Oaxaca de Juárez, Oax., 11 de junio de 2018.- Integrantes del Comité de Control Interno de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), tomaron protesta de Ley como órgano que cumplirá con las normas y protocolos de servicio a fin de optimizar el presupuesto de los SSO en beneficio de la población oaxaqueña. Seguir leyendo «Comité Interno de los SSO buscará optimizar presupuesto asignado al sector»
Etiqueta: Sector
Advierten incertidumbre en sector turístico por elecciones
La WTTC comentó que la inestabilidad política impacta más al turismo que un atentado; recomendó a quien gané las próximas elecciones en México no tener una política proteccionista Seguir leyendo «Advierten incertidumbre en sector turístico por elecciones»
Sector turístico dinamiza a Baja California Sur
En los próximos cuatro años, sólo Los Cabos, contará con 4,000 nuevas habitaciones de hotel.
Seguir leyendo «Sector turístico dinamiza a Baja California Sur»
Empresa del sector energético expande su presencia en BC
La firma SunPower ha sostenido que Baja California cuenta con mano de obra especializada y es capaz de fabricar esos dispositivos.
Seguir leyendo «Empresa del sector energético expande su presencia en BC»
En máximo 60 días, sector salud tendrá vacunas contra Hepatitis B
Ciudad de México. En los próximos 30 a 60 días estarán disponibles en las instituciones públicas de salud del país, las vacunas contra Hepatitis B, de las cuales ha habido un problema mundial de desabasto desde hace un año. Seguir leyendo «En máximo 60 días, sector salud tendrá vacunas contra Hepatitis B»
Colima y Jalisco explotarán potencial en sector energético
En el estado del Bajío el rubro de eficiencia y generación de energía limpia representa 80% del total de la inversión en la rama.
Seguir leyendo «Colima y Jalisco explotarán potencial en sector energético»
Querétaro, con ambiente favorable al sector exportador: Index

Seguir leyendo «Querétaro, con ambiente favorable al sector exportador: Index»
Modernizar, reorientar y fortalecer al sector salud, prioridad para dar mejor servicio a familias oaxaqueñas: Celestino Alonso
- El Secretario de Salud en la entidad, Celestino Alonso Álvarez dio cuenta de las acciones realizadas en el sector ante el pleno de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado.
San Raymundo Jalpan, Oax. 5 de diciembre de 2017. Con motivo de la Glosa del Primer Informe de Actividades del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el Secretario de Salud en la entidad, Celestino Alonso Álvarez, destacó que pese a la crisis financiera en este sector, a un año de la administración estatal se trabaja para modernizar la infraestructura, orientar la atención de primer nivel a las personas con padecimientos crónicos, fortalecer la prevención de enfermedades y realizar acciones para acercar los servicios de salud a las poblaciones más alejadas de la entidad en beneficio de las y los oaxaqueños.
Al comparecer este martes ante el pleno de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado, el funcionario resaltó que esta problemática financiera, la cual asciende a cinco mil 487 millones de pesos, que incluyen adeudos a terceros institucionales y no institucionales, laudos, recargos y multas por auditorías, se han establecido medidas que permitan liquidez para mantener los servicios en operación.
Paralelamente, dijo, se ha buscado sanear el pasivo e iniciar un proceso de regulación y reordenamiento de recursos financieros, humanos y materiales; ya que las condiciones heredadas han implicado que este 2017 no se hayan generado nuevos contratos, teniendo en este momento una plantilla laboral de 17 mil 813 trabajadores.
Destacó que ante la evidencia de un desorden financiero y administrativo, se está mejorando el Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SINBA), con el objetivo principal de evitar la corrupción y dotar a los oaxaqueños de servicios médicos de calidad.
Alonso Álvarez, destacó que durante la actual administración, se otorgaron 4 millones 92 mil 614 consultas generales, 142 mil 547 de especialidad, 187 mil 708 de urgencias, 25 mil 826 intervenciones quirúrgicas, se atendieron 33 mil 412 partos, 190 mil 550 odontológicas, un millón 996 mil 55 análisis clínicos, y 39 mil 594 de salud mental, para dar cobertura a poco más de 2 millones de habitantes que no cuentan con seguridad social.
