Obtiene CECyTEO primer lugar nacional en creatividad e innovación

PRIMER LUGAR NACIONAL4

  • Tercer reconocimiento nacional en Ciencia y Tecnología durante el 2018.
  • Participarán en la fase internacional de ExpoCiencias, a realizarse en Emiratos Árabes Unidos en 2019.

Seguir leyendo «Obtiene CECyTEO primer lugar nacional en creatividad e innovación»

Querétaro se consolida como motor de innovación

La habilitación de una pista de pruebas para la firma alemana en el Instituto Mexicano del Transporte se espera que concluya en el primer semestre del año.

Seguir leyendo «Querétaro se consolida como motor de innovación»

Estimulan la innovación y generación de productos de alto valor agregado

Con el objeto de estimular la innovación y generar productos de alto valor agregado, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) organizó el 5º Encuentro para Innovadores como un espacio de interacción entre quienes buscan que la investigación básica trascienda a la aplicada, al desarrollo tecnológico y/o a la transferencia de tecnología. Seguir leyendo «Estimulan la innovación y generación de productos de alto valor agregado»

Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico, impulsará los clústers en la entidad: SE

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de noviembre de 2017. El Secretario de Economía, Jesús Rodríguez Socorro, dio a conocer que se han concretado importantes avances para fortalecer la estrategia clúster en la entidad, con apoyo y respaldo de instituciones académicas y empresariales, con lo que se da cumplimiento a una de las principales encomiendas del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

El funcionario abundó que uno de los logros más recientes de esta estrategia es el anuncio del primer Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico (Cidet), que se impulsa en coordinación con la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO).

“Este Centro otorgará un sustento de innovación e investigación en beneficio de las empresas, a través de la creación de nuevos productos, procesos y modelos de negocios, basados en los principios de desarrollo sostenible”, subrayó Rodríguez Socorro.

Asimismo, detalló que estas acciones están comprendidas dentro de la estrategia clúster que por instrucciones del Gobernador Alejandro Murat impulsa la Secretaría de Economía, con el objetivo de aglutinar instituciones gubernamentales, académicas y empresariales, para generar economías de aglomeración, bajo la filosofía de competencia cooperativa y un modelo técnico de integración de la cadena productiva y de valor.

Cabe mencionar que el primer Cidet desarrollará, gestionará y administrará proyectos basados en Energías Renovables y Tecnologías de la Información y Comunicación, con la finalidad de generar innovación en empresas, así como formar recursos humanos certificados para su introducción en el sector laboral.

Rodríguez Socorro precisó que uno de los ejes estratégicos de la Secretaría de Economía consiste en impulsar la competitividad de los sectores productivos con alto potencial, por medio de la asociatividad de empresas productoras de toda la cadena de valor.

Para alcanzar este fin, dijo, se establecieron clústeres competitivos, que representan a los sectores con mayor impacto en la actividad económica de Oaxaca, identificados a través de un diagnóstico elaborado por la dependencia a su cargo.

“El objetivo de cada clúster es desarrollar los eslabones de post producción que impulsen la proveeduría, la producción y manufactura, la logística y distribución así como la comercialización de los productos oaxaqueños. La principal fuente de productividad es la innovación, lo que es estratégico para el desarrollo competitivo de los clústeres”, detalló.

Como parte de la estrategia, se vinculará a los institutos de investigación ya existentes en las universidades (SUNEO, Universidades y Tecnológicos del Estado, CIIDIR), para la investigación e Innovación aplicada a los clústeres, así como la formación de recursos humanos a través de los Cidet, que se formarán por cada uno de los clústers.

Crean programa de emprendimiento e innovación especial para científicos

Crean programa de emprendimiento e innovación especial para científicos | La Crónica de HoyLa UANL diseñó el proyecto de Creación de Empresas de Alto Impacto por Investigadores, integrado por cinco módulos de trabajo con sesiones flexibles con sus actividades académicas Seguir leyendo «Crean programa de emprendimiento e innovación especial para científicos»

AGEO, ganador internacional del Premio Especial Innovación en la Construcción 2017

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 10 de noviembre de 2017. La belleza arquitectónica, sustentabilidad y aportación al bienestar social de la nueva sede del Archivo Histórico del Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), fueron reconocidas internacionalmente con el Premio Especial Innovación en la Construcción 2017; una presea que se otorga en el marco del Premio Obra CEMEX a los mejores proyectos constructivos y de desarrollo a nivel mundial.

