- El Gobernador de Oaxaca atestiguó la Firma de Contrato de Comodato entre el ejido de San Pablo Comitancillo y la empresa mexicana TEMACO, para la instalación de fábrica de aspas para autogeneradores eólicos.
- Esta inversión sienta un precedente para recibir a las empresas y centros de investigación que conforman el clúster que dará sustentabilidad al desarrollo eólico en esta región.
Etiqueta: Istmo
Fortalece Gobierno de Oaxaca construcción del corredor industrial en el Istmo de Tehuantepec
- El Gobernador de Oaxaca atestiguó la Firma de Contrato de Comodato entre el ejido de San Pablo Comitancillo y la empresa mexicana TEMACO, para la instalación de fábrica de aspas para autogeneradores eólicos.
- Esta inversión sienta un precedente para recibir a las empresas y centros de investigación que conforman el clúster que dará sustentabilidad al desarrollo eólico en esta región.
Cero tolerancia contra la delincuencia en el Istmo: Gobierno del Estado
Ciudad Ixtepec, Oax. 3 de junio de 2018. El Gobernador del Estado anunció al Grupo Fuerza Especial de Seguridad Oaxaca, que incorpora de manera coordinada a las instituciones de seguridad estatal y federal, con el objetivo de fortalecer la vigilancia en la zona del Istmo de Tehuantepec. Además, enfatizó que habrá cero tolerancia contra la delincuencia en la entidad. Seguir leyendo «Cero tolerancia contra la delincuencia en el Istmo: Gobierno del Estado»
Confiscan tres mil litros de hidrocarburo en el Istmo
La intervención tuvo lugar en inmediaciones de Asunción Ixtaltepec.
Seguir leyendo «Confiscan tres mil litros de hidrocarburo en el Istmo»
Fortalecen Gobiernos Estatal y Federal reconstrucción y reactivación económica del Istmo
Juchitán de Zaragoza, Oax. 14 de diciembre de 2017. Con la representación del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el Coordinador General del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado, Ángel Meixueiro, y el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, inauguraron la reconstrucción de la Iglesia de la Santa Cruz de los Pescadores, la cual afectada por los sismos del pasado mes de septiembre y que requirió una inversión de 1.8 millones de pesos.
Durante este acto, también se entregaron una lancha equipada con dos hieleras, chalecos salvavidas y 10 líneas de fibrocarbono para las y los pescadores, a fin de seguir apoyando en la reactivación económica y productiva de esta zona del Istmo de Tehuantepec.
A nombre del pueblo y Gobierno de Oaxaca, el titular de Coplade agradeció el apoyo solidario que el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto ha dispensado a la entidad, al tiempo de reconocer el compromiso para impulsar el desarrollo y reconstrucción del Istmo de Tehuantepec.
Expresó que esta obra se suma a la reconstrucción de espacios públicos que se realizan en la región y que se vieron afectadas durante los sismos del mes de septiembre.
En su oportunidad, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, señaló que esta obra es resultado del compromiso que el Presidente Enrique Peña asumió desde el primer momento en que se dieron a conocer los cuantiosos daños en la región, así como en la necesidad de apoyar a sus habitantes.
Expresó que tras los sismos, la SCT fue encomendada para atender las necesidades de seis municipios de la región, y a la fecha se ha trabajado en la reconstrucción de carreteras y puentes que se prevén terminar antes de concluir el presente año.
En este sentido, señaló que la redificación de la Iglesia de la Santa Cruz de los Pescadores, es una obra que fue posible gracias a la solidaridad de empresarios y la Cámara de la Construcción del Estado de Nuevo León, quienes han brindado sus aportaciones en esta etapa de reconstrucción.
«Hemos tratado de identificarnos con ustedes y apoyarlos de la mejor manera posible», señaló el funcionario, al tiempo de agregar que a la par de esta obra también se realiza la reconstrucción de la Iglesia y Palacio Municipal de Santa María Petapa.
Cabe destacar que la Iglesia de la Santa Cruz de los Pescadores es uno de los templos con mayor arraigo en la población, toda vez que sus habitantes encomiendan sus oraciones para alimentación del río y la pesca.
Tras la reconstrucción de este espacio, se mejoró su cimentación y se elevó 40 centímetros más para evitar posibles inundaciones, asimismo, se expandió el espacio para una mayor capacidad de fieles.
