Detonan inversiones en infraestructura poblana

Puebla se posiciona entre las ocho entidades con más proyectos de la Federación: SCT.

Seguir leyendo «Detonan inversiones en infraestructura poblana»

Diputado Toribio López Sánchez entrega resultados de infraestructura educativa en San Antonio de la Cal.

Con el propósito de crear espacios dignos en las escuelas del Distrito XV el legislador local de la fracción del PRD, Toribio López Sánchez dio banderazo de inicio de obra a la construcción del techado de la cancha de usos múltiples de la escuela primaria urbana federal “Piedad Banuet” en la Experimental, San Antonio de la Cal.

En el acto estuvo presente el Presidente Municipal C. Eliseo Méndez e integrantes de su cabildo, así como alumnos y padres de familia.

En este sentido el legislador celebró que el techado beneficie a 579 alumnos, pues una vez concluida la obra, la niñez podrá realizar sus actividades de una forma más adecuada al no estar expuestos a las inclemencias del tiempo, “estoy convencido de que apostando por la educación lograremos un mejor futuro” expresó.

Más tarde en la Escuela Secundaria Técnica número 100, del mismo Municipio, dio banderazo de inicio de trabajos de mejoramiento al sistema eléctrico.
El director de la Escuela, Juan Manuel Zarate Anaya, informó que las instalaciones tienen más de 40 años y el sistema eléctrico está en pésimas condiciones, por ello agradeció al diputado por hacer posible la obra, como resultado de su trabajo de gestión.
Por su parte el presidente del Comité de Padres de Familia, Sergio Ángel Carrillo también agradeció la pronta respuesta del Legislador y no dar carpetazo a sus demandas.

Al respecto, el también Presidente de la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación en el Congreso del Estado, mostró su beneplácito porque en esta escuela 938 alumnos serán beneficiados de manera directa, aseguró que el sector educativo es uno de los rubros primordiales para él,” por ello no dudamos en darle seguimiento a la petición que en su momento nos plantearan y hoy entregarles resultados” expresó.

Una de las premisas que el diputado reafirmó: “Mi compromiso firme es seguir acompañando sus gestiones y entregar mayores resultados”

Infraestructura, necesaria para el funcionamiento de las ZEE

De los 7,324.8 millones de pesos que se necesitaban en la materia para el próximo año, sólo se asignaron 1,497 millones.

Seguir leyendo «Infraestructura, necesaria para el funcionamiento de las ZEE»

Puebla aumenta infraestructura de parques industriales

Desarrolladores conocen la necesidad de la entidad y por ello aprovechan las oportunidades para invertir.

Seguir leyendo «Puebla aumenta infraestructura de parques industriales»

Gobierno de Oaxaca ejerce 900 MDP en 232 obras de infraestructura: Sinfra

  • El Secretario Fabián Sebastián Herrera Villagómez informó que estas obras detonarán la economía e impulsarán el bienestar de los pueblos de Oaxaca.
  • Personal y toda la maquinaria de Sinfra atendió la emergencia provocada por los sismos en apoyo a los oaxaqueños damnificados.

San Raymundo Jalpan, Oaxaca. 1 de diciembre de 2017. El Secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Fabián Sebastián Herrera Villagómez, informó que a través de una inversión de 900 millones de pesos se autorizaron 232 obras de infraestructura, lo que permitirá detonar la economía y el desarrollo de las 8 regiones del Estado.

Al comparecer ante el Honorable Congreso del Estado en el marco de la Glosa del Primer Informe de Actividades del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el funcionario estatal destacó que se recibieron 365 obras inconclusas y se han logrado concluir 294.

Entre las obras entregadas destacó el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca -la cual fue recibida en la presente administración con un avance del 30%-, así como el gimnasio de la comunidad del Rastrojo, la rehabilitación del campus Juxtlahuaca de la Nova Universitas; el fortalecimiento de la infraestructura de los pueblos mágicos de Mazunte y Calpulálpam de Méndez.

También se rehabilitan ocho mercados municipales en Puerto Escondido, Loma Bonita, Tuxtepec, Zimatlán, Zaachila, Teposcolula y dos en la capital oaxaqueña, además de fortalecer la red eléctrica con 49 proyectos.

