Mantiene SSO verificación en 602 plantas purificadoras de agua y 3 fábricas de hielo

Oaxaca de Juárez, Oax., 29 de mayo de 2018.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la dirección de Regulación y Fomento Sanitario efectúan de manera permanente la vigilancia de 602 plantas purificadoras de agua y tres fábricas de hielo en todo el estado. Seguir leyendo «Mantiene SSO verificación en 602 plantas purificadoras de agua y 3 fábricas de hielo»

Prevención y atención de la mujer: prioridad de los SSO

Prevención y atención de la mujer_prioridad de los SSO (1)

Oaxaca de Juárez, Oax., 28 de mayo de 2018.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud de la Mujer que se celebra cada 28 de mayo, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) exhortan a la población femenina a que acudan periódicamente a las unidades médicas, para que se capaciten, informen y tengan los beneficios que  brinda la institución. Seguir leyendo «Prevención y atención de la mujer: prioridad de los SSO»

Imparte SSO curso de sensibilización a directivos

*Los Servicios de Salud de Oaxaca exhortan a trabajadores para redoblar esfuerzos en la atención a la sociedad oaxaqueña. Seguir leyendo «Imparte SSO curso de sensibilización a directivos»

Reinstala SSO Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes

FOTO 1Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de abril de 2018.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) llevaron a cabo la firma del acta de reinstalación del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (Coepra), con el objetivo de fomentar el desarrollo de una política multisectorial de largo plazo en seguridad vial y disminuir la morbi-mortalidad causadas por accidentes. Seguir leyendo «Reinstala SSO Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes»

Disminuyen Infecciones Respiratorias en un 38%: SSO

Oaxaca de Juárez, Oax., 18 de abril de 2018.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informan que hasta la semana epidemiológica número 13 se han registrado 137 mil 56 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (Iras), ocupando Oaxaca el lugar número 17 a nivel nacional, siendo los principales estados de Nuevo León, Hidalgo y Chihuahua los más afectados.

Seguir leyendo «Disminuyen Infecciones Respiratorias en un 38%: SSO»

Lactancia materna protege a niños contra la diarrea: SSO

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de abril de 2018. En esta época de calor se incrementan las enfermedades diarreicas, principalmente en los menores de cinco años por lo que la lactancia materna exclusiva en los recién nacidos fortalece el sistema inmunológico contra virus y bacterias.

Seguir leyendo «Lactancia materna protege a niños contra la diarrea: SSO»

Convoca SSO a vacunarse contra la influenza

Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de enero de 2018. Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), convoca a la población a vacunarse contra el virus de la influenza estacional y tomar las medidas necesarias para evitar padecimientos durante esta temporada invernal.

El Coordinador Estatal del programa de Vacunación Universal de los SSO, Alfonso Raymundo Matadamas Jiménez, expresó que ante los cambios de temperatura que se han presentado en varias regiones de la entidad, la población se hace más susceptible a contraer influenza estacional, por lo que una de las medidas para evitar padecimiento es la aplicación de esta vacuna.

En este sentido, convocó a las mujeres embarazadas, niños y niñas de seis a 59 meses de edad, personas adultas de más de 60 años de edad, pacientes con el sistema inmunodeprimido (VIH/SIDA, diabetes, cardiopatías, sobrepeso, asma no controlada y cáncer, acudir a su unidad médica más cerca para solicitar el inmunológico, que se brinda de manera gratuita.

El funcionario enfatizó que el biológico es una vacuna segura y hasta el mes de marzo -cuando se prevé concluya la temporada de frío- se tiene la meta de proteger a un millón 64 mil 489 personas.

Matedamas Jiménez destacó que en el periodo comprendido de la semana epidemiológica número 40 a la 52 del 2017, se confirmaron 534 casos positivos de influenza, de los cuales 390 corresponden al grupo de AH3N2, 108 del tipo “B”, 31 de “A” y cinco de AH1N1.

Explicó que esta enfermedad puede llevar a la hospitalización o incluso la muerte si no se atiende de manera oportuna. La temporada de este padecimiento va de octubre a mayo, pero con picos de mayor contagio de diciembre a febrero.

Recordó a la población que la vacunación es la medida más importantes con la que se previene la influenza, pero también se deben reforzar el lavado de manos constantemente, evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura, ingerir vitamina “C” Y “D”, abrigar principalmente a los menores de edad y adultos mayores.

Asimismo, recomendó evitar asistir a lugares concurridos si se tienen síntomas de infecciones respiratorias; al estornudar cubrirse con el ángulo del codo, no automedicarse, acudir al médico para un diagnóstico oportuno y tratamiento eficaz.

Tamiz auditivo detecta complicaciones a tiempo: SSO

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de diciembre de 2017. Con el objetivo de detectar y tratar a tiempo o descartar cualquier complicación relacionada con el oído, el tamiz auditivo debe realizarse desde recién nacido hasta los tres primeros meses para evitar futuros problemas tanto de audición como de lenguaje.

Así lo informó la encargada del área de Audiología y Foniatría del Hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso”, María Guadalupe Pérez del Río, quien señaló que en este nosocomio se atiende con el equipo tecnológico más avanzado.

Detalló que de enero a la fecha se han otorgado cuatro mil 452 servicios, de los cuales, mil 921 fueron pruebas de tamiz auditivo, mil potenciales evocados, 250 consultas psicológicas y mil 281 terapias de lenguaje y estimulación temprana y se diagnosticaron 10 niños con sordera.

Ante este panorama, exhortó a los padres de familia efectuar el estudio durante el primer trimestre de nacido, a fin de determinar oportunamente el tratamiento adecuado que garantice el sano desarrollo del infante en caso de haberse diagnosticado alguna alteración.

