*Los Servicios de Salud de Oaxaca exhortan a trabajadores para redoblar esfuerzos en la atención a la sociedad oaxaqueña. Seguir leyendo «Imparte SSO curso de sensibilización a directivos»
Etiqueta: Imparte
Imparte Unicef taller de educación en emergencias
Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de abril de 2018. Personal docente de instituciones educativas de nivel básico de la región del Istmo, participa en el taller de “Educación en emergencias», impartido por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en coordinación con el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).
Seguir leyendo «Imparte Unicef taller de educación en emergencias»
Imparte IEEPO taller “Padres Educadores”
- Participaron directores de escuelas y padres de familia de las regiones de Valles Centrales, Sierra Sur y Mixteca.
Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de diciembre de 2017. El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), a través de la Subdirección General de Servicios Educativos, impartió el taller denominado “Padres Educadores”, dirigido a 70 directores de escuelas de preescolar, primaria, secundaria y educación especial, así como a más de 200 padres de familia de las regiones de la Sierra Sur, Valles Centrales y Mixteca.
La Coordinadora Estatal de esta Estrategia, Lorena Chávez Valtierra, señaló que el objetivo de esta capacitación es estimular la participación de las y los padres de familia en las actividades escolares de sus hijos. A través de talleres se les brinda actividades y materiales que fortalezcan los valores éticos y se reaviva la función educadora en los hogares, generando con ello espacios para la mejora de la convivencia entre la comunidad escolar.
A través de actividades lúdicas, con un enfoque centrado en las niñas y los niños, se busca fortalecer el desarrollo educativo de los escolares; por ello la importancia de trabajar de manera conjunta con autoridades, padres, directivos y docentes.
Chávez Valtierra, explicó que de forma continua se realizan actividades en las que converjan directores y padres de familia, por lo que a través de esta estrategia, se brinda un mayor apoyo en el aprendizaje de los escolares oaxaqueños.
Sostuvo que por primera vez se imparte un taller sistematizado en el que se abordan temas como la “Autoestima y manejo de emociones”, “Establecer reglas y límites en la familia”, “No basta y vive” y “Valores en la familia”, entre otros.
El taller está a cargo de Víctor Hernández Corres, quien es especialista en la materia de manejo de emociones, autoestima, liderazgo, trabajo en equipo, entre otros aspectos.
Lorena Chávez señaló que esta capacitación se pretende implementar en las demás regiones del Estado, ya que una de las principales metas es formar padres educadores, como actores participativos en la formación de sus hijos y se encuentra establecido en el Nuevo Modelo Educativo.
Esta estrategia trabaja de forma coordinada con los programa denominados compensatorios y con el fortalecimiento de líneas de inclusión y equidad educativa, como son el Programa Nacional de Inglés (PRONI), el Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE), el Programa para la Inclusión y Equidad Educativa (PIEE), el Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE) y el Programa de Desarrollo Profesional Docente.
Imparte IEEPO taller denominado “Matemáticas para Preescolar”
- Participaron 40 asistentes entre supervisoras y Asesoras Técnico Pedagógicas de este nivel educativo.
Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de diciembre de 2017. El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), a través de la Unidad de Educación Inicial y Preescolar, impartió el taller denominado “Matemáticas para Preescolar” dirigido a 40 Supervisoras y Asesores Técnico Pedagógicos (ATP) de este nivel educativo.
Al dar la bienvenida a los asistentes, la titular de Educación Inicial y Preescolar, Gabriela Santoscoy García, señaló que esta capacitación se brinda en el marco de los ejes fundamentales en el Nuevo Modelo Educativo para mejorar la calidad educativa en el que se impulsa el pensamiento lógico – matemático.
Explicó de esta capacitación es que las y los asistentes puedan contar con herramientas formativas para orientar al personal sobre la planeación educativas que permita un desarrollo integral en el aprendizajes de los escolares oaxaqueños.
Santoscoy García indicó que a través de este adiestramiento permitirá a las y los docentes mejorar su práctica educativa, que cuenten con los elementos para la innovación de actividades acuerdos o los intereses de los escolares..
En tanto la ponente del Taller “Matemáticas para Preescolar”, Rebeca Arreola Castillejos, destacó que las matemáticas siempre son un eje rector de los planes de estudios del sistema educativo, por lo que impulsa su enseñanza en este nivel escolar.
Entre los temas que se abordaron se encuentran: “La importancia de la secuencia numérica oral”, “Estrategias de conteo”, “Actividades de papiroflexia”, “Estrategias para trabajar dentro del aula”, entre otras.
Participaron 40 participantes entre supervisoras y Asesoras Técnico Pedagógicas de todas las regiones del Estado.
Imparte IEEPO curso para tutores de docentes de nuevo ingreso
- Se preparan 160 profesionales que ayudarán a quienes se incorporan al sistema educativo estatal
Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de noviembre de 2017. El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) a través de la Dirección de Evaluación, imparte el curso «Ser Tutor de Docentes o Técnicos Docentes de nuevo ingreso en Educación Básica 2017-2018«, en el que participan más de 160 profesores y profesoras de preescolar, primaria, secundaria y telesecundaria que ayudarán a quienes se incorporan al sistema educativo estatal a desempeñar sus funciones.
A través de esta capacitación, a los docentes se les brindan las herramientas pedagógicas para que puedan fungir como tutores de los profesionales de nuevo ingreso que se incorporan bajo el esquema del Servicio Profesional Docente.
El titular de la Dirección de Evaluación, Orlando Ríos Méndez, señaló que el IEEPO brinda el acompañamiento a las y los profesores para actualizar sus conocimientos y profesionalizar su desempeño laboral, por lo que imparten diversas capacitaciones que les permiten fortalecer su desempeño docente.