Las cualidades arquitectónicas de este edificio ubicado en el Parque Ciudad de las Canteras, sorprendieron a especialistas de todas partes del mundo, quienes realizaron diversas evaluaciones, reconociendo el impecable trabajo realizado por el Gobierno del Estado de Oaxaca y la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, para ofrecer al mundo un proyecto incomparable.

Desde que le AGEO abrió sus puertas con la presencia del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa; la presidenta del DIF Estatal, Ivette Morán, la presidenta de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, María Isabel Grañén Porrúa y el fundador de la misma, Alfredo Harp Helú.

Sus muros de concreto en color ocre recuerdan a las tierras de la Mixteca, su arquitectura muraría, su variedad de forma conforme al entorno y el claroscuro en la secuencia de patios han cautivado a la población y dado muestra del excelente resultado que brinda el trabajo en equipo.

A lo largo del proceso de selección, el Archivo General del Estado de Oaxaca superó a edificios de tramas excepcionales como la Mediateca Vitrolles en Francia; la Escuela Internacional Exupery, en Letonia; Aquapark, en Polonia; un Santuario Sufi, en Estados Unidos; Arqueopark, en República Checa; un Puente Atirantado sobre el Río Ozama, en República Dominicana y el Edificio de Pharmax Farmacéutica, en Emiratos Árabes Unidos, quedándose con la presea 2017.

El Premio CEMEX es un reconocimiento anual al desarrollo de propuestas y proyectos de alto impacto en materia de desarrollo sostenible que fomenten el crecimiento económico, la transferencia tecnológica, el involucramiento social de las comunidades y la preservación de los recursos naturales.

En este 2017 se reconocieron 4 proyectos como ganadores, dos mexicanos –entre ellos el AGEO-, uno de República Dominicana y uno de Argentina.

El Parque Las Canteras, 12 hectáreas de historia, arte y equilibrio con la naturaleza

El diseño arquitectónico del Archivo General del Estado de Oaxaca parte de la necesidad absoluta de preservar los acervos documentales que son el Patrimonio Histórico y de hacerlo en un espacio con las características óptimas para este propósito.

El proyecto urbano-ambiental aprovecha las ventajas de su excelente ubicación. La función principal del Edificio del Archivo es conservar y proteger el acervo documental, por ello, las áreas están distribuidas en cuatro niveles, el primero destinado a las actividades públicas y acceso de los documentos y los niveles superiores destinados a las actividades propias del archivo.

Los seis volúmenes que conforman el edificio se distribuyen respetando los árboles existentes, generando un conjunto de edificios conectados entre sí por patios y pasillos interiores, total armonía con el entorno.

El Premio Especial Innovación en la Construcción 2017 fue dado a conocer el pasado jueves 9 de noviembre, el Gobierno del Estado y FAHHO expresaron su agradecimiento y refrendaron su compromiso a través de la Secretaría de Administración y el AGEO para conservar y aprovechar al máximo los beneficios de una obra de primer nivel, digna de preservar la memoria histórica y el patrimonio documental del Pueblo oaxaqueño.

Alumnos del IPN ganan medalla de plata en concurso mundial de innovación

En Polonia, un grupo de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) puso muy en alto el nombre de México y de América Latina al obtener una medalla de plata en el Concurso Internacional de Invención e Innovación INTARG 2017, por el desarrollo de un sistema automatizado de inteligencia artificial para agrotecnología. Seguir leyendo «Alumnos del IPN ganan medalla de plata en concurso mundial de innovación»

Conacyt ha aportado 24 mmdp a proyectos de innovación desde 2009

Ciudad de México. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ha aportado a proyectos de innovación tecnológica 24 mil millones de pesos entre 2009 y 2017, de los cuales 55 por ciento se ha dirigido a empresas y universidades como parte de la vinculación necesaria, señaló el director adjunto de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Conacyt Juan Antonio lazcano durante su intervención en el Congreso Latinoamericano de Gestión Tecnológica ALTEC 2017 convocado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Seguir leyendo «Conacyt ha aportado 24 mmdp a proyectos de innovación desde 2009»

Innovación digital, eje exportador de Guanajuato

Actualmente, los principales  sectores de ventas al exterior son el automotriz y el agroalimentario, este último con productos como el brócoli, tomates frescos, lechugas repolladas y chiles bell.

Seguir leyendo «Innovación digital, eje exportador de Guanajuato»

Intel apuesta por el talento mexicano en su centro de innovación tapatío

La tecnológica estadounidense quiere que su centro de innovación y desarrollo en Guadalajara sea un referente en el mundo y una central de conocimiento.

Seguir leyendo «Intel apuesta por el talento mexicano en su centro de innovación tapatío»