Resaltó que al inicio del actual Gobierno, los Servicios de Salud encontraron desabasto medicamentos por ausencia de pagos a los laboratorios y proveedores, ante ello el Gobernador Alejandro Murat fortaleció la cobertura de estos insumos y material de curación, por lo que Oaxaca se adhirió a la estrategia federal Compra Consolidada Nacional de Medicamentos y Material de curación, a fin de generar eficiencias y reducir costos. Se logró la adquisición de 844 claves del cuadro básico con una inversión de 451 millones 640 mil pesos, más una licitación por 350 millones de pesos, invirtiendo un total de 801 millones de pesos, a través de un proceso transparente, mejorando el suministro para dos mil 950 unidades médicas.
El funcionario señaló que se recibieron 114 obras inconclusas, de ellas solo 70 por ciento cuentan con certificado de procedencia y requieren para su terminación y equipamiento tres mil 58 millones de pesos, de los cuales se han autorizado 439 millones 268 mil pesos, de los cuales corresponden 325 millones 518 mil pesos a la Federación y 113 millones 750 mil pesos al Estado.
Con esta inversión destacan acciones como la ampliación del Hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso” que puso en operación el área de Tococirugía y Quirófanos del servicio de ginecobstetricia con una inversión autorizada de 80 millones 100 mil pesos, en beneficio de más de un millón de mujeres en edad reproductiva.
De igual forma, se ha puesto énfasis a los cuatro momentos críticos del proceso de gestación: la planificación familiar, el embarazo, el parto y sus complicaciones, para evitar la muerte materna, una prioridad de la Secretaría de Salud.
Añadió que la puesta en marcha del Acelerador lineal de alta tecnología en el Centro de Oncología y Radioterapia de Oaxaca (CORO) que brindará tratamiento diario a 44 pacientes que padecen algún tipo de cáncer; asimismo –dijo- que con una inversión de 82 millones 290 mil pesos se ampliarán y modernizarán los centros de salud de San Juan Bautista Tuxtepec y Matías Romero Avendaño, así como el hospital comunitario de Ixtlán de Juárez; y se autorizaron ocho millones de pesos para equipamiento médico de 108 centros de salud.
Destacó que en este periodo se entregaron 67 ambulancias de traslado y 12 de emergencias básicas con una inversión de 56.5 millones de pesos, coadyuvando a la disminución de la morbilidad y mortalidad materno-infantil al optimizar el traslado de pacientes a unidades médicas de primer y segundo nivel de atención; así como la búsqueda intencionada de embarazadas e iniciar el control prenatal desde el primer trimestre, para identificar factores de riesgo y evitar con ello posibles complicaciones.
Ante contingencias, acciones a favor de la salu
Durante la comparecencia, resaltó que ante las contingencias que se registraron en la entidad, como una fuerte sequía, dos tormentas tropicales y dos sismos de fuerte magnitud, los cuales activaron el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), se implementaron acciones a través de 218 unidades médicas fijas y 20 móviles, con un total de mil 290 trabajadores que han brindado 73 mil 495 consultas médicas, 35 mil 35 psicológicas, y 29 mil 884 dosis de vacunas aplicadas, sin que a la fecha se haya presentado algún brote epidemiológico.
Agregó que a la fecha, en la zona afectada por el terremoto del 7 de septiembre, se han distribuido 26 mil 803 sobres de Vida Suero Oral, 19 mil 531 frascos de plata coloidal, se han utilizado 22 mil 84.52 litros de insecticida, 35 mil 294 hectáreas nebulizadas y se distribuyeron 8 mil 491 pabellones a la población, con énfasis en embarazadas, sin que hasta el momento se haya presentado algún brote.
Reconoció y agradeció el apoyo brindado por la Federación, el Estado de Hidalgo con las unidades móviles “Atlantes”, la Fundación México con el Doctor Vagón “El tren de la salud” y la ayuda del Gobierno de la República de Cuba con 40 personas quienes realizaron 152 cirugías y brindaron seis mil 272 consultas durante la emergencia, ya que la ayuda fue fundamental ante las condiciones sanitarias adversas
Hacer del campo un sector más productivos y equitativo, premisa del Gobierno de Alejandro Murat: Sedapa
- Comparece titular de Sedapa, Eduardo Rojas Zavaleta en el marco de la Glosa del Primer Informe de Actividades.
