Magdalena Apasco Etla, Oax. 12 de junio de 2018. Con la finalidad de reducir los riesgos de transmisión de enfermedades gastrointestinales y por contaminantes tóxicos del agua, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario, capacitaron a autoridades municipales y presidentes de los comités de agua potable de esta zona, sobre la cloración de pozos y el manejo higiénico de los alimentos. Seguir leyendo «Capacita SSO a autoridades municipales sobre cloración de pozos»
Etiqueta: Municipales
Capacita SSO a autoridades municipales sobre cloración de pozos
Magdalena Apasco Etla, Oax. 12 de junio de 2018. Con la finalidad de reducir los riesgos de transmisión de enfermedades gastrointestinales y por contaminantes tóxicos del agua, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario, capacitaron a autoridades municipales y presidentes de los comités de agua potable de esta zona, sobre la cloración de pozos y el manejo higiénico de los alimentos. Seguir leyendo «Capacita SSO a autoridades municipales sobre cloración de pozos»
Se reúne titular de SSPO con autoridades municipales de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax., 19 de enero de 2018. Como parte de las acciones que buscan refrendar el trabajo coordinado en todo el Estado, entre autoridades de los tres órdenes de gobierno en materia de seguridad, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), encabezada por su titular José Raymundo Tuñón Jáuregui, participó en una reunión regional con autoridades municipales de la región de la Costa.
Al reiterar el compromiso del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, con la seguridad de las y los oaxaqueños, el funcionario acordó conformar un frente común que permita reforzar las estrategias para mantener el orden y la paz en la zona.
En un diálogo plural y abierto, se atendieron las necesidades y planteamientos de los Presidentes Municipales de Santiago Pinotepa Nacional, San Pedro Jicayán, Santiago Llano Grande, Atoyac de Álvarez y Santiago Ixtlayutla, así como comandantes regionales y servidores públicos de la Secretaría General de Gobierno (Segego) y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa).
Finalmente, durante el encuentro en el que además se analizaron los avances que se tienen en la zona en materia de seguridad, se enfatizó en el impulso que brinda la Subsecretaría de Información y Desarrollo Institucional (SIDI), en el tema de certificación de Policías Municipales, a través del Centro de Control, Comando y Comunicación (C4) y el Instituto de Profesionalización Policial.
Se comprometen autoridades municipales del Istmo a regresar a clases en la totalidad de sus escuelas
- El IEEPO y autoridades municipales del Istmo signaron convenios de colaboración para la regularización total de las clases.
- En enero del 2018, el 100% de las escuelas de Oaxaca tendrán actividades.
Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de diciembre de 2017. El Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), en coordinación con 41 autoridades municipales de la región del Istmo de Tehuantepec, arrancaron con la firma de convenios de colaboración para que aquellas escuelas en las que aún se encuentran suspendidas las clases puedan contar con un espacio seguro, para que antes de que concluya el año, se regularicen los servicios educativos a favor de las y los escolares.
En una reunión que encabezó el titular del IEEPO, Germán Cervantes Ayala, las y los ediles establecieron el compromiso para que, junto con las y los directores de los planteles, así como madres y padres de familia de las escuelas que aún no pueden ser ocupadas por las afectaciones ocasionadas por los sismos, puedan contar con espacios alternos y seguros para que se retomen las clases.
El funcionario estatal reiteró el compromiso del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa con la educación y la gestión que realizó para canalizar 40 millones de pesos -del orden estatal- para apoyar la normalización total de los servicios educativos en esta región, la cual resultó severamente afectada por los sismos de septiembre.
Explicó que estos recursos se canalizarán para el pago de las rentas o adecuaciones de inmuebles para que las niñas, niños y jóvenes puedan continuar con sus clases. Por cada escuela, el Gobierno del Estado dará un apoyo de 15 mil pesos mensuales – administrados por los ayuntamientos – durante los meses de diciembre al mes de marzo del próximo año, tiempo en el que se estima se realice la reconstrucción de los planteles que cuentan con dictámenes de no factibilidad emitidos por la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) debido a los daños severos que registraron.