Explicó que la tutoría es un derecho de los docentes que ingresan al servicio público educativo mediante un examen de oposición y consiste en brindar acompañamiento por parte de un tutor, que es un docente que ya vivió esa experiencia y recorrió ese camino de los primeros años en la función, para compartir saberes y experiencias que no se transmiten mediante libros o ensayos.
La Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPS), en su Artículo 22, establece que con el objetivo de fortalecer las capacidades, conocimientos y competencias del personal docente de nuevo ingreso, durante un periodo de dos años tendrá el acompañamiento de un tutor designado por la autoridad edñucativa.
Explicó que si bien es cierto que la obligación de la Autoridad Educativa es brindar un tutor a los docentes de nuevo ingreso, también es responsabilidad y obligación del docente de nuevo ingreso hacer uso de este derecho, que le permitirá prepararse para presentar la Evaluación Diagnóstica al término de su primer año de servicio y la Evaluación del Desempeño al término del segundo.
La autoridad educativa asigna a los docentes de nuevo ingreso un tutor, y esta tutoría puede ser mediante una plataforma virtual, ingresando el usuario y contraseña que el o la docente de nuevo ingreso (Tutorado) recibe por correo electrónico.
Existe también la tutoría presencial, que implica la asistencia física del tutor y de los tutorados (docentes de nuevo ingreso), en las reuniones de trabajo, así como la comunicación directa, y en caso de considerarlo conveniente, a través de medios electrónicos.
Ríos Méndez, explicó que implementar esta función tutora consiste en asignarle a un docente experto, con trayectoria sobresaliente y con profundo conocimiento del contexto educativo, la actividad de acompañar de forma virtual a 10 maestros de nuevo ingreso durante los dos primeros años de servicio, para acercarlos a los perfiles establecidos por la Ley General del Servicio Profesional Docente, y desarrollar en las y los maestros de nuevo ingreso las cinco dimensiones del quehacer docente.
Este curso es impartido en cinco sesiones de siete horas, en las que las y los participantes serán asesorados y capacitados por personal especializado.
Para mayores informes deberán solicitarlo al correo evaluadoresytutores.oax@gmail.com para la atención correspondiente.
Imparte IEEPO y UNICEF capacitación de apoyo psicosocial a escolares
- Germán Cervantes Ayala indicó que se prepara a los docentes para que puedan brindar ayuda a la comunidad escolar y superar la contención emocional causada por los sismos.
Juchitán de Zaragoza, Oax. 23 de octubre de 2017. El Director General del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Germán Cervantes Ayala, informó que con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), se imparte el taller denominado «Apoyo psicosocial y educación en emergencias» dirigido a docentes de educación básica de la región del Istmo con el fin de atender la contención emocional de los escolares ante los diversos sismos.
Indicó que la socióloga y capacitadora de UNICEF, Irma Pérez Campos, brinda esta capacitación con el fin de ayudar a la comunidad escolar que resultó afectada por los sismos registrados en el mes de septiembre y desarrollar entre ellos, una resiliencia o capacidad para superar circunstancias traumáticas por esta contingencia.
A través de este taller, las y los maestros conocen cómo ayudar a los alumnos a entender los desastres naturales, para que a través de las estrategias educativas puedan retomar las actividades académicas, sin afectar su salud emocional.
El titular del IEEPO indicó que a través de un acuerdo establecido con UNICEF, se imparte esta capacitación, para que una vez que retornen a clases, las y los maestros puedan atender la contención emocional de los escolares. «Actualmente se cuenta con información e investigación educativa que muestra que el desarrollo socioemocional es fundamental para el aprendizaje de los estudiantes y la escuela es un lugar estratégico para ello», precisó.
Indicó que en la página del IEEPO -www.ieepo.oaxaca.gob.mx- se exponen videoconferencias que brindan especialistas sobre estos temas, así como material gráfico, carteles e infografías que brindan la SEP, UNICEF y el propio Instituto para que los docentes puedan consultar previo al regreso a clases.
Aunado a ello, dijo, se brinda capacitación en materia de protección civil para que la comunidad escolar conozca los puntos de reunión en caso de que se registre un sismo, así como las reglas básicas de actuación como son “no grito”, “no empujo” y “no corro”.
Cervantes Ayala destacó que la escuela es un espacio de socialización donde las niñas y los niños pueden recuperar la cotidianidad que han perdido debido al impacto del terremoto. Se les orienta sobre cómo superar el miedo, angustia, depresión, inseguridad y la falta de actividad.
Dijo que ante los acontecimientos registrados, la escuela es el espacio ideal para que la cotidianidad retorne y puedan incorporarse a la vida normal.
En tanto, la socióloga y capacitadora de la UNICEF, Irma Pérez Campos destacó la participación de las y los docentes en este proceso de superación por ello la importancia de brindarles la información para que reconozcan los síntomas, efectos y consecuencias emocionales de las y los alumnos ante una eventualidad natural.
«Al momento de regresar a la escuela se deben identificar a las y los niños que presenten afectaciones, se les brinde la oportunidad de externar sus sentimientos a través de los espacios propicios para que puedan ser atendidos», explicó.
Agregó que en esta dinámica se exponen estrategias pedagógicas a través del juego, la pintura, el canto, la música y la interacción, para que puedan externar sus emociones y canalizarlas correctamente.
«Como maestras y maestros tenemos la responsabilidad de que las y los niños puedan nuevamente integrarse a las aulas de forma integral y amorosa», sostuvo.
Puntualizó que se deben coordinar esfuerzos entre diferentes sectores de la sociedad, para que junto con los docentes y padres de familia, logren atender aquellos alumnos que requieren ayuda especializada para mitigar las consecuencias psicológicas que puedan surgir a causa de los movimientos telúricos.