San Raymundo Jalpan, Oax. 5 de diciembre de 2017. El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), Eduardo Rojas Zavaleta compareció ante el pleno de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado, donde detalló el trabajo realizado desde el inicio de la administración para devolver la esperanza de vida a los pequeños productores de la entidad, partiendo de la premisa de que Oaxaca es un estado primario en el cual cuatro de cada diez fuentes de empleo se originan en este sector.
Con motivo de la Glosa del Primer Informe de Actividades del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el servidor público detalló que el presupuesto autorizado en el ejercicio 2017 para la Sedapa, fue por 249 millones de pesos, de los cuales solo el 1.6 por ciento va destinado para servicios generales, material y suministro, ya que el resto es para gastos de nómina e impuestos.
Ante ello, encabezados por el mandatario oaxaqueño se realizaron acciones de gestoría ante el Gobierno Federal para incrementar los recursos que llegaban para los Programas de Concurrencia, ya que por cada peso que invierte Oaxaca, el Gobierno Federal aporta tres pesos más, con lo que se logró 496 millones, de los cuales 255 millones de pesos fue para el gasto corriente y con recursos estatales se logró hacer inversión pública a través de proyectos de desarrollo.
Entre ellos destacó el Diplomado en Gestión de Empresas Agroalimentarias, con lo que se becó a mil oaxaqueños que se especializaron en la Universidad de Cádiz en España, con lo que se profesionalizó su labor.
Asimismo se protegieron 850 mil hectáreas de cultivo en todo el Estado con los pagos de los Seguros Catastróficos Satelitales y Paramétricos de la Sedapa, con una inversión de 145 millones de pesos, para que los productores y campesinos vean el campo como una oportunidad de desarrollo y en caso de tener alguna contingencia originada por la naturaleza, cuenten con el respaldo de estas pólizas de seguro.
Rojas Zavaleta expuso que se ha realizado un esfuerzo muy importante para poder generar crecimiento y desarrollo en el campo oaxaqueño, aun cuando las inversiones federales y estatales han venido en decremento a través de los años,
El titular de Sedapa precisó que el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) invierte más de 340 millones de pesos, que representa el 60 por ciento de la bolsa federal destinada a la entidad y tiene una aplicación muy puntual que es determinada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) por sus siglas en inglés, en beneficio de 24 mil 381 familias de mil 76 localidades.
Asimismo se crearon 15 nuevas Agencias de Desarrollo Rural (ADR), despachos externos a través de los cuales se garantiza que el recurso que se entrega a las comunidades y a los propios pequeños productores, realmente sean utilizados para lo que se etiquetó, ya que para lograr el desarrollo tiene que ser un pacto de todas las partes involucradas.
El servidor público destacó también que a través de un recurso histórico de 20 millones de pesos que sumados a los 55.5 millones de pesos de aportación federal se lograrán el próximo año, homologar el estatus sanitario en todo el Estado de Oaxaca y con ello el productor recibirá de manera inmediata la penalización que hace el acaparador.
Resaltó que después de cinco años que no se invertía para el recambio de embarcaciones y motores, este año se logró una inversión importante para el sector, con lo que se logrará atender la demanda de 216 binomios.
Agregó la entrega de los primeros 600 localizadores en la región de la Costa, y después en el Istmo con una inversión superior de 10 millones de pesos, con lo que se brindará seguridad a los pescadores, además de firmar un convenio con la Secretaría de Seguridad Pública para que a través del C4 se les dé un seguimiento permanente a través de este posicionamiento satelital.
Finalmente mencionó que se creará el Consejo Científico con todas las universidades del Estado y las Universidades Autónoma Agraria Antonio Narro y la de Chapingo, para que los estudiantes oaxaqueños realicen sus tesis y prácticas en sus comunidades de origen y con ello se detone el desarrollo de sus comunidades.
Sector fitness, una opción para invertir
El mercado fitness en México ha tenido un desempeño positivo, por lo que emprendedores del sector y empresarios consolidados tienen como opción iniciar un negocio o maximizar la rentabilidad de sus inversiones en este rubro. Seguir leyendo «Sector fitness, una opción para invertir»