Apuesta por empresas tecnológicas»

México no permitirá tropas extranjeras en su territorio: Eduardo Sánchez

16

México no permitirá tropas extranjeras en su territorio: Eduardo Sánchez Seguir leyendo «México no permitirá tropas extranjeras en su territorio: Eduardo Sánchez»

El auto que se maneja solo ya recorre el territorio mexicano

13

Un vehículo autónomo recorrió por primera vez el trayecto Nogales-Mazatlán-Guadalajara de manera completamente automática y en perfectas condiciones Seguir leyendo «El auto que se maneja solo ya recorre el territorio mexicano»