Asimismo, Sinfra apoyó en la coordinación de esfuerzos en los 41 municipios del Istmo de Tehuantepec afectados por los sismos registrados en septiembre pasado, donde se han atendido 10 mil 714 viviendas con 464 equipos de maquinaria pesada en un despliegue conjunto entre los gobiernos estatal y federal.

Para ello, Sinfra demolió tres mil 50 edificaciones, verificó y elaboró dictámenes técnicos en escuelas, en coordinación con la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural y con personal de la Unidad Verificadora de Instalaciones Eléctricas en centros de salud y hospitales de Ciudad Ixtepec.

Asimismo, Herrera Villagómez expuso que las carreteras Mitla-Tehuantepec y Barranca Larga-Ventanilla registran un avance de 67 y 52% respectivamente, y en los próximos días se publicará la convocatoria para la autopista Barranca Larga-Ventanilla.

Informó que a través de Caminos y Aeropistas de Oaxaca se autorizaron más de 660 millones de pesos para 191 obras en una longitud de mil kilómetros, destacando que de las licitaciones de obras, el 92% se adjudicó a empresas locales y el monto de inversión es superior en 200% al ejercicio anterior.

El Programa de Carreteras Alimentadoras ejercerá casi 546 millones de pesos para 63 carreteras, con una meta de 144 kilómetros, además de canalizar 115 millones para atender 126 caminos con una meta de 869 kilómetros.

Asimismo se trabaja en dos puentes vehiculares con más de dos millones de pesos de inversión, beneficiando a un total de 786 mil habitantes y una generación de 649 mil jornales.

Destacó que CAO ejerció recursos refrendados del ejercicio 2016 por 67 millones para la conclusión de 26 obras y se mejora el funcionamiento del programa de 49 Módulos de Maquinaria.

En tanto, la Comisión Estatal de Vivienda invirtió más de tres millones de pesos en la contratación de 179 acciones de mejoramiento de vivienda, las cuales han sido entregadas al 100 en el presente ejercicio.

También se contrataron 32 mil 485 acciones de mejoramiento de vivienda en mil 710 localidades, a través de una inversión de 377 millones de pesos.

Destacó que la CEVI actúa legalmente con la Contraloría en los casos de reubicación de poblaciones que no fueron atendidos en su totalidad, como las comunidades de Santa Cruz y Santiago Mitlatongo debido a fallas geológicas, así como la reubicación pendiente de cinco localidades: dos en el municipio de Concepción Pápalo y una en Teococuilco de Marcos Pérez, San Andrés Solaga y San Ildefonso Villa Alta.

En tanto, el IOCIFED ha construido, reparado y equipado escuelas con una inversión autorizada de 280 millones de pesos para construcción, rehabilitación y equipamiento de 127 planteles en beneficio de 54 mil 154 estudiantes.

Con Escuelas al CIEN se autorizaron 444 escuelas en las 8 regiones, con una inversión de 311.6 millones de pesos y se contempla la atención de dos mil 628 escuelas, con más de dos mil millones de pesos en beneficio de 437 municipios y de manera directa a 387 mil 840 alumnos

En el caso de la Comisión Estatal del Agua se concluyeron 68 obras de agua potable y saneamiento básico del ejercicio 2016, con una inversión de más de 306 millones de pesos.

En 2017 se alcanzó una inversión superior a los 777 millones de pesos para la ejecución de infraestructura hidráulica, contemplando 130 obras en zonas rurales y 67 acciones en zonas urbanas en beneficio de más de 900 mil habitantes; además de la elaboración de 37 estudios y proyectos de infraestructura hidráulica.

Herrera Villagómez explicó que la sequía de febrero, marzo y abril obligó a un plan emergente para ejecutar 32 obras de agua potable en la región del Istmo y la Zona metropolitana.

También se lograron 55 millones de dólares aprobados por BANOBRAS y Banco Mundial para el Programa de Modernización del Sector Agua del Estado de Oaxaca (MAS Oaxaca) en beneficio de 18 ciudades intermedias y la zona metropolitana.