Predominará ambiente frío en territorio oaxaqueño y fuertes vientos en el Istmo: CEPCO
Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de diciembre de 2017. El Gobierno de Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), informa a la población que de acuerdo al pronóstico meteorológico que emite la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para las próximas 24 horas se prevé una intensa masa de aire polar que mantendrá ambiente frío a muy frío por la noche y al amanecer, principalmente en las zonas altas montañosas de la entidad.
De acuerdo al reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en la entidad oaxaqueña se espera que domine cielo despejado a medio nublado y potencial de lloviznas o lluvias dispersas (0.1 a 5 mm) en la Cuenca del Papaloapan, Sierra Norte y norte del Istmo.
Durante el día, se prevé que la temperatura máxima oscile entre 29 y 32 °C en el Istmo y la Costa; sin embargo, por la noche y al amanecer se mantendrá ambiente muy frío a frío, previéndose temperaturas mínimas de -2 a 3 °C, heladas y bancos de niebla sobre la Sierra Norte, Sierra Sur, partes altas de la Mixteca y de 2 a 5 °C en los Valles Centrales.
Por el efecto de “Norte” se estiman vientos con velocidades de 40 a 60 kilómetros por hora y rachas superiores a 80 kilómetros por hora en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, debilitándose gradualmente.
En tanto, la Coordinación Estatal de Protección Civil informó que se registró la primera tormenta invernal de la temporada y la masa de aire frio que le dio origen, afecto con bajas temperaturas gran parte del estado, las zonas más afectadas fueron la Zona Mixe, Sierra Norte y Mixteca y en menor intensidad los Valles Centrales los valores térmicos registrados en las últimas 24 horas fueron de menos 1.3 grados en Huajuapan de León, menos 1 grado en Cuajimoloyas y de 0.5 grados en Cuajimoloyas, lo anterior origino que se presentaran heladas y caída de escarcha en zonas mayores de 2000 metros de altura de la Sierra Norte, Zona Mixe y Mixteca.
Por ello, la dependencia, recomendó a la población tomar precauciones debido a que los bancos de niebla y neblina podrían reducir la visibilidad e influir en el tránsito de vehículos, usar adecuadamente las luces del automóvil y respetar los señalamientos de tránsito en las zonas donde se presenten estos fenómenos.
Además exhortó a vestir ropa abrigadora y brindar especial atención a niñas, niños, personas de la tercera edad y enfermos.
Recomendaciones por temporada invernal
*Vestir con ropa gruesa, cubriendo todo el cuerpo (chamarra, abrigo, bufanda, gorro, guantes, etc.)
*Estar atento sobre el pronóstico del tiempo a través de los medios de comunicación
*Comer frutas amarillas ricas en vitamina A y C
* Cubrir boca y nariz al salir de un lugar caliente, para evitar respirar aire frío
*Los niños, adultos mayores, enfermos crónicos y personas indigentes son más vulnerables, ten especial cuidado con ellos y cobíjalos
*Al utilizar chimeneas, calentadores u hornillos, verificar que haya ventilación adecuada para evitar intoxicaciones, cuida que los niños no se acerquen para evitar accidentes.
*Sellar puertas y ventanas con papel periódico para evitar cruces de corrientes y salida de calor acumulado en su casa.
*Evitar encender estufas, anafres o braseros dentro de habitaciones que carezcan de ventilación adecuada, ya que pueden generar monóxido de carbono, un gas que no se ve ni tiene olor y es altamente nocivo para la salud.
Empresarios del Istmo se suman a proyecto de Zonas Económicas Especiales
Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de diciembre de 2017. En reunión de trabajo con el Secretario de Economía, Jesús Rodríguez Socorro, diversos empresarios del Istmo de Tehuantepec manifestaron su voluntad de unir esfuerzos con el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, para impulsar juntos el desarrollo de la Zona Económica Especial (ZEE).
El titular de Economía, junto con el edil de Salina Cruz, Rodolfo León Aragón, así como empresarios de la zona coincidieron en la importancia de desarrollar la Zona Económica Especial y del momento histórico que vive el Estado de Oaxaca, para detonar este importante proyecto regional.
Rodríguez Socorro informó que a nivel global existen más de 4 mil Zonas Económicas Especiales – más del 41% de las exportaciones mundiales- que generan casi 68 millones de empleos y reciben el 20% de la inversión extranjera directa.
