OIT advierte que el crecimiento del empleo mundial sufrirá una brusca desaceleración

“No se prevé ninguna mejora importante para 2024, cuando el crecimiento del empleo subirá tan solo al 1.1%. Las perspectivas son poco halagüeñas para los países de ingresos altos, donde el crecimiento del empleo será casi nulo’’, remarca el organismo.

GINEBRA (apro).-La Organización Internacional de Trabajo (OIT) advirtió que el crecimiento del empleo global sufrirá una brusca desaceleración y que la situación económica actual podría obligar a más trabajadores a aceptar empleos de menor calidad, mal pagados, carentes de seguridad laboral y protección social, acentuando así las desigualdades exacerbadas por la crisis de pandemia del covid-19.

De acuerdo con el nuevo informe de la OIT “se prevé que el empleo mundial crezca un 1.0% en 2023, lo que supondrá una desaceleración notable con respecto a la tasa de crecimiento del 2.3 por ciento de 2022’’. Esta proyección para 2023 es el resultado de una importante revisión a la baja de 0.5 puntos porcentuales a partir de la proyección anterior.

“No se prevé ninguna mejora importante para 2024, cuando el crecimiento del empleo subirá tan solo al 1.1%. Las perspectivas son poco halagüeñas para los países de ingresos altos, donde el crecimiento del empleo será casi nulo’’, remarca.

En cambio, en los países de ingresos bajos y medianos-bajos el crecimiento del empleo superará la tendencia de crecimiento anterior a la pandemia, estima la OIT en su informe titulado Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2023  dado a conocer en Ginebra, sede del organismo laboral de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Según la OIT a raíz de la desaceleración del crecimiento del empleo en el mundo, no cabe prever que los déficits resultantes de la crisis del covid-19 se corrijan en los dos próximos años. El fuerte crecimiento del empleo en 2022 elevó la tasa mundial de empleo al 56.4%, en comparación con el 54.5% registrado en 2020, pero todavía casi medio punto porcentual por debajo del nivel de 2019.

El total de horas semanales trabajadas en 2022 se mantuvo un 1.4% por debajo del nivel del cuarto trimestre de 2019, tras ajustar el cálculo en función del crecimiento de la población; dicha cifra representa el equivalente a 41 millones de puestos de trabajo a tiempo completo (de 48 horas semanales).

Previsiblemente, agrega el informe, el promedio de horas semanales trabajadas por trabajador disminuirá ligeramente en 2023 como consecuencia de la desaceleración económica, hasta situarse ligeramente por encima de las 41 horas semanales. La reducción de la actividad limita los ingresos potenciales de los trabajadores y tiende a reducir las oportunidades de transición a empleos de mejor calidad bien remunerados.

En 2021 el crecimiento del empleo fue sólido, gracias a la reanudación de la actividad en sectores clave de la economía, y las condiciones del mercado de trabajo siguieron mejorando en 2022. La tasa de empleo superó su nivel anterior a la crisis en Europa y Asia Central en 2022 y ha remontado la mayor parte de las pérdidas en las demás regiones.

“Para las mujeres, que habían sido las más afectadas por las pérdidas de puestos de trabajo en 2020, el crecimiento del empleo fue especialmente intenso. En 2022, la tasa de empleo femenino se había recuperado hasta situarse a 0.3 puntos porcentuales del nivel anterior a la crisis, mientras que la distancia era de 0.6 puntos porcentuales en el caso del empleo masculino’’, recalca.

Sin embargo, la OIT advierte que “la intensidad de esa recuperación estuvo impulsada principalmente por el empleo informal: cuatro de cada cinco puestos de trabajo de mujeres creados en 2022 eran informales, frente a sólo dos de cada tres puestos de hombres. Las perspectivas del mercado de trabajo para 2023 varían considerablemente de una región a otra’’.

El empleo en América Latina

De acuerdo a estimaciones de la OIT para América Latina el empleo  crecerá apenas un 0.9% en 2023 y un 1.4% en 2024. Esto supondrá una fuerte desaceleración después de un crecimiento regional del empleo del 6.4% en 2021 y del 4.9% en 2022, subraya la OIT.

la cifra de desempleados en la región se situará en los 22 millones y la tasa de desempleo en la región “se mantendrá igualmente estable en el 7% estos dos años, por debajo incluso del porcentaje anterior a la pandemia (8% en 2019).

