Trabaja Sinfra con autoridades de la Sierra Sur para realizar obras prioritarias

  • El Gobierno del Estado busca impulsar el desarrollo de las localidades oaxaqueñas.

San Bartolo Coyotepec, Oax. 18 de enero de 2018. El Secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Fabián Sebastián Herrera Villagómez, sostuvo una reunión de trabajo con presidentes municipales de la región de la Sierra Sur, para analizar las obras prioritarias que requieren en sus comunidades y así agilizar su realización durante este año.

Herrera Villagómez escuchó las necesidades que le plantearon los presidentes municipales en materia de pavimentaciones, electrificaciones, techados, reparación o reubicación de escuelas, obras de agua potable y caminos.

Asimismo, reconoció el interés del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa por trabajar a favor de las comunidades de la Sierra Sur con obras que impacten de manera directa para mejorar las condiciones de vida de la población y reducir los niveles de pobreza y marginación.

Explicó que este encuentro se realiza en cumplimiento a las instrucciones y compromisos del mandatario estatal, en el marco de la Salutación de Año Nuevo realizada en días pasados con los presidentes de los 570 municipios de la entidad.

El funcionario estatal sostuvo que existe un compromiso para intensificar el trabajo coordinado con las autoridades municipales y realizar más obras que beneficien a los oaxaqueños en todas las regiones del estado.

Herrera Villagómez concertó agendas de trabajo a los presidentes con los titulares del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (IOCIFED), Orlando Hernández Montes y de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Benjamín Hernández Ramírez, organismos sectorizados de Sinfra, para atender puntualmente las necesidades de obras y acciones en cada una de las localidades.

Estuvieron presentes en este evento autoridades municipales de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Genaro Esaú Hernández Jiménez; de San Mateo Río Hondo, Gildarda Valencia Reyes; de Santa María Ozolotepec, Zósimo Jiménez López; de San Nicolás Miahuatlán, Primitivo Soriano Ventura; de Santa Ana Miahuatlán, Silvio Pacheco Rosario; de Monjas Miahuatlán, Miguel Luis Cruz y de San Juan Ozolotepec, Naú Alonso Silva.

En 2017, Sinfra dictaminó a más de mil Directores Responsables de Obra

Oaxaca, 20 de diciembre de 2017. El Secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra) Fabián Sebastián Herrera Villagómez, informó que durante el ejercicio 2017 se dictaminaron a mil 637 Directores Responsables de Obra (DRO) de un padrón estatal de tres mil 161.

Destacó que los DRO son los mejores aliados para cumplir el compromiso de la administración del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, para que la obra pública se ejecute con la más alta calidad en beneficio de las y los oaxaqueños.

Herrera Villagómez reconoció a estos profesionales que cumplen el compromiso con la sociedad oaxaqueña para la aplicación de la normatividad en materia de obra pública y privada, al tiempo de felicitarlos por su gran trabajo en la realización de los dictámenes y los procesos de evaluación de daños, con motivo de las afectaciones que provocaron los sismos de septiembre pasado.

Asimismo, los exhortó para que el próximo año participen en los trabajos de socialización en los temas específicos de la reconstrucción en los 41 municipios afectados por los sismos en la región del Istmo de Tehuantepec.

Acompañado de los subsecretarios de Planeación y Programación de Obra, Constantino Pérez Morales, y de Ordenamiento Territorial, Fabián Vásquez Martínez, el funcionario estatal entregó reconocimientos a los presidentes de colegios y arquitectos y a la Delegación Estatal de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), por su participación en los trabajos de la Comisión de Admisión de Directores Responsables de Obra.

Añadió que se realizaron 25 sesiones en donde participaron representantes de los colegios, donde se revisaron y dictaminaron solicitudes de registro, revalidación y reclasificación de Directores Responsables de Obra.

Herrera Villagómez destacó que de los mil 637 DRO, 884 fueron no colegiados y 753 corresponden a miembros de los colegios. Asimismo –dijo- se incrementó el número de profesionistas dictaminados con respecto al 2016, al pasar de mil 403 a mil 637 en este año.

