Imparten SMO e Inmujeres taller a enlaces de género

SMO E INMUJERES IMPARTEN TALLER A ENLACES DE GÉNERO (1).jpeg

El reto para este 2018, es crear presupuestos públicos con perspectiva de género.

Seguir leyendo «Imparten SMO e Inmujeres taller a enlaces de género»

Participa SMO en sesión del Sistema Nacional para Prevención de la violencia contra las mujeres

Es prioridad del Estado mexicano combatir toda clase de violación a los derechos de las mujeres.

Seguir leyendo «Participa SMO en sesión del Sistema Nacional para Prevención de la violencia contra las mujeres»

Participa SMO en sesión del Sistema Nacional para Prevención de la violencia contra las mujeres

  • Es prioridad del Estado mexicano combatir toda clase de violación a los derechos de las mujeres.

<!–more–>

Oaxaca de Juárez, Oax., 12 de abril de 2018. La Secretaría de la Mujer Oaxaqueña estuvo presente en la 34 Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, la cual fue presidida por el titular de la Secretaría de Gobernación, quien pidió a los gobiernos estatales reforzar la política local de atención de la violencia contra las mujeres.

Ante representantes de los tres poderes de Gobierno, de las titulares de Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas de todo el país y las directoras de los 32 Centros de Justicia para las Mujeres, la Secretaría Ejecutiva del Sistema – que recae en el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres)-, se propuso crear un grupo de trabajo que elabore un registro sobre los delitos contra las mujeres.

Lo anterior, con información proveniente de las procuradurías estatales y federales, a fin de diseñar mejores políticas públicas con perspectiva de género.

Durante la sesión realizada en el salón Revolución de la Secretaría de Gobernación, también se pronunciaron por reforzar a nivel local la alerta de género para incrementar su eficacia y que sea contundente.

No obstante, coincidieron en reconocer que mientras no se modifique la estructura de una sociedad desigual, por cultura y naturaleza, no se tendrá la posibilidad de lograr igualdad sustantiva y eliminar en consecuencia, la violencia en todas sus expresiones.

Por su parte, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM) se pronunció por impulsar el cumplimiento del Programa Integral en esta materia. Asimismo las y los asistentes coincidieron en que la igualdad sustantiva sólo es posible lograrla a través de la aplicación efectiva de políticas públicas.

La Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (Fepade) -otra de las instancias integrantes del Sistema-, señaló que la sociedad civil junto con todas las instituciones que integran el Estado mexicano, son responsables de que los próximos comicios se realicen de forma pacífica.

Declaración en la que coincide la SMO y se pronunció por dar atención y seguimiento a través del Observatorio de Participación Política de las Mujeres de Oaxaca, a los casos de violencia política y al desarrollo de los comicios en la entidad.

Fuente: Comunicado de SEGOB de Oaxaca

SMO y Fiscalía coordinan acciones para erradicar violencia de género

  • Se lleva a cabo Curso sobre Aplicación de Órdenes de Protección para garantizar acceso de mujeres a la justicia.

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de noviembre de 2017. Con la finalidad de garantizar el derecho de las mujeres de acceso a la justicia, la Secretaría de la Mujer (SMO) que dirige Mariuma Munira Vadillo Bravo, inició un curso dirigido a personal de la Fiscalía General del Estado que permitirá contar con servidoras y servidores públicos capacitados en materia de Órdenes de Protección a Víctimas de Violencia de Género.

La Subsecretaria de Prevención de la Violencia, Ana Gasga Pérez señaló que para esta capacitación, la SMO gestionó recursos ante el gobierno federal a través del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) para diseñar e impartir el curso que busca dotar al funcionariado involucrado, de las herramientas teóricas y metodológicas sobre el procedimiento y la importancia de la aplicación de este mecanismo.

Asimismo, se dio a conocer que al término del curso, quienes hayan participado podrán identificar los casos de violencia de género que ameritan medidas de seguridad y órdenes de protección.

