Así es la fortuna del presidente del PRI: Más de 38 mdp y una flota de 50 autos

Enrique Ochoa Reza es presidente nacional del PRI desde 2016, luego de haber renunciado a la dirección de la CFE como parte de la administración de Enrique Peña Nieto. El priísta se ha declarado en contra de la corrupción pero causó titulares hace unos meses debido a que se relevó la millonaria indemnización que recibió de la CFE al renunciar para dirigir el partido del presidente. Seguir leyendo «Así es la fortuna del presidente del PRI: Más de 38 mdp y una flota de 50 autos»

Así es la fortuna del presidente del PRI: Más de 38 mdp y una flota de 50 autos

Enrique Ochoa Reza es presidente nacional del PRI desde 2016, luego de haber renunciado a la dirección de la CFE como parte de la administración de Enrique Peña Nieto. El priísta se ha declarado en contra de la corrupción pero causó titulares hace unos meses debido a que se relevó la millonaria indemnización que recibió de la CFE al renunciar para dirigir el partido del presidente. Seguir leyendo «Así es la fortuna del presidente del PRI: Más de 38 mdp y una flota de 50 autos»

Intel ya está lista para asaltar el mercado de los coches autónomos con una flota de 100 BMW nivel 4

Esta semana se concretó la compra de Mobileye por parte de Intel, una operación por 15.300 millones de dólares que da potentes herramientas para que el fabricante de chips entre de lleno en el mercado de los coches autónomos. Aquí sólo basta recordar que Mobileye fue la responsable de gran parte del desarrollo de la primera versión del Autopiloto de Tesla. Seguir leyendo «Intel ya está lista para asaltar el mercado de los coches autónomos con una flota de 100 BMW nivel 4»

ADO renovará flota de camiones en el sureste mexicano

Con una inversión de 211 millones de pesos, que significarán 40 camiones nuevos que brindan servicio del Ciudad del Carmen al sureste nacional, la compañía de transportación busca atender a 100 mil pasajeros de forma mensual. Seguir leyendo «ADO renovará flota de camiones en el sureste mexicano»

Del tamaño de Chihuahua, una isla con más de 100 millones de tons. de desechos flota en el Pacífico Norte

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Una isla de plástico con más de 100 millones de toneladas de desechos flotando a la deriva y contaminando la cuna de la existencia se encuentra en un punto del giro oceánico del Pacífico Norte, donde convergen las corrientes marinas y donde el agua entra en calma.

Su tamaño actual es de estados como Chihuahua o Coahuila, pero en un futuro podrían tener el de un continente.

Así lo señaló Martín Soto Jiménez, especialista del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), unidad académica Mazatlán, quien recordó que la vida en la Tierra comenzó en el agua, y la contaminación de los mares nos afecta como especie, pues la mitad de la actividad productiva, al igual que el sostenimiento de la supervivencia, dependen de esos ecosistemas y su conservación.

Ayer, en el marco del Día Mundial de los Océanos, que se conmemora este 8 de junio, Soto Jiménez resaltó que debido al descuido e irresponsabilidad de las personas, cientos de desechos sólidos, principalmente plásticos, llegan (a través de ríos o por abandono en las playas) a esas masas de agua.

Una vez en los océanos, flotan a la deriva hasta que son atrapados por una corriente que los lleva a uno de los puntos en donde las corrientes se detienen y las aguas se calman, conocidos como giros oceánicos, particularmente el giro del Pacífico Norte.

En ese lugar comienzan a acumularse cada día, y “el problema es que si los plásticos tardan décadas o siglos en degradarse y a diario llegan más, entonces esas islas se harán más grandes. Ahora calculamos que tienen el tamaño de estados como Chihuahua o Coahuila, pero en un futuro podrían tener el de un continente”, alertó.

De acuerdo con el especialista, datos de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) de Estados Unidos, y de la Universidad de Tokio, Japón, muestran que los desechos provenientes de la costa Oeste de Norteamérica tardan cerca de cinco años en llegar al vórtice del giro, en tanto que a los de la costa Este de Asia les toma un año o menos.

De igual manera, detalló que los residuos en el Pacífico no están juntos, sino que flotan relativamente dispersos y se degradan lentamente, liberando en ese proceso partículas y nanopartículas de elementos tóxicos que son ingeridos por diversos organismos marinos que, con el tiempo, llegan a nuestras mesas.

“De ahí la recomendación de hacer conciencia y no tirar basura en ríos y cañadas, o dejarla a cielo abierto en las playas, debido al peligro creciente que representa a largo plazo; además, esas acciones serían las más económicas para evitar la contaminación de los mares, pues sería posible ir a limpiar esa zona del océano, pero su recuperación sería muy costosa”, remarcó.

La isla de plástico del Pacífico Norte es la más grande, pero este fenómeno se repite en el Pacífico Sur, en el Océano Índico y en los giros del Atlántico Norte y Sur, y aunque con menor proporción, tienen los mismos efectos negativos en los ecosistemas y la salud humana, concluyó.

Fuente: Proceso/Redacción