Informó que 212 pertenecen al Colegio de Arquitectos de Oaxaca, 326 al Colegio de Ingenieros Civiles de Oaxaca, 141 son del Colegio Libre e Independiente de Arquitectos de Oaxaca y 74 al Colegio Oaxaqueño de Ingenieros Civiles Unidos para el Desarrollo del Estado; de los cuales 986 son arquitectos, 652 son ingenieros y 40 son ingenieros civiles en estructuras.

De igual manera, exhortó a los DRO a que revaliden su licencia para el 2018; así también invitó a los arquitectos e ingenieros a acercarse a los colegios formalmente establecidos para obtener su registro, revalidación o reclasificación.

Por lo cual –dijo- Sinfra recibirá solicitudes a partir del 2 de enero en el departamento de Desarrollo Municipal, dependiente de la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial.

Concluye Gobierno del Estado 294 obras inconclusas: Sinfra

  • La dependencia estatal coordinó los trabajos en los 41 municipios más afectados por los sismos en el Istmo de Tehuantepec

Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de diciembre de 2017. La Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), concluyó en este año 294 obras de las 365 que dejó inconclusas la pasada administración, además de ejercer un presupuesto de 900 millones de pesos para entregar 232 obras que se encuentran en proceso.

Durante el primer año de administración del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la dependencia estatal a cargo de Fabián Sebastián Herrera Villagómez, coordinó los trabajos para atender los 41 municipios del Istmo de Tehuantepec que resultaron afectados por los sismos ocurridos en septiembre pasado y que representaron un reto para el Gobierno del Estado

De estas obras destacan por su magnitud y complejidad el Centro de Convenciones de Oaxaca, que Sinfra recibió con un avance del 30 por ciento, así como el gimnasio de la comunidad de El Rastrojo en la región Triqui y la rehabilitación del campus Juxtlahuaca de la Nova Universitas, entre otras.

Asimismo están en proceso de rehabilitación ocho mercados municipales en Puerto Escondido, Loma Bonita, Tuxtepec, Zimatlán, Zaachila, Teposcolula y dos en la capital del estado

Aunado a ello, Sinfra ha atendido 10 mil 714 viviendas con 464 equipos de maquinaria pesada, en un despliegue conjunto de los gobiernos estatal y federal en los 41 municipios más afectados por los sismos de septiembre, y se demolieron tres mil 50 edificaciones.

Comprometidos con la transparencia y la rendición de cuentas, Sinfra ha cumplido con la legislación vigente, aun cuando el Portal de Transparencia del Gobierno del Estado de Oaxaca se actualiza de manera trimestral o semestral, conforme lo requiere el órgano de control interno.

Los procedimientos por licitación pública, de invitación o de adjudicación directa se publican en el portal de “Compranet”, cuando se trata de recursos federales.

Asimismo, los procedimientos por licitación pública y de invitación con recursos de origen estatal, se publican en el portal electrónico del Gobierno del Estado de Oaxaca.

Sinfra tiene un total de 201 procedimientos efectuados en 2017 correspondientes a las obras que se realizan, y que comprenden procedimientos por licitación pública, invitación y adjudicación directa.

Gobierno de Oaxaca ejerce 900 MDP en 232 obras de infraestructura: Sinfra

  • El Secretario Fabián Sebastián Herrera Villagómez informó que estas obras detonarán la economía e impulsarán el bienestar de los pueblos de Oaxaca.
  • Personal y toda la maquinaria de Sinfra atendió la emergencia provocada por los sismos en apoyo a los oaxaqueños damnificados.

San Raymundo Jalpan, Oaxaca. 1 de diciembre de 2017. El Secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Fabián Sebastián Herrera Villagómez, informó que a través de una inversión de 900 millones de pesos se autorizaron 232 obras de infraestructura, lo que permitirá detonar la economía y el desarrollo de las 8 regiones del Estado.

Al comparecer ante el Honorable Congreso del Estado en el marco de la Glosa del Primer Informe de Actividades del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el funcionario estatal destacó que se recibieron 365 obras inconclusas y se han logrado concluir 294.

Entre las obras entregadas destacó el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca -la cual fue recibida en la presente administración con un avance del 30%-, así como el gimnasio de la comunidad del Rastrojo, la rehabilitación del campus Juxtlahuaca de la Nova Universitas; el fortalecimiento de la infraestructura de los pueblos mágicos de Mazunte y Calpulálpam de Méndez.