La OIT estima que Latinoamérica, al igual que otras regiones, se verá perjudicada por las incertidumbres políticas y la inflación, que en 2022 ya se tradujo en desaceleraciones en países como México o Brasil.

Por otra parte, el informe detalla que en la región hay unos 57.1 millones de personas que o bien están en desempleo o quieren trabajar pero no pueden, es decir, un 16.3% de la población activa.Y destaca que la tasa de informalidad, uno de los grandes problemas estructurales del empleo en Latinoamérica, se sitúa en el 53.7%, cuestión que aumentó debido a la pandemia.

El empleo en el mundo

Se estima que África y los Estados Árabes registrarán un crecimiento del empleo del orden del 3% o más. Sin embargo, debido al aumento de la población en edad de trabajar, es probable que las tasas de desempleo solo disminuyan ligeramente en ambas regiones del 7.4 al 7.3% en África y del 8.5 al 8.2% en los Estados Árabes.

Por otra parte, la OIT remarca que en América del Norte “no crecerá el empleo en 2023 y el desempleo repuntará’’. Europa y Asia Central sufrirán especialmente las repercusiones económicas de la invasión de Rusia en Ucrania; se prevé que el empleo disminuya en 2023, pero las tasas de desempleo solo aumentarán ligeramente en un contexto de escaso crecimiento de la población en edad de trabajar’’.

De hecho, en Europa y Asia Central la población activa disminuirá en 2023, destaca el informe. A pesar de las tendencias de los principales indicadores del mercado de trabajo, cada región tendrá que seguir afrontando diversos déficits de trabajo decente que probablemente empeorarán como reacción ante las condiciones económicas mundiales y los problemas a largo plazo, en particular el cambio climático.

Para la OIT “el crecimiento de la oferta mundial de trabajo probablemente seguirá desacelerándose, lo que se traducirá en una importante escasez de trabajadores, especialmente en las economías avanzadas. Parte de esa desaceleración es previsible porque, durante el último decenio, los países en desarrollo y emergentes han registrado un aumento de los niveles de ingresos que ha permitido a muchos ciudadanos más jóvenes prolongar sus estudios’’.

Sin embargo, destaca que es muy amplia la proporción de jóvenes que siguen desocupados y no estudian ni reciben formación (la llamada tasa de ninis), lo que afectará negativamente a sus futuras oportunidades en el mercado de trabajo. “La reducción de las tasas de ninis plantea un problema importante que hay que corregir para que la economía mundial se beneficie del aumento de jóvenes en el perfil demográfico de muchos países en desarrollo’’.

Finalmente, advierte que “es probable que la actual desaceleración económica mundial obligue a más trabajadores a aceptar empleos de menor calidad, mal pagados y carentes de seguridad laboral y protección social, acentuando así las desigualdades exacerbadas por la crisis de la covid-19’’.

Por otro lado, habida cuenta de que los precios aumentan a un ritmo más rápido que los ingresos nominales por trabajo, la crisis asociada al coste de la vida podría aumentar el número de personas en situación de pobreza. Esto se suma a la amplia caída de ingresos registrada durante la crisis de covid-19, que en muchos países afectó en mayor medida a los grupos de bajos ingresos.

El déficit mundial de empleo registrado en 2022 fue de 473 millones de personas, alrededor de 33 millones de personas más que en 2019, remata el nuevo informe.

Vía: Proceso por Gabriela Sotomayor

Riqueza gastronómica de Oaxaca deleita en la VI Cumbre Internacional de Gastronomía

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de junio de 2018. Como parte de las acciones de promoción turística que implementa el Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de Turismo, la riqueza gastronómica de la entidad estuvo presente en la Sexta Cumbre Internacional de Gastronomía, que se realizó del 29 de mayo al 12 de junio en Silao, Guanajuato. Seguir leyendo «Riqueza gastronómica de Oaxaca deleita en la VI Cumbre Internacional de Gastronomía»

Riqueza gastronómica de Oaxaca deleita en la VI Cumbre Internacional de Gastronomía

