ANP pide retomar línea de investigación en desaparición de los 43

Tixtla, Gro. La Asamblea Nacional Popular(ANP), se pronunció por que se retome la línea de investigación que tiene que ver con la denuncia que se hizo de la vinculación del narco en la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, informó Vidulfo Rosales Sierra, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan. Seguir leyendo «ANP pide retomar línea de investigación en desaparición de los 43»

El Homo sapiens salió de África antes de lo que se creía, revela investigación

Un fósil humano hallado en el desierto de Nefud en Arabia Saudí apunta a que el Homo sapienssalió del África y empezó su expansión por Eurasia mucho antes de lo que hasta ahora se pensaba. Seguir leyendo «El Homo sapiens salió de África antes de lo que se creía, revela investigación»

Sigue investigación sobre Anaya; exoneran a chofer de Barreiro

Querétaro, Qro.  Parte del dinero que generó el ahora candidato presidencial, Ricardo Anaya, fue resultado de favores que le hizo el empresario Manuel Barreiro, cuando el panista Anaya Cortés era secretario particular del gobernador queretano, Francisco Garrido Patrón.
Seguir leyendo «Sigue investigación sobre Anaya; exoneran a chofer de Barreiro»

Exige PRD investigación sobre uso indebido de recursos públicos para fines personales o partidistas

En Sesión en el Congreso del Estado, el diputado local del PRD Toribio López Sánchez presentó un Punto de Acuerdo que fue aprobado por unanimidad por el Pleno Cameral para exigir la investigación del uso indebido de recursos públicos para fines personales o partidistas.
“Es insultante que en el estado de la república más pobre, existan actos cometidos por servidores públicos, que agravian y ofenden al pueblo por su alarde de opulencia.

El legislador por el distrito de Santa Cruz Xoxocotlán indicó que la frivolidad con que se conducen algunos funcionarios que ejercen y administran recursos del pueblo, nos hace presumir que es precisamente gracias a esos recursos y su uso irregular, que pueden disfrutar de lujos excesivos y banquetes descomunales, “es sin duda un tema de moral pública en tiempos en que existe, por lo menos en la agenda política, la consolidación de los sistemas anticorrupción”, comentó.
Puntualizó que la cruzada que el Estado Mexicano ha iniciado en contra de la corrupción, debe concretarse por las instituciones que ha fortalecido o creado la ley, como parte de los sistemas nacional y estatales, “ésas instituciones, incluyendo al Congreso del Estado, tienen la oportunidad de actuar generando confianza en la ciudadanía, para terminar de una vez las prácticas que ofenden a una población que vive con muchas carencias”.
López Sánchez sostuvo que es conocido que servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, de manera cotidiana utilizan para fines personales o intereses de partido, recursos públicos que dilapidan o hacen uso indebido.

Ante esta situación, demandó que el Congreso del Estado, promueva ante las instituciones encargadas de la investigación de actos de corrupción, la implementación mecanismos de prevención e investigación sobre actos de servidores públicos que presuman el dispendio o uso indebido de recursos públicos para fines personales o de intereses partidistas, como una manera de fomentar la ética en el servicio público y generar confianza en la población sobre la eficacia de la nueva moral institucional.

En México, 72% de investigaciones las realizan hombres

Ciudad de México. A pesar de que las mujeres han logrado avanzar en su proceso de inclusión educativa en estudios superiores, e incluso superar a los varones en la obtención de grados de maestría, con 56 por ciento de mujeres, frente a 44 por ciento para los hombres, cuando se mira su presencia en la obtención de grados de doctor o su presencia en el campo de la investigación, su representación se reduce considerablemente, pues actualmente 72 por ciento quienes tienen una carrera en la investigación son varones, alerta la oficina en México de las Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco). Seguir leyendo «En México, 72% de investigaciones las realizan hombres»

Narran con documental 15 años de investigación en Cuatro Ciénegas

Muestra el trabajo realizado por científicos de la UNAM para la preservación de la zona, dice David Jaramillo. Los estromatolitos están en riesgo de extinguirse por la contaminación del agua dulce Seguir leyendo «Narran con documental 15 años de investigación en Cuatro Ciénegas»

Entrega SSO Premio Estatal de Investigación en Salud 2017

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de noviembre de 2017. Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), entregaron reconocimientos y estímulos económicos a los ganadores del Premio Estatal de Investigación en Salud 2017, al tiempo de felicitar el esfuerzo y dedicación de 97 participantes y la recepción de 23 trabajos durante la convocatoria lanzada el pasado mes de abril.