Añadió que de hallar sospechas de alguna variación se ejecutan estudios más sofisticados como potenciales evocados, y otros que determinan con exactitud el grado de afectación auditiva, lo que permite diagnosticar y ofrecer la terapia indicada en este mismo hospital.

Dijo que en atención a la indicaciones del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y del titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Celestino Alonso Álvarez se redoblarán esfuerzos para la atención especializada, por lo que el área cuenta con una psicóloga, dos licenciados en terapia del lenguaje, un audioprotesista y una especialista en comunicación, audiología, foniatría y otoneurología.

Explicó que en la atención psicológica se trabaja para que los padres asimilen la alteración en el recién nacido, cómo poner reglas a los infantes, y la aceptación en caso de presentarse alguna malformación (microtia, no se forma el pabellón auricular, entre otros).

“Si se presenta un retardo en el desarrollo del lenguaje se atiende con terapia y estimulación. En algunas ocasiones dando masajes a la mandíbula, movimientos y ejercicios con la lengua, ya que a los dos años de edad deberán conocer aproximadamente dos mil palabras, ya que a los seis años se cierra el centro del lenguaje en el cerebro”, advirtió.

Finalmente, indicó que los factores de riesgo son diversos, entre los que destacan bajo peso al nacer, que sea un bebé prematuro y la mala alimentación durante el embarazo, amenaza de aborto, riesgo de asfixia, o con exposición a tóxicos, entre otros.

Por temporada decembrina, 17 playas de Oaxaca aptas para su uso recreativo: SSO

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de diciembre de 2017. Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), informan que las 17 playas de los tres principales destinos turísticos de la entidad, Puerto Ángel, Santa María Huatulco y Puerto Escondido están aptas para su uso recreativo.

El Director de la Unidad, Mario Martínez Rojas dio a conocer que con el compromiso de proteger la salud de los visitantes locales, nacionales e internacionales, se realizaron durante todo el año, 391 muestreos y análisis de enterococos los cuales resultaron por debajo del límite de 200NMP/100ML.

Agregó que por instrucciones del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y del Secretario de Salud, Celestino Alonso Álvarez, personal verificador de la Jurisdicción Sanitaria número cuatro con sede en la Costa, durante los meses de enero, febrero, marzo, mayo, septiembre y octubre realizaron el muestreo de agua de mar en 17 puntos, así como en los periodos pre vacacionales de abril, junio y noviembre.

Sostuvo que el monitoreo se realizó en Santa María Huatulco y comprende las playas de Maguey, Bahía de Santa Cruz, La Entrega, Chahué, La Bocana, Tangolunda y en Puerto Ángel, Playa Principal, Panteón, Zipolite I, Zipolite II y Puerto Escondido, que comprende Puerto Angelito, Carrizalillo, Zicatela I, Zicatela II, Marinero, Principal de Puerto Escondido y Bacocho.

Añadió que el comité de playas limpias integrado por autoridades municipales, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Secretarías de Turismo, de Salud (SSO) y Marina (Semar), sesionan permanentemente para revisar y notificar cualquier riesgo que se presente y actuar correctamente con las autoridades.

Refirió que diversos estudios indican que las enfermedades de mucosas, piel y digestivas presentadas por bañistas, están relacionadas con los niveles de contaminación en el agua de mar, y su relación potencial con padecimientos como la gastroenteritis, enfermedades respiratorias, conjuntivitis y dermatitis.

Finalmente, exhortó a la población a utilizar los sanitarios ubicados en los centros recreativos, evitar tirar basura en las playas y en el mar, si llevan alimentos o bebidas no dejar los envases y desperdicios tirados o enterrados en la arena, cuidar a los menores de edad y adultos mayores, así como utilizar bloqueador solar.

Promueve SSO uso correcto del condón

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de diciembre de 2017. El uso incorrecto o inconstante del condón masculino al tener relaciones sexuales puede llevar a un embarazo no planeado y al contagio de más de 20 tipos de bacterias, parásitos, hongos y virus que causan Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), por lo que los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) exhorta a la población –principalmente a los jóvenes- ejercer de forma informada y responsable su sexualidad, así como utilizar correctamente los preservativos.

La Directora de Prevención y Promoción de la Salud, María del Pilar Nava Ramírez, explicó que el mal uso del condón masculino reduce el efecto protector, ya que puede contribuir a que se rompa, se salga o se derrame el semen.

Hizo énfasis que los errores más comunes que se cometen son: no usarlo durante todo el acto sexual (desde el principio del contacto hasta después de la eyaculación); guardarlos en la billetera (el calor y la fricción los puede dañar), utilizar productos a base de aceite, y usar más de un condón a la vez.

La funcionaria destacó que la mayoría de las ITS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en muchos casos los problemas de salud que provocan pueden ser más graves en la población femenil, asimismo los embarazos en edades tempranas incrementan el riesgos de muerte materna y neonatal, hemorragias, bajo peso al nacer, anemia y complicaciones durante la gestación.

Sostuvo que los SSO anualmente brindan entre 700 mil a 800 mil condones de manera gratuita, además durante la administración del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el Secretario de Salud, Celestino Alonso Álvarez, se han intensificado las acciones de prevención de embarazo en adolescentes, fomento de estilos de vida saludables y promoción del uso de métodos anticonceptivos.

Recomendó a la población antes de usar un condón verificar que el empaque se encuentre en buen estado, que contenga una burbuja de aire y la fecha de caducidad, al abrirlo solo usar las yemas de los dedos.

Después de la eyaculación y antes de que el órgano reproductor masculino se relaje, se debe agarrar el borde del preservativo y deslizarlo hacia afuera con cuidado y con precaución retirarlo, asegurándose de que la secreción no se derrame, y finalmente envolverlo en un pañuelo desechable o papel higiénico y tirarlo a la basura, concluyó.