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de junio de 2018. Como parte de las acciones de promoción turística que implementa el Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de Turismo, la riqueza gastronómica de la entidad estuvo presente en la Sexta Cumbre Internacional de Gastronomía, que se realizó del 29 de mayo al 12 de junio en Silao, Guanajuato. Seguir leyendo «Riqueza gastronómica de Oaxaca deleita en la VI Cumbre Internacional de Gastronomía»

Realizarán Primer Congreso Internacional de Fomento a la Lectura en Lenguas Indígenas

Cartel.jpg

  • Del 14 al 16 de junio, especialistas de 10 países reflexionarán sobre la situación actual de las prácticas lectoras y la oralidad en lenguas indígenas alrededor del mundo.
  • Es organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República, en colaboración con la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, la SEP, CDI, OEI, CREFAL, ILCE y CIESAS.

Seguir leyendo «Realizarán Primer Congreso Internacional de Fomento a la Lectura en Lenguas Indígenas»

Acuerdan cooperación internacional para favorecer el desarrollo social de Oaxaca

Acuerdan cooperación internacional para favorecer el desarrollo social de Oaxaca (2)

Nueva York, 27 de abril de 2018.- El Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaria de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), sostuvo encuentros de cooperación bilateral con representantes de organismos de las Naciones Unidas y la Embajada Permanente ante ese organismo internacional, con el propósito de impulsar acciones que detonen políticas públicas para alcanzar las metas previstas en los objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Seguir leyendo «Acuerdan cooperación internacional para favorecer el desarrollo social de Oaxaca»

Celebrarán en el Zócalo “Día Internacional de la Danza”

Día de la Danza (1)

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de abril de 2018. Para celebrar el Día Internacional de la Danza la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), en colaboración con diferentes academias, compañías y grupos de todos los géneros dancísticos, han preparado un amplio programa de actividades que se desarrollará durante el domingo 29 de abril en el Zócalo de la capital oaxaqueña, a partir de las 10:00 horas. Seguir leyendo «Celebrarán en el Zócalo “Día Internacional de la Danza”»

Se pronuncia Meade por el «respeto irrestricto al derecho internacional»

José Antonio Meade, candidato presidencial del PRI, se pronunció por respeto irrestricto al derecho internacional. Seguir leyendo «Se pronuncia Meade por el «respeto irrestricto al derecho internacional»»

Presente Oaxaca en la Feria Internacional de Turismo 2018

  • La participación de Oaxaca en este foro, corresponde a la convocatoria emitida por la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal, para formar parte del equipo de promoción turística en este importante foro, toda vez que Oaxaca es uno de los 10 destinos preferidos de México.
  • El Gobernador Alejandro Murat señala que la FITUR representa una gran oportunidad para dar a conocer al mundo sus atractivos naturales, arqueológicos, históricos, coloniales y playas.

Madrid, España. 17 de enero de 2018. Con la finalidad de promocionar los importantes destinos turísticos de Oaxaca a nivel mundial, el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa participa en la 38 edición de la Feria Internacional de Turismo – FITUR 2018- que se realiza del 17 al 21 de enero en esta importante ciudad del continente europeo.

El Jefe del Poder Ejecutivo señaló que como parte del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022, uno de los objetivos de su administración es posicionar a Oaxaca en los principales mercados turísticos del mundo, a fin de incrementar el número de visitantes internacionales, promover la inversión extranjera y fortalecer la dinámica económica de la entidad.

Expresó que la participación de Oaxaca en la FITUR 2018, corresponde a la convocatoria emitida por la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal que dirige Enrique de la Madrid Cordero, para formar parte del equipo de promoción turística en este importante foro, toda vez que Oaxaca es uno de los 10 destinos preferidos de México.

Murat Hinojosa señaló que la participación de Oaxaca representa una gran oportunidad para dar a conocer al mundo sus atractivos naturales, arqueológicos, históricos, coloniales y playas, toda vez que en este espacio convergen los Tour Operadores más importantes del mundo quienes son los encargados de comercializar el producto turístico a nivel mundial.

En compañía del Secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos, agregó que en este espacio realizado en el recinto de IFEMA, Madrid, también se difundirán las festividades más representativas como la Guelaguetza, que constituye la fiesta étnica más importante de América Latina; el Día de Muertos y la tradicional Noche de Rábanos que se realiza en el marco de la Navidad.