También se rehabilitan ocho mercados municipales en Puerto Escondido, Loma Bonita, Tuxtepec, Zimatlán, Zaachila, Teposcolula y dos en la capital oaxaqueña, además de fortalecer la red eléctrica con 49 proyectos.

Asimismo, Sinfra apoyó en la coordinación de esfuerzos en los 41 municipios del Istmo de Tehuantepec afectados por los sismos registrados en septiembre pasado, donde se han atendido 10 mil 714 viviendas con 464 equipos de maquinaria pesada en un despliegue conjunto entre los gobiernos estatal y federal.

Para ello, Sinfra demolió tres mil 50 edificaciones, verificó y elaboró dictámenes técnicos en escuelas, en coordinación con la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural y con personal de la Unidad Verificadora de Instalaciones Eléctricas en centros de salud y hospitales de Ciudad Ixtepec.

Asimismo, Herrera Villagómez expuso que las carreteras Mitla-Tehuantepec y Barranca Larga-Ventanilla registran un avance de 67 y 52% respectivamente, y en los próximos días se publicará la convocatoria para la autopista Barranca Larga-Ventanilla.

Informó que a través de Caminos y Aeropistas de Oaxaca se autorizaron más de 660 millones de pesos para 191 obras en una longitud de mil kilómetros, destacando que de las licitaciones de obras, el 92% se adjudicó a empresas locales y el monto de inversión es superior en 200% al ejercicio anterior.

El Programa de Carreteras Alimentadoras ejercerá casi 546 millones de pesos para 63 carreteras, con una meta de 144 kilómetros, además de canalizar 115 millones para atender 126 caminos con una meta de 869 kilómetros.

Asimismo se trabaja en dos puentes vehiculares con más de dos millones de pesos de inversión, beneficiando a un total de 786 mil habitantes y una generación de 649 mil jornales.

Destacó que CAO ejerció recursos refrendados del ejercicio 2016 por 67 millones para la conclusión de 26 obras y se mejora el funcionamiento del programa de 49 Módulos de Maquinaria.

En tanto, la Comisión Estatal de Vivienda invirtió más de tres millones de pesos en la contratación de 179 acciones de mejoramiento de vivienda, las cuales han sido entregadas al 100 en el presente ejercicio.

También se contrataron 32 mil 485 acciones de mejoramiento de vivienda en mil 710 localidades, a través de una inversión de 377 millones de pesos.

Destacó que la CEVI actúa legalmente con la Contraloría en los casos de reubicación de poblaciones que no fueron atendidos en su totalidad, como las comunidades de Santa Cruz y Santiago Mitlatongo debido a fallas geológicas, así como la reubicación pendiente de cinco localidades: dos en el municipio de Concepción Pápalo y una en Teococuilco de Marcos Pérez, San Andrés Solaga y San Ildefonso Villa Alta.

En tanto, el IOCIFED ha construido, reparado y equipado escuelas con una inversión autorizada de 280 millones de pesos para construcción, rehabilitación y equipamiento de 127 planteles en beneficio de 54 mil 154 estudiantes.

Con Escuelas al CIEN se autorizaron 444 escuelas en las 8 regiones, con una inversión de 311.6 millones de pesos y se contempla la atención de dos mil 628 escuelas, con más de dos mil millones de pesos en beneficio de 437 municipios y de manera directa a 387 mil 840 alumnos

En el caso de la Comisión Estatal del Agua se concluyeron 68 obras de agua potable y saneamiento básico del ejercicio 2016, con una inversión de más de 306 millones de pesos.

En 2017 se alcanzó una inversión superior a los 777 millones de pesos para la ejecución de infraestructura hidráulica, contemplando 130 obras en zonas rurales y 67 acciones en zonas urbanas en beneficio de más de 900 mil habitantes; además de la elaboración de 37 estudios y proyectos de infraestructura hidráulica.

Herrera Villagómez explicó que la sequía de febrero, marzo y abril obligó a un plan emergente para ejecutar 32 obras de agua potable en la región del Istmo y la Zona metropolitana.

También se lograron 55 millones de dólares aprobados por BANOBRAS y Banco Mundial para el Programa de Modernización del Sector Agua del Estado de Oaxaca (MAS Oaxaca) en beneficio de 18 ciudades intermedias y la zona metropolitana.