De acuerdo al artículo 24 de la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia las órdenes de protección, son actos de protección y de urgente aplicación en función del interés superior de la víctima y son fundamentalmente precautorias y cautelares. Deberán otorgarse por la autoridad competente, inmediatamente que conozca de hechos probablemente constitutivos de infracciones o delitos que impliquen violencia de género contra las mujeres.

El Artículo 25 de la Ley de Acceso para Oaxaca, señala que las órdenes de protección son personalísimas e intransferibles y podrán ser de tres tipos: emergencia, preventivas y de naturaleza civil.

Finalmente, la SMO se pronunció porque los procesos de actualización sean permanentes, además de hacer un reconocimiento a la disposición e interés del personal de la Fiscalía sin dejar de agradecer la colaboración de su titular, Rubén Vasconcelos Méndez, en la consecución de estas actividades en favor de las mujeres.

Coordinan acciones SMO y Fiscalía para erradicar violencia de género

  • Imparten curso sobre Aplicación de Órdenes de Protección para garantizar acceso de mujeres a la justicia.

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de noviembre de 2017. El Gobierno del Estado a través la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO), impartió en coordinación con la Fiscalía General del Estado, el curso sobre la Aplicación de Órdenes de Protección a Víctimas de Violencia de Género, con el fin de garantizar el acceso que tienen las mujeres a la justicia.

En representación de la titular de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO), Mariuma Munira Vadillo Bravo, la Subsecretaria de Prevención de la Violencia, Ana Gasga Pérez destacó la importancia de que esta dependencia cuente con servidoras y servidores públicos capacitados en materia de órdenes de protección y responder favorablemente a los procedimientos judiciales correspondientes.

Para esta capacitación, la SMO gestionó recursos ante el Gobierno Federal a través del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas, para diseñar e impartir esta capacitación, la cual busca dotar al funcionariado involucrado de las herramientas teóricas y metodológicas sobre el procedimiento y la importancia de la aplicación de este mecanismo.

Se informó que al término del curso, los participantes podrán identificar los casos de violencia de género que ameritan medidas de seguridad y órdenes de protección.

De acuerdo con el Artículo 24 de la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, las órdenes de protección son actos de urgente aplicación en función del interés superior de la víctima y son fundamentalmente precautorias y cautelares, las cuales deberán otorgarse por la autoridad competente inmediatamente que conozca de hechos probablemente constitutivos de infracciones o delitos que impliquen violencia de género contra las mujeres.

El Artículo 25 de la Ley de Acceso para Oaxaca señala que las órdenes de protección son personalísimas e intransferibles y podrán ser de tres tipos: emergencia, preventivas y de naturaleza civil.

Finalmente, la SMO se pronunció porque los procesos de actualización sean permanentes; además de hacer un reconocimiento a la disposición e interés del personal de la Fiscalía, al tiempo de agradecer la colaboración de su titular, Rubén Vasconcelos Méndez, en la realización de estas acciones en favor de las mujeres oaxaqueñas.

Desigualdad de género provoca menor cuidado de la salud: SMO

MastografíasUnidadMóvil

  • Mujeres dedican 39 horas por semana a labores del hogar y crianza de hijas e hijos, hombres solo dedican ocho horas.

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de octubre de 2017. Doble y triple jornada de trabajo que implica disponer de menos o ningún tiempo para cuidar de la propia salud, el alto costo del estudio, la lejanía de los centros médicos, la ausencia de síntomas y pensar “a mí no me va a pasar”, son algunos de los argumentos que refieren mujeres para postergar o no acudir a los servicios médicos de manera anual, para practicarse una mastografía o mamografía.

En este contexto, la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO), consciente de las implicaciones de la desigualdad de género en el cuidado de la salud de las mujeres, generó sinergias con los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), y a través de las Instancias Municipales de las Mujeres, hizo posible la aplicación de poco más de 100 estudios de mastografías en la Unidad Móvil de los SSO a fin de detectar posibles casos de Cáncer de Mama (CaMa).

De acuerdo con testimonios de quienes acudieron a practicarse una mastografía, coinciden en señalar que no es fácil asistir a este tipo de servicios, pues entre otras cosas deben prever por ejemplo con quién dejar a sus hijas o hijos, buscar a alguien que les recoja de la escuela, pedir permiso en el trabajo o de plano no asistir a laborar.