Asimismo, se buscará promocionar dos importantes eventos deportivos que tendrán lugar este año: el Maratón Rock and Roll que se llevará a cabo el 29 de abril, y el ITU Triathlon World Cup que se llevará a cabo en el mes de junio en Huatulco.

También se buscará atraer inversiones a través del Centro de Convenciones de Oaxaca, el cual es un moderno complejo arquitectónico que ha ganado 5 premios internacionales.

El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa resaltó que la seguridad en la entidad oaxaqueña se encuentra garantizada para recibir a las y los visitantes que durante todo el año arriban a Oaxaca para apreciar su Centro Histórico, sus zonas arqueológicas de Monte Albán, Mitla y Yagúl; así como sus playas de Puerto Escondido y Huatulco.

«Oaxaca es un destino seguro, entre los más seguros del país y es por ello que invitamos a que visiten nuestro estado, porque Oaxaca lo tiene todo», afirmó

Cabe destacar que la participación de Oaxaca en este foro de clase mundial permitirá proyectar los atractivos de Oaxaca con los tour operadores mayoristas de Europa occidental, aerolíneas y medios de comunicación.

En su oportunidad, el Secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos, señaló que durante la participación de Oaxaca en la FITUR 2017, se realizaron acuerdos que permitieron incrementar la conectividad aérea en 12 nuevas rutas, con una oferta de 13 mil 742 asientos.

En este sentido, destacó que en esta ocasión se pretende seguir recuperando visitantes extranjeros, pues en 2017 la llegada de este mercado al estado, incrementó en un 22% respecto al 2016 y destacó que el turismo europeo representa el 26.37%, donde España ocupa el segundo lugar con el 14%.

En este encuentro también participan de los gobernadores: Carlos Joaquín González, de Quintana Roo; Quirino Ordaz Coppel, de Sinaloa; Miguel Ángel Yunes Linares, de Veracruz, y Alejandro Moreno Cárdenas, de Campeche.

Asimismo, asisten 19 secretarios o representantes de Turismo estatales de: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Ciudad de México, así como empresarios mexicanos del sector, y representaciones de diversos destinos turísticos del pa

Riqueza de Oaxaca llegará a la Feria Internacional de Turismo 2018

  • Del 17 al 21 de enero, la Sectur promoverá los atractivos turísticos de la entidad en una de las ferias turísticas más importantes a realizarse en Madrid, España.

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de enero de 2018. Con la finalidad de posicionar a Oaxaca como un destino turístico preponderante a nivel internacional, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo (Sectur), promoverá las riquezas de la entidad en la Feria Internacional de Turismo 2018 (Fitur), en Madrid, España, a realizarse del 17 al 21 de enero próximo

El Secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos destacó que la participación de Oaxaca en uno de los encuentros más importante para el sector turístico, representa una oportunidad para estrechar lazos comerciales que continúen con la productividad del estado.

“Oaxaca lo tiene todo y vamos a contagiarles de la magia que envuelve a los atractivos naturales y culturales, para que los visitantes no se pierdan la experiencia de conocer la oferta dirigida a todos los tipos de turismo”.

Rivera Castellanos enfatizó que durante la participación de Oaxaca en la Fitur 2017, se realizaron acuerdos que permitieron incrementar la conectividad aérea, que dio como resultado al cierre del 2017 un total de 12 nuevas rutas aéreas, con una oferta de 13 mil 742 asientos, previendo que en la edición de este año se sigan consolidando las relaciones con socios comerciales.

Con la presencia en la Fitur 2018 se busca seguir recuperando visitantes extranjeros, pues en 2017 la llegada de este mercado al estado incrementó en un 22% respecto al 2016. Destacó que el turismo europeo representa el 26.37%, donde España ocupa el segundo lugar con el 14%.

Con la recién creada marca “Oaxaca lo tiene todo”, el Gobierno Estatal y representantes de diferentes cámaras y asociaciones del sector turístico llevarán acciones de promoción, muestras gastronómicas, citas de negocios b2b (bussines to bussines), presentaciones de los destinos turísticos, Pueblos Mágicos y Rutas Turísticas.