Ante ello, confió que antes de que concluya el año, en Oaxaca se emitirá la declaratoria para las Zonas Económicas Especiales, y con el respaldo de los empresarios detonar grandes proyectos que fortalezcan la dinámica económica del Istmo de Tehuantepec.
Cabe señalar que las Zonas Económicas Especiales son áreas delimitadas geográficamente con alto potencial productivo y logístico, que impulsarán la actividad económica, brindando la oportunidad a más oaxaqueños de contar con empleos competitivos y mejores condiciones para sus familias.
Estos esfuerzos entre el gobierno federal, estatal y municipal buscarán cerrar gradualmente la brecha de crecimiento regional que existe en el país y establecerán bases sólidas de desarrollo económico.
Con el respaldo de los empresarios e instituciones académicas de Salina Cruz y el Istmo de Tehuantepec, se incorpora la capacitación de fuerza laboral, fortalecimiento de capital humano, impulso al emprendimiento, innovación y desarrollo tecnológico.
El Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, visualiza este proyecto con un enfoque de mayor inclusión social, como el Polo de Desarrollo Regional del Istmo de Tehuantepec y la Zona Económica Especial, donde se desarrollarán proyectos de infraestructura, proyectos productivos con la participación y beneficio en más de 14 municipios de esta importante región del Estado de Oaxaca.
Se comprometen autoridades municipales del Istmo a regresar a clases en la totalidad de sus escuelas
- El IEEPO y autoridades municipales del Istmo signaron convenios de colaboración para la regularización total de las clases.
- En enero del 2018, el 100% de las escuelas de Oaxaca tendrán actividades.
Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de diciembre de 2017. El Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), en coordinación con 41 autoridades municipales de la región del Istmo de Tehuantepec, arrancaron con la firma de convenios de colaboración para que aquellas escuelas en las que aún se encuentran suspendidas las clases puedan contar con un espacio seguro, para que antes de que concluya el año, se regularicen los servicios educativos a favor de las y los escolares.
En una reunión que encabezó el titular del IEEPO, Germán Cervantes Ayala, las y los ediles establecieron el compromiso para que, junto con las y los directores de los planteles, así como madres y padres de familia de las escuelas que aún no pueden ser ocupadas por las afectaciones ocasionadas por los sismos, puedan contar con espacios alternos y seguros para que se retomen las clases.
El funcionario estatal reiteró el compromiso del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa con la educación y la gestión que realizó para canalizar 40 millones de pesos -del orden estatal- para apoyar la normalización total de los servicios educativos en esta región, la cual resultó severamente afectada por los sismos de septiembre.
Explicó que estos recursos se canalizarán para el pago de las rentas o adecuaciones de inmuebles para que las niñas, niños y jóvenes puedan continuar con sus clases. Por cada escuela, el Gobierno del Estado dará un apoyo de 15 mil pesos mensuales – administrados por los ayuntamientos – durante los meses de diciembre al mes de marzo del próximo año, tiempo en el que se estima se realice la reconstrucción de los planteles que cuentan con dictámenes de no factibilidad emitidos por la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) debido a los daños severos que registraron.
Cervantes Ayala, sostuvo que se atenderán a las y los alumnos de 666 escuelas que suspendieron clases y reconoció el interés y trabajo de las autoridades municipales para cumplir con este compromiso a favor de las y los escolares oaxaqueños, particularmente de la región del Istmo.
Destacó que para brindar certeza y transparencia a este proceso, el Gobierno de Oaxaca y las autoridades municipales firmarán las actas compromiso, las cuales serán los documentos de comprobación de los recursos ante la Secretaría de Finanzas.
A este encuentro asistieron los titulares de la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Fabián Sebastián Herrera Villagómez; de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Alimentación (Sedapa), Eduardo Rojas Zavaleta, así como el Delegado Estatal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Alejandro Avilés Álvarez.
Continúan acciones de reconstrucción y reactivación económica en la zona del Istmo: AMH
Región del Istmo de Tehuantepec, Oax. 29 de noviembre de 2017. En gira de trabajo por el Istmo de Tehuantepec, el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa puso en marcha diversas acciones de rehabilitación de espacios públicos y salud en los municipios de Unión Hidalgo, Juchitán de Zaragoza y Ciudad Ixtepec, donde reafirmó que en estrecha coordinación entre los tres órdenes de gobierno, continúan las acciones de reconstrucción y reactivación económica en esta importante zona de la entidad luego de los sismos registrados en septiembre pasado.