 MastografíasUnidadMóvil2

Además de conseguir recursos adicionales para transportarse y adelantar trabajo en casa como la preparación de alimentos. “Hoy me levanté más temprano para hacer tortillas y traerme unas para mí y mi nuera que me acompaña” confió una usuaria de edad avanzada.

Fortalecer una cultura de cuidado de la salud en torno al CaMa, no implica solo convencer a las mujeres de autoexplorarse y acudir a revisiones médicas periódicas, sino que, como sociedad y familia, se concientice sobre el derecho de las mujeres para acceder a cuidar su salud.

Es por ello que la SMO hace un llamado a la población en general, a considerar un mayor involucramiento en la urgente conciliación y repartición de cargas de trabajo doméstico y fuera del hogar.

De igual manera, la dependencia informa que, durante la Caminata a realizarse el próximo 28 de octubre, con punto de partida en Escuela Naval Militar 221, en la colonia Reforma hacia el Paseo Juárez “El Llano”, se pondrán a disposición otra cantidad de estudios, los cuales serán realizados por FUCAM AC y de encontrar algún nuevo caso de CaMa, esta fundación los atenderá y/o canalizará directamente con las instituciones de salud correspondientes.

MastografíasUnidadMóvil3

Fuente; Comunicado de Gobierno del Estado de Oaxaca

Promueve Gobierno de Oaxaca equidad de género y libertad de derechos políticos: SMO

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de octubre de 2017. En el marco del 64 Aniversario del voto femenino en México –que se conmemora el 17 de octubre- la Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, Miriam Pilar Liborio Hernández afirmó que el Gobierno del Estado promueve los principios de igualdad entre mujeres y hombres, además de garantizar el respeto y la libertad de derechos políticos en la entidad.

La funcionaria estatal señaló que la democracia equitativa será posible con la participación de mujeres y hombres en las próximas elecciones de 2018 en condiciones de igualdad de género como base fundamental del sistema democrático.

Refirió que tras un largo y sinuoso camino de casi 70 años -en el año de 1953– las mujeres mexicanas adquieren plenitud de derechos civiles y políticos de conformidad a las Reformas de los Artículos 34 y 35 constitucionales.

Liborio Hernández sostuvo que en abril del presente año, en Oaxaca se decretaron reformas a la Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos, así como los Códigos Penal y la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, estableciendo que se procederá la solicitud de revocación de mandato al existir violencia política contra mujeres por parte de integrantes de los ayuntamientos.

Añadió que la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales sanciona por violencia política por razón de género a partidos políticos con la supresión total de ministraciones del financiamiento que les corresponda, así como la suspensión de su registro como partido político local o financiamiento público para actividades ordinarias -si se trata de partidos políticos nacionales- y con la cancelación de su registro como partido político local.

Expresó que estos cambios legislativos sientan precedentes en la historia de la lucha de las mujeres por el reconocimiento, ejercicio y respeto de sus derechos político-electorales, especialmente en un proceso donde se renovarán 3 mil 447 cargos entre senadurías, diputaciones, gubernaturas, presidencias municipales, Jefatura de la Ciudad de México y la Presidencia de la República.

En este marco, la titular la SMO señaló que la dependencia se mantendrá atenta en el proceso electoral para que las mujeres puedan gozar de sus derechos políticos de manera plena, a través de las 314 Instancias Municipales de las Mujeres en igual número de municipios.

Asimismo –dijo- seguirá trabajando en el fortalecimiento de conocimientos, competencias y liderazgos de mujeres, para enfrentar el desempeño eficiente de sus funciones en los cargos de elección y de toma de decisiones.

“No ha sido fácil tener el reconocimiento al derecho de votar y ser electas. Aún falta mucho por hacer, estamos conscientes y por ello trabajamos para que Oaxaca siga siendo referente a nivel nacional e internacional para ocupar el mayor número de mujeres como concejales y en cargos de elección”, concluyó.