Campeche, Durango Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz y Zacatecas dejaron a un lado la dependencia estadounidense.
Seguir leyendo «EU pierde peso en la inversión extranjera de nueve entidades»
Campeche, Durango Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz y Zacatecas dejaron a un lado la dependencia estadounidense.
Seguir leyendo «EU pierde peso en la inversión extranjera de nueve entidades»
Campeche, Durango Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz y Zacatecas dejaron a un lado la dependencia estadounidense.
Seguir leyendo «EU pierde peso en la inversión extranjera de nueve entidades»
La histórica inversión extranjera capta 9.5 mmdd de enero a marzo; para este periodo las remesas se colocan en tercer lugar, le siguen turismo y petróleo Seguir leyendo «Alcanza inversión extranjera cifra récord en México: 181 mil 793 mdd»
Los tres candidatos punteros a la presidencia de México expusieron sus propuestas económicas y para la inversión tras participar en un foro organizado por Citibanamex.
Seguir leyendo «Presidenciables coinciden en generar confianza para la inversión en México»
El principal objetivo de la administración del presidente estadunidense Donald Trump, en la actual fase de negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), es desalentar la inversión hacia México
, consideró este viernes el Grupo Financiero Santander.
Seguir leyendo «Desalentar la inversión en México, meta de Trump: Santander»
Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de enero de 2017. Con la representación del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el Secretario de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián, asistió a la XXIX Reunión de Embajadores y Cónsules 2018, cuyo objetivo es generar un espacio de diálogo entre diplomáticos, Secretarios de Estado, académicos y la sociedad civil sobre las prioridades de México en la política exterior, así como en la perspectiva del país ante los retos del entorno global.
En este encuentro se generaron agendas de trabajo con los gobiernos locales para potencializar las capacidades de los estados de la República. Para ello, se efectuaron sesiones de trabajo regionales con los embajadores y cónsules, quienes abordaron temas relevantes para impulsar el desarrollo en América del Norte, América Latina y Caribe, Europa, Asia Pacífico, África y Medio Oriente.
Durante este encuentro, el Secretario de Economía sostuvo una reunión de trabajo con el Embajador de México en Turquía, Bernardo Córdova Tello, donde expuso las oportunidades de inversión que tiene Oaxaca, toda vez que fue declarada Zona Económica Especial para ofrecer facilidades administrativas y fiscales a los inversionistas.
En el tema agroindustrial, Guzmán Cobián expuso que Oaxaca es el principal productor nacional e internacional de mezcal; una bebida ancestral cuyo proceso de elaboración se realiza de manera artesanal en diversas regiones de la entidad, con calidad reconocida mundialmente.
Asimismo, Oaxaca –expuso- es un gran productor de café, piña y pitaya. En total, 22 productos del campo oaxaqueño se colocan en el ranking nacional y son la papaya, el limón y la piña los productos por excelencia.
Guzmán Cobián detalló también que la entidad ocupa el doceavo sitio nacional en producción minera, el quinto en obtención de plata y el octavo en oro, además de contar con la reserva más grande de fierro de América Latina. La actividad minera en Oaxaca, genera una derrama económica anual promedio de 5 mil 800 mdp, generando 9 mil empleos.
En tanto, el Embajador Bernardo Córdova Tello externó su interés por establecer una agenda de trabajo para realizar una visitar la entidad y profundizar sobre proyectos que podrían establecerse en Oaxaca.
Posteriormente, el funcionario estatal se reunió con la Embajadora de México en Colombia, Blanca Alcalá, quien enfatizó que los productos mexicanos son muy bien recibidos en el mercado colombiano, al tiempo de enfatizar que alrededor de 400 mil turistas de aquel país visitan anualmente México.
Para promover a México y Oaxaca como un destino que ofrece todas las características de un sitio turístico de clase mundial, detalló que se realizan actividades de promoción donde la cocina mexicana juega un papel preponderante.
Al respecto, externó su interés por que la gastronomía oaxaqueña se sume a estas acciones, así como su participación en el marco del Año Dual México en Colombia. El acuerdo emanado de esta visita, fue la realización de una misión empresarial encabezada por el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa.
Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de enero de 2018. El Gobierno del Estado, a través de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), concluyó la reconstrucción de 3.16 kilómetros de pavimento de concreto asfáltico de la carretera entronque con el camino Ixtlán de Juárez – Villa Talea de Castro – San Bartolomé Zoogocho, en la Sierra Norte, con una inversión de 9.4 millones de pesos.
El titular de la dependencia, David Mayrén Carrasco expuso que estos trabajos se realizaron en los tramos del kilómetro 52 + 000 al 55 + 160, como parte de una primera etapa, el cual se entrega en los tiempo establecidos para beneficio principalmente de los habitantes de las comunidades vecinas de San Bartolomé Zoogocho, San Andrés Solaga y San Baltazar Yatzachi el Bajo.
Añadió que para el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa es de gran interés atender los caminos y carreteras de las comunidades de Oaxaca para integrarlos a la conectividad de la infraestructura carretera y facilitar el acercamiento a los servicios básicos.
El funcionario estatal manifestó que se trabajó de manera coordinada con las autoridades municipales de San Bartolomé Zoogocho y San Baltazar Yatzachi el Bajo, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y brindarles mayores oportunidades de desarrollo.
Asimismo sostuvo que por los efectos de los fenómenos naturales que se vivieron en la entidad, se presentaron deslaves que interrumpían el proceso de las obras; sin embargo se accionó con el apoyo de las autoridades municipales para no afectar el desarrollo de las mismas y se hiciera la entrega en tiempo y forma.
Finalmente Mayrén Carrasco destacó que se dará continuidad a las obras que están en proceso y por concluir, para cumplir con el objetivo de mejorar la red carretera estatal, y como cada año se contempla un plan anual considerando las obras de infraestructura carretera prioritarias en rehabilitación, conservación, ampliación y reconstrucción de caminos rurales y alimentadoras en las ocho regiones del estado.
La llegada de inversión foránea en este rubro en los primeros nueve meses del año ya superó la cifra anual del 2012 (1,100 millones de dólares), que era el máximo histórico.
Seguir leyendo «México rompe récord en Inversión Extranjera Directa para carreteras»
Ciudad de México. En la diversificación comercial que impulsa el gobierno federal, Rusia representa uno de los mercados más atractivos para México “por el alto poder adquisitivo de su población, porque es la economía número 12 del mundo y la novena nación con más consumidores a nivel global pues cuenta con aproximadamente 146 millones de habitantes”, indicó el director de ProMéxico, Paulo Carreño. Seguir leyendo «Automotriz rusa LLK International anuncia proyecto de inversión en México»
Reconoce aumento moderado, aunque no a ritmos de antes de la crisis de 2009; recomienda seguir implementando las reformas estructurales en nuestro país Seguir leyendo «Exportaciones e inversión elevan PIB de México en 2017»