Cervantes Ayala, sostuvo que se atenderán a las y los alumnos de 666 escuelas que suspendieron clases y reconoció el interés y trabajo de las autoridades municipales para cumplir con este compromiso a favor de las y los escolares oaxaqueños, particularmente de la región del Istmo.
Destacó que para brindar certeza y transparencia a este proceso, el Gobierno de Oaxaca y las autoridades municipales firmarán las actas compromiso, las cuales serán los documentos de comprobación de los recursos ante la Secretaría de Finanzas.
A este encuentro asistieron los titulares de la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Fabián Sebastián Herrera Villagómez; de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Alimentación (Sedapa), Eduardo Rojas Zavaleta, así como el Delegado Estatal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Alejandro Avilés Álvarez.
Instala SSPO cinco unidades municipales de prevención del delito en la Cuenca
- Suman 90 municipios del Estado y más de 64 mil personas beneficiadas a través de las Unidades Municipales de Prevención del Delito.
Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de noviembre de 2017. Con el objetivo de generar mayor conciencia en la ciudadanía en temas de seguridad personal, protección familiar y la no violencia, personal de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), adscritas a la Dirección General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana impartieron la capacitación para Unidades Municipales de Prevención del Delito en la Cuenca del Papaloapan.
Durante la estrategia participaron los municipios de San Pedro Ixcatlán, San Felipe Usila, San Felipe Jalapa de Díaz, Santa María Jacatepec y San José Chiltepec.
Dicha capacitación tuvo una duración de 48 horas y se realizó del 13 al 17 de noviembre del presente, en las cuales los asistentes se hicieron del conocimiento, manejo y aplicación del Programa Integral para la Prevención Social del Delito de la Violencia y de la Delincuencia.
Cabe mencionar que con la instalación de estas cinco Unidades Municipales de Prevención del Delito en la última semana, se contabilizan ya 90 unidades municipales distribuidas en diferentes partes de la entidad, así como 1, 204 personas que se suman a las 63 mil beneficiadas anteriormente.
En las jornadas de capacitación se contemplaron temas como Prevención de la Violencia de Género, Prevención del Acoso Escolar (Bullying), Violencia en el Noviazgo, Violencia Familiar, Prevención del Abuso Sexual Infantil, Respeto a las Personas con Discapacidad, Respeto a la Diversidad Sexual, Extorsión Telefónica, Riesgos en Internet, Prevención de Adicciones, Conductas Antisociales, Delincuencia Juvenil, Cultura de la Legalidad y la Denuncia, así como Trata de Personas, Secuestro y Medidas de Prevención Urbana.
El curso-taller impartido por la Dirección, tiene como finalidad que los participantes obtengan las bases para implementar un plan de trabajo conjunto con la SSPO, y acercar así, a los grupos de enfoque, jornadas informativas que permitan disuadir la incidencia delictiva y conductas antisociales en su comunidad de origen.
Urgen reformas económicas estatales y municipales: IP
Trámites locales y falta de crédito inhiben el interés de la inversión; no genera un buen ambiente en el clima de negocios Seguir leyendo «Urgen reformas económicas estatales y municipales: IP»
Segob plantea desarmar a municipales
La propuesta de Gobernación consta de que dicha policía tenga una función de prevención, control vehicular e imposición de infracciones administrativas. Además, centralizar los cuerpos policiacos en la Federación y en los estados. Seguir leyendo «Segob plantea desarmar a municipales»
Presidentes municipales de Nayarit podrán relegirse: IEE
Tepic, Nay. El Instituto Estatal Electoral (IEE) aprobó este domingo por unanimidad la revocación de la Sala Superior del Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación, del pasado 5 de abril, en la que establece la incompetencia del organismo electoral en el tema de la negación de relección consecutiva para quienes en la actualidad son presidentes municipales, síndicos o regidores. Con ello, se deja sin efecto el expediente IEEN-CLE-035/2017, aprobado el 5 de marzo. Seguir leyendo «Presidentes municipales de Nayarit podrán relegirse: IEE»
Concluye plazo para integrar Consejos Municipales en Oaxaca
Al 9 de enero la comisión registró un total de 498 solicitudes para integrar los Consejos Municipales, de las cuales 226 son mujeres y 272 hombres
Seguir leyendo «Concluye plazo para integrar Consejos Municipales en Oaxaca»