- Se exhorta a la población lavarse las manos constantemente y evitar compartir objetos con personas infectadas.
Seguir leyendo «Registra Oaxaca 20% menos casos de conjuntivitis»
Seguir leyendo «Registra Oaxaca 20% menos casos de conjuntivitis»
Por lo contrario, la depresión económica de Campeche recayó en su comportamiento de creación de trabajos, que fue de 939 plazas, 31.8% menor que lo mostrado en el onceavo mes del 2016.
Seguir leyendo «Sur-sureste registra el mayor dinamismo en empleo formal»
*La limpieza en casa, y grietas de paredes, ayudan a prevenir la presencia de la chinche besucona.
Oaxaca de Juárez, Oax. 3 de diciembre de 2017. Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informó que hasta la semana epidemiológica número 35 del presente año, se han registrado 67 casos de enfermedad de Chagas, causada por el parásito Trypanosoma Cruzi que se transmite a los seres humanos por contacto con las heces de un insecto llamado chinche besucona.
El Jefe del departamento de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector de la institución, Jorge Concha Suárez dio a conocer que la limpieza de la casa, así como en dormitorios, grietas de paredes, techos de lámina, palma, madera, pliegues de colchones, almohadones, rincones, armarios, y detrás de cuadros, ayudan a prevenir la presencia del vector.
Señaló que el insecto se encuentra en el 70 por ciento del territorio nacional en climas cálidos y secos, su tamaño es de 2 milímetros hasta los 2 centímetros en estado adulto, es de color pardo con un reborde de bandas transversales que se alternan en colores, su cabeza es de forma afinada con dos ligeras protuberancias que son los ojos; tiene seis patas y un par de antenas.
Dio a conocer que el vector, se encuentra presente en todo el Estado principalmente en las regiones de la Costa, Valles Centrales, Tuxtepec, Istmo y la Mixteca.
Añadió que por instrucciones el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y del titular de los SSO, Celestino Alonso Álvarez, la institución lleva a cabo acciones de prevención mediante el rociado domiciliario con insecticida biodegradable que no daña el medio ambiente, además de pláticas y reuniones en las zonas afectadas.
También se realiza la vigilancia epidemiológica en hospitales y los estudios confirmatorios a través del Laboratorio Estatal de Salud Pública de Oaxaca (LESPO).
Informó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que esta enfermedad afecta de 7 a 8 millones de individuos especialmente en América Latina, donde se estima una población de 531 millones de habitantes en la que al menos 110 millones de personas (20%) se consideran en riesgo de adquirir la infección sobre todo en las zonas endémicas de 21 países.
Principalmente Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Perú, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Colombia, Guyana Francesa, Guyana, Surinam, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belice, Guatemala y México.
Concha Suárez dijo que uno de los signos externos más aparente es el complejo oftalmo-ganglionar conocido como signo de Romaña, una hinchazón del ojo o la parte del cuerpo, se obscurece la piel de 2 a 3 semanas, calentura, dificultad para respirar, palpitaciones en el pecho, problemas para deglutir y estreñimiento.
Detalló que el mecanismo de infección se lleva a cabo inmediatamente después de que la chinche se alimenta de la sangre de las personas, ya que el insecto deposita sobre la piel o mucosas su materia fecal, que contiene los tripanosomas infectantes.
A través de pequeñas lastimaduras en la piel o por el rascado, los parásitos penetran en el interior del organismo y se diseminan en la sangre, para alojarse posteriormente en los tejidos, otros modos de transmisión son: transfusional, congénito, trasplantes de órganos, oral (este último no se ha documentado algún caso en nuestro país) y accidente de laboratorio.
Dijo que la enfermedad se distingue en tres etapas, la aguda, indeterminada y crónica, en la primera se adquiere inmediatamente la infección, la segunda puede durar toda la vida, hasta la ancianidad; y la crónica se presenta en el 30 por ciento de los pacientes donde existe lesiones cardiacas intensas cuyo pronóstico es que no sobreviven más de cinco años y del sistema nervioso.
Señaló que la gran mayoría de los individuos adquieren la infección silenciosamente, sin que se presenten síntomas evidentes de que ha contraído la enfermedad, solo un 20 a 30 por ciento de los casos agudos presentan algún tipo de sintomatología, por lo que la institución brinda tratamiento a través del fármaco Nifurtimox y benznidazol administrado por el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE).
Conagua destacó que dicha temperatura tuvo lugar en la comunidad de La Rosilla, en el municipio de Guanaceví Seguir leyendo «Sierra duranguense registra temperatura de menos 10 grados»
El aspirante Héctor Díaz Santana fue el único que llego al Senado para realizar el trámite correspondiente a unas horas de que el pleno aprobara la convocatoria Seguir leyendo «Se registra el primer aspirante a la titularidad de la Fepade»
Estado de México, Chihuahua, Michoacán, Jalisco, Durango, Ciudad de México, Puebla, Chiapas, Tlaxcala e Hidalgo, las entidades con mayor número de conflagraciones Seguir leyendo «Registra Conafor 8 mil 513 incendios forestales»
El Cenapred informa que además el volcán presentó seis sismos volcanotectónicos; se mantiene la alerta Amarilla Fase 2; llama a la población a no acercarse al volcán y sobre todo al cráter Seguir leyendo «En 24 horas ‘Don Goyo’ registra 4 explosiones y 88 exhalaciones»
El senador que ya cuenta con todos los requisitos y la documentación solicitada; confía en reunir el millón de firmas para alcanzar la candidatura a la Presidencia
Armando Ríos Piter se registra ante el Instituto Nacional Electoral (INE) como precandidato independiente a la Presidencia de la República.
El senador aseguró en entrevista con Ciro Gómez Leyva que ya cuenta con todos los requisitos y la documentación solicitada.
Minutos después Ríos Piter acudió ante las instalaciones del INE, donde hizo entrega de los documentos para obtener el preregistro; se dijo confiado en reunir alrededor de un millón, para alcanzar la candidatura y ganar la Presidencia.
Reconoció que reunir alrededor de un millón de firmas será un esfuerzo titánico, además de que para su registro debe paso a una asociación civil, una cuenta bancaria, un registro ante la Secretaría de Hacienda, y la obtención de firmas de 17 estados, en suma… alcanzar el uno por ciento del listado nominal.
Fuente: Excelsior/Redacción
Ciudad de México. Después de 24 años de permanecer restringido, el Programa PROAGRO Productivo ha inscrito a 189 mil 98 predios (alrededor de 400 mil hectáreas) registrados y dados de alta en el país, lo que representa un avance del 80 por ciento de la meta trazada, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) Seguir leyendo «Registra Proagro Productivo avance de 80%: Sagarpa»