El ganador del segundo lugar del Premio en Salud en Investigación Clínica fue para el Maestro en Ciencias Mario Galindo Méndez, con el tema: “Caracterización molecular/antimicrobiana de E. Coli BLEE causante de infecciones de vías urinarias”.

El tercer lugar lo obtuvo la Química Bióloga, Edilburga Reyes Jiménez, con la investigación “Alteraciones hepáticas en un modelo de esclerodermia inducida por bleomicina” y en Salud Pública la ganadora del tercer lugar fue para la licenciada en enfermería, Leonarda Zamudio Costeño con el trabajo “Apego de enfermería a prevención de complicaciones de diabetes en primer nivel”.

Durante la ceremonia efectuada en la Universidad Regional del Sureste (Urse), campus El Rosario y en representación del Secretario de Salud, Celestino Alonso Álvarez, el Subdirector General de Innovación y Calidad de los SSO, Javier Robles felicitó a los ganadores y destacó que el objetivo de la convocatoria es fomentar la investigación en beneficio de la población.

Sostuvo que la investigación es una parte fundamental de la formación médica y académica, en la que el médico actual tiene la responsabilidad de formarse un espíritu crítico de cuestionamiento constante para evitar la inercia del conocimiento, a fin de obtener información relevante y confiable para la toma de decisiones y la resolución de problemas con enfoques interdisciplinarios.

En Oaxaca, esta actividad ha ido incrementándose desde la creación de la Comisión Interinstitucional e Investigación en Salud. México encabeza la investigación científica en Latinoamérica con un incremento en el número de investigadores, sin embargo, la mayoría se encuentra en los institutos nacionales u hospitales de alta especialidad.

Por ello, se debe incentivar el financiamiento, promoción y formación de recursos humanos para la investigación, tal como se enmarca en el Programa Sectorial de Salud 2013-2018 haciendo énfasis en atender criterios éticos, de pertinencia, e integridad científica y protección de los derechos humanos

Posteriormente, se realizó la conferencia magistral “Evaluación del efecto hipoglucemiante de la Bixin en ratas diabéticas: Estudio in vivo e in silico”, por la profesora investigadora de la Universidad de la Sierra Sur, Hady Keita. Así como: “Por qué, cómo y dónde publicar artículos científicos”, por el editor de la revista, Avances en ciencia, salud y medicina, Arturo Velásquez.

Cabe destacar que durante la ceremonia estuvieron presentes, el Director de Enseñanza y Calidad de los SSO, Efraín Herrera Colmenares, el Rector de la URSE, Benjamín Alonso Smith Arango, el Director de la Facultad de Medicina y Cirugía de la UABJO, Guilebaldo Cruz Cortés, y el Director General del Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología, Paulo José Luis Tapia, entre otros.

Lanzan convocatoria para investigación en la NASA

Ciudad de México. La Agencia Espacial Mexicana (AEM) publicó una nueva convocatoria para que estudiantes mexicanos puedan realizar estancias de investigación en el Ames Research Center de la NASA (National Aeronautics and Space Administration) en el verano de 2018. Seguir leyendo «Lanzan convocatoria para investigación en la NASA»

El periodismo de investigación logra detectar corrupción: Jacqueline Peschard

La presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción aseguró que si bien sacar dinero del país no es un delito, el SAT debe investigar a los implicados en el Paradise Paper.

Seguir leyendo «El periodismo de investigación logra detectar corrupción: Jacqueline Peschard»

Dos nuevos proyectos de investigación del Consejo de Salud y Cerveza

Seguir leyendo «Dos nuevos proyectos de investigación del Consejo de Salud y Cerveza»