La CEA destinó casi 79 millones pesos para 10 obras de agua potable en beneficio de 8 localidades del Istmo, Mixteca y Valles Centrales que permiten incrementar los volúmenes de agua.

En la emergencia de los sismos se aprobaron casi 183 millones para la reconstrucción de los servicios básicos y su restablecimiento inmediato con la aplicación de 20 millones de pesos con recursos estatales, y el Estado ejerció 9 millones provenientes de Apoyos Parciales Inmediatos.

Adicionalmente se instalaron 74 cisternas con capacidad de cinco y diez mil litros en los diversos albergues, comedores comunitarios y palacios municipales.

En cuanto a SAPAO, el Secretario destacó que cuenta con un techo financiero de 309 millones de pesos y desarrolla principalmente el Programa de Modernización del Sector Agua y Saneamiento Básico (MAS Oaxaca) con el que se realiza la modernización del Macrosector San Juan Chapultepec, que consta de 20 acciones para el incremento de la eficiencia hidráulica y comercial.

En tanto, la Comisión de la Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana de Oaxaca (CORETURO), firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable, el Instituto Catastral del Estado de Oaxaca, y el Instituto de la Función Registral, para regularizar predios de origen social, ejidal y comunal, lo que permitió el acceso a la ampliación de nuestra partida presupuestal, por un monto de más de dos millones de pesos, para pagar derechos catastrales y regisñ

La suma de esfuerzos hace posible una obra más de infraestructura vial y urbana en Xoxocotlán: Toribio López Sánchez

El Diputado Toribio López Sánchez junto con el presidente municipal Alejandro López Jarquín, del agente de policía de Esquipulas, Julio Escamilla Ríos, regidores y vecinos beneficiados, en un ambiente de alegría inauguraron la obra de pavimentación de la calle Álvarez Varela, en la Agencia Esquipulas de Santa Cruz Xoxocotlán.

Al respecto el Legislador por el Distrito XV indicó que la obra fue posible gracias al apoyo y respaldo del Diputado Federal Sergio López Sánchez, así como a la suma de esfuerzos del Gobierno Municipal de Santa Cruz Xoxocotlán.

Rumbo a su primer informe legislativo y de gestión Toribio López Sánchez declaró que su responsabilidad como representante popular aparte de legislar es acompañar los planteamientos de las comunidades y entregar resultados; señaló que las demandas de los ciudadanos en las diferentes localidades son muchas y los recursos que llegan a los municipios son insuficientes
«Por eso tenemos que sumar esfuerzos para lograr gestionar ante el estado y la federación mayores recursos para darle atención a los ciudadanos, expresó.

Por su parte el Presidente Municipal Alejandro López Jarquín, reconoció el apoyo y respaldo del diputado Toribio López Sánchez al gestionar recursos extraordinarios para fortalecer la infraestructura municipal.

Finalmente, el Diputado Toribio López Sánchez agradeció la voluntad de trabajo en equipo al presidente municipal, al agente y regidores presentes, al mismo tiempo de ratificar su compromiso de seguir trabajando por las y los ciudadanos.

Mejora CAO infraestructura caminera, a través de Módulos Micro-Regionales

Reyes Mantecón, Oax. 23 de noviembre de 2017. El Gobierno del Estado a través de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), opera el programa de Módulos de Maquinaria Micro-Regionales, con la finalidad de fomentar la participación de las comunidades en el desarrollo y mejoramiento de la infraestructura caminera.

El titular de la dependencia, David Mayrén Carrasco explicó la importancia de continuar con el programa para coadyuvar con los municipios y asociaciones civiles, a quienes se les otorgó la maquinaria pesada mediante contratos de comodatos y así contar con este servicio en las diferentes micro-regiones del Estado.

Informó que durante el primer año de la actual administración, se elaboró un diagnóstico sobre la operación de los módulos para mejorar su funcionamiento.

Señaló que actualmente se tienen en operación 49 módulos, 38 de los cuales están integrados en el programa; 113 equipos se encuentran en comodato con asociaciones civiles y se integraron en comodato con municipios 21 módulos con 90 equipos.