La CEA destinó casi 79 millones pesos para 10 obras de agua potable en beneficio de 8 localidades del Istmo, Mixteca y Valles Centrales que permiten incrementar los volúmenes de agua.

En la emergencia de los sismos se aprobaron casi 183 millones para la reconstrucción de los servicios básicos y su restablecimiento inmediato con la aplicación de 20 millones de pesos con recursos estatales, y el Estado ejerció 9 millones provenientes de Apoyos Parciales Inmediatos.

Adicionalmente se instalaron 74 cisternas con capacidad de cinco y diez mil litros en los diversos albergues, comedores comunitarios y palacios municipales.

En cuanto a SAPAO, el Secretario destacó que cuenta con un techo financiero de 309 millones de pesos y desarrolla principalmente el Programa de Modernización del Sector Agua y Saneamiento Básico (MAS Oaxaca) con el que se realiza la modernización del Macrosector San Juan Chapultepec, que consta de 20 acciones para el incremento de la eficiencia hidráulica y comercial.

En tanto, la Comisión de la Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana de Oaxaca (CORETURO), firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable, el Instituto Catastral del Estado de Oaxaca, y el Instituto de la Función Registral, para regularizar predios de origen social, ejidal y comunal, lo que permitió el acceso a la ampliación de nuestra partida presupuestal, por un monto de más de dos millones de pesos, para pagar derechos catastrales y regisñ

Avanza atención a municipios afectados por sismos: Sinfra  

 

17

Oaxaca, 27 de noviembre de 2017. La Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra) a cargo de Fabián Sebastián Herrera Villagómez, reporta un importante avance en las acciones para la reconstrucción en los municipios afectados por los sismos registrados en septiembre, donde se han atendido 10 mil 55 viviendas dañadas en coordinación con diferentes dependencias federales, estatales y municipales. Seguir leyendo «Avanza atención a municipios afectados por sismos: Sinfra  «

Oaxaca, líder nacional en desarrollo urbano: Sinfra 

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de noviembre de 2017. El Secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Fabián Sebastián Herrera Villagómez, atestiguó la instalación del Consejo Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Municipio de Oaxaca de Juárez; órgano que dará certeza a la gestión en estos ámbitos

Con este consejo, Oaxaca se ubica a la vanguardia en la gran Reforma Urbana que impulsa el Presidente Enrique Peña Nieto. Por ello, el funcionario estatal señaló que el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa es un gran aliado de esta Reforma, debido a que Oaxaca enfrenta grandes retos en la materia, como el tener casi cinco mil localidades con un promedio de apenas 50 pobladores

“De ahí la urgencia de una revisión exhaustiva y diagnóstico actualizado de nuestros recursos naturales; cuya preservación, sustentabilidad y protección se suscriben en la Cumbre histórica de las Naciones Unidas, Hábitat III, para reducir extremos, priorizar la inclusión y el acceso universal, la igualdad de género y el derecho a la ciudad”, destacó Herrera Villagómez

En presencia del Subsecretario de Ordenamiento Territorial, Fabián Vásquez Martínez, el titular de Sinfra señaló que el Gobierno del Estado trabaja en la construcción de un Plan de Ordenamiento Territorial para abatir el rezago en materia de asentamientos humanos con una visión de largo plazo.

Asimismo, celebró la instalación del Consejo Municipal capitalino, el cual pone el ejemplo al resto de los municipios y lo ubica a la vanguardia en el ejercicio participativo para construir una ciudad sustentable.

Dijo que esta Administración será sin duda el sexenio de las comunicaciones y la movilidad real, porque la Ley está al servicio de los más nobles anhelos y propósitos de individuos, familias y conglomerados.

En su oportunidad, el edil José Antonio Hernández Fraguas, destacó que este Consejo es un esfuerzo de coordinación de las autoridades estatales y municipales con las organizaciones de la sociedad civil, porque sólo así se puede cumplir eficientemente con la responsabilidad de vigilar el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano en el municipio de Oaxaca de Juárez

Hernández Fraguas recalcó que este Consejo permitirá tener instrumentos de planeación para el cuidado del medio ambiente y garantizar que la ciudadanía pueda contar con servicios públicos eficientes, haciendo equipo para ello con colegios de arquitectos, ingenieros y fundaciones.