En el municipio de Unión Hidalgo, el mandatario oaxaqueño constató el inicio de rehabilitación del mercado público «Rodolfo Brena Torres», que con el apoyo del Grupo Constructor Carso de la Fundación Carlos Slim, podrán ser restaurados los espacios de 60 comerciantes, a través de una inversión de 5 millones de pesos
Murat Hinojosa expresó su reconocimiento y gratitud a la iniciativa privada por sumarse a la reconstrucción del Istmo. “Solamente en equipo las cosas suceden, tenemos que trabajar unidos en favor de nuestras familias. Hay otros mexicanos que están apoyando al pueblo del Istmo con este tipo de acciones y agradecemos ese gesto de solidaridad», subrayó.
También estuvo presente el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) Alejandro Avilés Álvarez, quien informó al Gobernador de Oaxaca que por instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto, en próximos días se destinará más de un millón de pesos del programa de Empleo Temporal, en beneficio de 500 personas.
En el marco de esta gira de trabajo –en Ciudad Ixtepec-, el Jefe del Poder Ejecutivo encabezó una reunión de trabajo con autoridades municipales del Istmo, a fin de exponer los avances y trabajos que se llevan a cabo en materia de infraestructura escolar.
Durante el desarrollo de esta reunión, Murat Hinojosa señaló que el Gobierno del Estado erogará por cuatro meses la renta de inmuebles que servirán de sedes alternas de las escuelas que fueron afectadas, cuyos trabajos de restauración y reconstrucción iniciarán próximamente, a fin de que las y los niños no pierdan más días de clases.
Alejandro Murat destacó que son 600 planteles educativos que serán intervenidos en todo el Istmo, 250 de los cuales ya están con tareas de reconstrucción y rehabilitación, 250 más iniciarán en diciembre y 100 en próximos días.
Posteriormente, el Gobernador Alejandro Murat -en compañía del Secretario de Salud, Celestino Alonso Álvarez- supervisó la construcción de la Unidad Hospitalaria alterna del Hospital “Macedonio Benítez Fuentes” en Juchitán de Zaragoza, el cual se edifica en instalaciones del Instituto de la Cultura Zapoteca de este municipio, en tanto culmina la reconstrucción del nosocomio que fue afectado por el sismo del 7 de septiembre.
En esta unidad médica provisional, el Gobierno del Estado invierte 4 millones de pesos para dotarla de 30 camas, así como áreas de recuperación, pediatría y quirófanos, entre otros servicios, cuyos trabajos registran un avance del 50%.
Murat Hinojosa destacó el trabajo comprometido del personal médico, administrativo y directivo del Hospital para laborar en esta sede alterna en favor de la salud de 100 mil habitantes de Juchitán y otros municipios cercanos.
«Estoy aquí para acompañarlos, para ser un facilitador como Gobernador para que ustedes puedan darles a la gente lo más importante que es la salud y la vida», enfatizó ante personal médico encabezados por el Secretario General de la Sección 35 del Sindicato de Trabajadores de Salud, Mario Félix Pacheco.
En su oportunidad, el Secretario de Salud del Estado, Celestino Alonso Álvarez, informó que la reconstrucción del Hospital de Juchitán estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por lo que fue necesaria la habilitación de este espacio alterno para brindar los servicios de salud que requiere este importante municipio del Istmo.
En esta gira de trabajo, el Ejecutivo Estatal estuvo acompañado del titular de la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra) Fabián Herrera Villagómez; del Director del Instituto Oaxaqueño del Emprendedor y Competitividad, Rodrigo Arnaud Bello; el titular de Coplade, Angel Meinxueiro, así como del Delegado estatal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) Alejandro Avilés Alvares, entre otros.
Encabeza Ivette Morán de Murat, gira de trabajo «Juntos» en la región del Istmo
Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. 23 de noviembre de 2017. Ivette Morán de Murat, Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, acompañada del Gabinete Social del Gobierno del Estado, entregaron apoyos y acercaron a las y los habitantes de La Ventosa y Santo Domingo Tehuantepec, los servicios y programas de asistencia social, a través de la gira de trabajo «Juntos», en la región del Istmo.
Seguir leyendo «Encabeza Ivette Morán de Murat, gira de trabajo «Juntos» en la región del Istmo»