Así también, en el taller del Tequio perteneciente a CAO se tienen 30 equipos y se distribuyeron 15 equipos para fortalecer las residencias.

El funcionario estatal agregó que estos módulos se encuentran integrados en diferentes municipios de las regiones de la Mixteca, Sierra Sur, Valles Centrales, Sierra Norte, Cuenca del Papaloapan y Costa.

Mayrén Carrasco reconoció el trabajo que este programa tuvo durante las intensas lluvias y los sismos del mes de septiembre. Derivado de ello, indicó que los módulos de maquinaria micro-regionales realizaron 62 acciones distribuidas en aperturas de caminos, conservación, reconstrucción, obras adicionales y apoyo de retiro de derrumbes.

Finalmente, expuso que los equipos de maquinaria se conforman por volteos, tractores, moto-conformadoras, retro- excavadoras y camionetas de tres toneladas, y se otorgan de acuerdo a las necesidades de cada lugar por no contar con la suficiente maquinaria para cada región.

Entrega CAO obras de infraestructura carretera en la Cuenca del Papaloapan

Reyes Mantecón, Oax. 9 de noviembre de 2017.- El Gobierno del Estado a través de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), entregó obras de infraestructura carretera con una inversión de 5.3 millones de pesos, en beneficio de más de siete mil habitantes de la región de la Cuenca del Papaloapan.

El Director General de la dependencia, David Mayrén Carrasco detalló que con una inversión de 4.8 millones de pesos del Programa de Inversión de Infraestructura Indígena (PROIII), se realizaron los trabajos de modernización y ampliación del camino del entronque carretero Oaxaca –Tuxtepec –Puerto Eligio–San Martín Zoyolapam–Santiago Progreso, así como de San pedro Ozumacín, tramo del kilómetro 0+000 al 20+000 y el subtramo del kilómetro 7+500 al 8+600.

Asimismo, para prever algún daño estructural en el puente Hierba Santa ubicado en el kilómetro 4+700 del camino Santiago Yaveo en el entronque carretero de Palomares-Tuxtepec, se realizó la rehabilitación de los aleros con una inversión de 490 mil pesos del Programa del Fondo del Sur Sureste (Fonsur)

El titular de CAO destacó que por las gestiones del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa ante las instancias federales, estas obras se lograron concluir y entregar en el presente ejercicio para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de estos municipios.

“Estas obras forman parte del desarrollo social y económico que necesitan las comunidades para acercarse a los servicios básicos y de comunicación”, puntualizó Mayrén Carrasco.

El servidor público informó que también se encuentran en proceso obras importantes de infraestructura carretera en esta región, entre ellos la rehabilitación de un puente en el municipio de Acatlán de Pérez Figueroa, la modernización del camino Acatlán de Pérez Figueroa-La Capilla y la modernización del camino La Margarita-La Tabaquera, en el entronque carretero El Amate-Cosolapa.

Además de la reconstrucción del tramo carretero de Tuxtepec–Presa Cerro de Oro en el municipio de San Juan Bautista Tuxtepec.

Finalmente, Mayrén Carrasco expuso que se ha trabajado de manera coordinada con las autoridades municipales para dar puntual seguimiento al proceso de las obras y garantizar su ejecución con la debida transparencia.

Piden regulación extra para infraestructura de Red Compartida

Ciudad de México. El presidente de Grupo Altán, Eugenio Galdón encargado de desarrollar la Red Compartida, pidió que se establezca una regulación especial para esta infraestructura, debido a que no se le puede tratar como un operador más en el mercado, ya que tiene obligaciones constitucionales específicas que cumplir para dar cobertura al 92.2 por ciento de la población.

Seguir leyendo «Piden regulación extra para infraestructura de Red Compartida»

Se activa el Bono Catastrófico; “México recibirá 150 mdd para rehabilitación de infraestructura”: Meade

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la activación del Bono Catastrófico, que permitirá al gobierno federal contar con más recursos para la reconstrucción de viviendas e infraestructura tras el sismo del pasado 19 de septiembre. Seguir leyendo «Se activa el Bono Catastrófico; “México recibirá 150 mdd para rehabilitación de infraestructura”: Meade»