En la semana de Fitur 2018, se realizará la Semana Gastronómica que se organizará en el restaurante mexicano Punto MX, sitio reconocido como referente de la comida mexicana en el mundo.

También se realizará la invitación al turismo internacional a la Guelaguetza 2018 y la promoción del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, por lo que se tendrá una agenda de reuniones con clientes actuales y potenciales, además de dar a conocer la responsabilidad social y profesionalización del sector turístico y resaltar la seguridad que existe al visitar Oaxaca.

Conmemora Gobierno de Oaxaca Día Internacional del Migrante

Santa Lucía del Camino, Oax. 18 de diciembre del 2017. Al encabezar la celebración del Día Internacional del Migrante –que se celebra cada 18 de diciembre- la Directora General del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), Aída Ruiz García, entregó equipos, insumos y materiales para migrantes repatriados beneficiarios del Fondo de Apoyo a Migrantes 2017 de la región de Valles Centrales.

En el acto celebrado en el Centro de Convenciones de Oaxaca (CCO), con la asistencia de autoridades municipales, federales y migrantes repatriados, principalmente de Estados Unidos, la funcionaria estatal y servidores públicos, entregaron estos apoyos simbólicamente a cuatro migrantes para realizar diferentes proyectos productivos y oficios dentro del FAM, cuya inversión en este año es de 19 millones 68 mil 134 pesos.

De igual forma, en la vertiente de apoyo a albergues se hicieron tres entregas simbólicas de 500 mil pesos, 300 mil y 100 mil pesos al Sistema DIF-Oaxaca, Centro de Orientación al Migrante (COMI) A.C, y al templo de las Santas Mártires Perpetua y Felicitas, respectivamente, para mejorar la operatividad de albergues para migrantes repatriados.

Los apoyos otorgados van desde los 30 mil pesos de manera individual, hasta los 100 mil pesos de manera grupal y son destinados principalmente para proyectos productivos.

En este marco, también fueron entregados reconocimientos a jóvenes ganadores del concurso de ensayo: “Migración, Control Migratorio y Derechos Humanos entre México y Estados Unidos”, quienes a través de sus escritos reflexionaron sobre este fenómeno social, del cual Oaxaca no es ajeno y cada día cobra mayor relevancia.

Durante su intervención, la Directora general del IOAM expresó que esta fecha invita a todos los niveles de gobierno, organismos del sector social y privado, así como las organizaciones de migrantes, a unir esfuerzos e implementar acciones locales, regionales y nacionales, a favor de la población migrante.

Aída Ruiz García señaló que el Gobierno que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, se ha preocupado y ha encomendado al IOAM coordinar los esfuerzos de la política del Gobierno del Estado respecto a la atención de los migrantes, creando las condiciones para su desarrollo socioeconómico y el respeto irrestricto a sus derechos humanos.

Indicó que en provecho del bienestar familiar y del desarrollo estatal, la actual Administración ha instrumentado una estrategia para consolidar los programas de asistencia, desde un enfoque transversal en materia de derechos humanos, perspectiva de género, interés superior de la niñez y atención especial a grupos en situación de vulnerabilidad.

Al mencionar que este primer año de Gobierno fue uno de retos que afrontar, aseveró que se continuarán redoblando esfuerzos y buscarán alianzas con las organizaciones de migrantes, líderes, comunidades y de todas las instancias a fines al tema migratorio, pues la realidad migratoria en Oaxaca así lo exige.

En representación de los beneficiarios del FAM, María Dolores Mateo Salas, originaria de San Juan Teitipac, agradeció al Gobierno del Estado estos importantes apoyos, al tiempo de externar su confianza en que este tipo de programas sigan llegando a las personas repatriados, a fin de incentivar la economía en los pueblos originarios.

Al evento conmemorativo instituido por la Organización de las Naciones Unidas, asistieron Marian Nassar Piñeiro, Directora General del Sistema DIF Oaxaca; Héctor Palacios Lima, Consul General de Guatemala en Oaxaca; Martha Alicia Escamilla, Subsecretaria de Inclusión Social de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Oaxaca (SEDESOH); Jacobo Olaf Rodríguez García, Delegado Federal del Instituto Nacional de Migración en Oaxaca; Samantha Wattson, Agente Consular de la Embajada EU en Oaxaca, entre otras personalidades más.