Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de mayo de 2018. La producción agrícola oaxaqueña se ha colocado en el ranking nacional con el cultivo de 22 frutos y hortalizas, siendo la papaya, piña y limón el primer, segundo y tercer lugar nacional, respectivamente. Seguir leyendo «Oaxaca, principal productor de papaya maradol»
Etiqueta: Principal
Elecciones, el principal riesgo para la economía, dice Banxico
El proceso electoral de julio próximo se convirtió en el principal factor de riesgo para la economía mexicana, superando al tema de la renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), el cual se había mantenido como la preocupación más relevante para los analistas privados en los últimos tres meses, informó el Banco de México (Banxico). Seguir leyendo «Elecciones, el principal riesgo para la economía, dice Banxico»
Depresión, principal trastorno en adolescentes
Casi 300 millones de personas sufren depresión, lo que equivale a un 4.4% de la población mundial; esta enfermedad es más común la depresión en jóvenes de 15 a 20 años Seguir leyendo «Depresión, principal trastorno en adolescentes»
Cáncer de mama, principal causa de consulta en CMN La Raza
Ciudad de México. En el Hospital de Gineco Obstetricia número 3, del Centro Médico Nacional La Raza, la principal causa de consulta es el cáncer de mama con más de 30 mil casos anuales, le siguen 15 mil aplicaciones de quimioterapia y nueve mil casos de complicaciones de embarazo, parto y puerperio. Seguir leyendo «Cáncer de mama, principal causa de consulta en CMN La Raza»
Hipertensión arterial principal factor de riesgo de ceguera: SSO
Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de noviembre de 2017. La Hipertensión Arterial Sistémica es el principal factor de riesgo para padecer ceguera, enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares e infartos al miocardio, insuficiencia arterial y cardiaca, padecimientos que son las primeras causas de muerte a nivel estatal.
Por lo anterior, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) exhortan a la población a mantener un índice de masa muscular entre 18.5 y 24.9 kilogramos por el cuadrado de la altura en metros (kg/m2), así como la reducción de sal en la dieta diaria familiar y la suspensión del hábito tabáquico.
También incrementar el consumo de frutas y vegetales e ingesta baja de grasas saturadas, evitar beber productos con alto contenido de cafeína, además de acudir al médico periódicamente para estudios de rutina.
La Directora de Prevención y Promoción de la Salud de la institución, María del Pilar Nava Ramírez, señaló que a nivel nacional se tiene un registro de un millón 143 mil 12 mexicanos que viven con hipertensión arterial. Las cifras en Oaxaca muestran un censo de 49 mil 140 pacientes en tratamiento, de estos el 60.3 por ciento tiene controlada la enfermedad.
Detalló que a nivel mundial, este padecimiento conocido como asesino silencioso, es la causa del 45 por ciento de las muertes por cardiopatía isquémica y del 51 por ciento de los fallecimientos por accidentes cerebrovasculares.
Agregó que la Organización Mundial de la Salud (OMS), reportó en 2012 una prevalencia mundial de hipertensión en hombres de 29.2 por ciento y de 24.8 por ciento en mujeres. Cada año se producen 1.6 millones de muertes en personas menores de 70 años.
La funcionaria explicó que la creciente prevalencia de esta enfermedad se atribuye al aumento de la población, a su envejecimiento y a factores de riesgo como el consumo excesivo de sal, la inactividad física, tabaquismo y el estrés.
Detalló que entre los síntomas que puede cursar un paciente se encuentra: sangrado de la nariz, dolor de cabeza intenso, dolor pectoral, latidos cardiacos irregulares, zumbidos de oídos, pero el 90 por ciento de los personas cursan asintomáticos.
Sostuvo que por instrucciones del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el Secretario de Salud, Celestino Alonso Álvarez, se han establecido acciones para brindar un tratamiento oportuno, prevenir complicaciones agudas y crónicas, mantener una adecuada calidad de vida y reducir la mortalidad por esta causa.
Finalmente, mencionó que dentro de las estrategias que se han impulsado se encuentra el fortalecimiento y creación de Grupos de Ayuda Mutua (GAM),en cada uno de los centros de salud de los SSO, para intercambiar estilos de vida saludables como actividad física, alimentación correcta, automonitoreo y cumplimiento de las metas del tratamiento y control.
Aunque no lo creas, China es el principal productor de cempasúchil
El cempasúchil es nativo de México, pero China es el principal productor para el uso industrial y cuenta con tres cuartas partes de lo que se siembra en el mundo. Seguir leyendo «Aunque no lo creas, China es el principal productor de cempasúchil»
Incremento de la deuda pública, principal preocupación de economía: investigadores
Ciudad de México. El incremento de la deuda pública a la par que la reducción en la inversión en infraestructura fueron las dos principales preocupaciones que investigadores y especialistas de organizaciones civiles plantearon en un foro denominado“Congreso Sombra” para analizar los ingresos y el presupuesto que el gobierno federal plantea y aprueba el Congreso de la Unión. Seguir leyendo «Incremento de la deuda pública, principal preocupación de economía: investigadores»
El arte grita contra el racismo en la principal galería de GB
![]() La tate Modern de Londres expone 150 pinturas, esculturas y fotografías que reivindican la lucha social de los afroamericanos; presentan imágenes de líderes como Malcom X, Angela Davis… |
Seguir leyendo «El arte grita contra el racismo en la principal galería de GB»
Afores Sura, Banorte, Principal y Profuturo GNP reciben multa histórica
La sanción por 1,100 millones de pesos fue por pactar menos traspasos de cuentas entre ellas para reducir sus gastos comerciales. Seguir leyendo «Afores Sura, Banorte, Principal y Profuturo GNP reciben multa histórica»
Digitalización, principal reto de la comunicación
La comunicación móvil, a través de aplicaciones, será el principal canal para abordar a las audiencias en 2019, seguido de redes sociales. Seguir leyendo «Digitalización, principal reto de la comunicación»