Ciudad de México. El gremio magisterial del país tendrá un incremento de 3.4 por ciento de incremento directo al salario. Esto después de las negociaciones entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Seguir leyendo «SEP y SNTE acuerdan incremento salarial directo del 3.4%»
Etiqueta: Incremento
INE acata orden de incremento de financiamiento de independientes
Ciudad de México. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) asumió esta tarde la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que da a los candidatos independientes la posibilidad de recabar una mayor cantidad de financiamiento privado para sus campañas. Seguir leyendo «INE acata orden de incremento de financiamiento de independientes»
Revela estudio alarmante incremento de la contaminación lumínica
La iluminación artificial está contribuyendo a un aumento alarmante de la contaminación lumínica, tanto en cantidad como en brillo, que afecta a lugares de todo el mundo, reveló nuevo estudio. Seguir leyendo «Revela estudio alarmante incremento de la contaminación lumínica»
Advierte SSO incremento de enfermedad pulmonar en el sector femenino
Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de noviembre de 2017. En el marco del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) -que se conmemora cada 15 de noviembre-, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), exhortan a la población a dejar el hábito del tabaco, principal factor de riesgo para contraer este padecimiento.
De acuerdo con esta institución, más de 24 mil personas mueren en el país a causa de la EPOC. Tan solo en 2015, el número de fallecimientos en mujeres por esta enfermedad fue mayor al número registrado por cáncer de mama y cérvico-uterino juntos.
La Directora de Prevención y Promoción de la Salud de los SSO, María del Pilar Nava Ramírez, informó que la EPOC no es curable, Sin embargo, el tratamiento farmacológico y la fisioterapia puede aliviar los síntomas, mejora la capacidad de hacer ejercicio y la calidad de vida, además reduce el riesgo de muerte.
La funcionaria sostuvo que hace un par de años esta enfermedad era más frecuente en hombres, pero actualmente, debido que el índice de fumadores ha incrementado entre las mujeres. Además este sector de la población suele estar más expuesta al aire contaminado de interiores (procedentes de humo de leña y calefacción), la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica afecta hoy casi por igual a ambos sexos.
Nava Ramírez indicó que en México, cada año alrededor de 30 mil personas son hospitalizadas a causa de la EPOC, la prevalencia es de 7.8 por ciento en pacientes de 40 años y más. Asimismo, explicó que este padecimiento es progresivo y potencialmente mortal, caracterizada por una reducción persistente del flujo de aire, los síntomas empeoran gradualmente y se hace evidente a partir de los 40 años, presentando episodios incapacitantes.
Mencionó que además del tabaquismo otros factores de riesgos son la contaminación de humo de leña, de la calefacción, del aire exterior, exposición laboral a polvo y productos químicos (vapores, irritantes y gases), y las infecciones repetidas de las vías respiratorias en la infancia.
Finalmente, aseguró que por instrucciones del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el Secretario de Salud, Celestino Alonso Álvarez, se han establecido cinco objetivos: aumentar la sensibilización acerca de la epidemia, reducir los factores de riesgo, así como fortalecer la adopción de estilos de vida saludables en la población en general.
Urgen incremento presupuestal para comunidades indígenas
Integrantes de las Comisiones de Asuntos Indígenas de las cámaras de Diputados y Senadores, urgieron el incremento presupuestal para el siguiente año para el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas
Seguir leyendo «Urgen incremento presupuestal para comunidades indígenas»
Anuncia UNAM incremento salarial de 3.4% para sus empleados
Ciudad de México. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informa esta noche que sus trabajadores administrativos tendrán un incremento salarial de 3.4 por ciento a partir del 1 de noviembre. Seguir leyendo «Anuncia UNAM incremento salarial de 3.4% para sus empleados»
Incremento de la deuda pública, principal preocupación de economía: investigadores
Ciudad de México. El incremento de la deuda pública a la par que la reducción en la inversión en infraestructura fueron las dos principales preocupaciones que investigadores y especialistas de organizaciones civiles plantearon en un foro denominado“Congreso Sombra” para analizar los ingresos y el presupuesto que el gobierno federal plantea y aprueba el Congreso de la Unión. Seguir leyendo «Incremento de la deuda pública, principal preocupación de economía: investigadores»
Coparmex insistirá en que se incremente el salario mínimo general
Ciudad de México. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) insistirá en que se incremente el salario mínimo general en la siguiente reunión de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), para que pase de 80.04 a 95.24 pesos, es decir, 18.99 por ciento, a partir de noviembre Seguir leyendo «Coparmex insistirá en que se incremente el salario mínimo general»
Incremento de pueblos ‘fantasma’ por violencia en Sinaloa
La lucha por el control de la siembra y tráfico de enervantes en la zona serrana de Sinaloa, ha provocado el desplazamiento de cientos de familias en los últimos tres meses Seguir leyendo «Incremento de pueblos ‘fantasma’ por violencia en Sinaloa»
Alertan en Puebla por incremento de delitos en unidades de Uber
La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsitos Municipal informó que entre 8 y 10 casos se han detectado en los últimos tres meses; ‘el más lamentable, el asesinato de Mariana Fuentes’, dijo el titular de la dependencia Seguir leyendo «Alertan en Puebla por incremento de delitos en unidades de Uber»