FIL rebasa tope de venta en libros: llegan a 800 MDP

Nueve jornadas intensas de actividades caracterizaron a la XXXI Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que concluyó con un balance positivo de acuerdo a las cifras dadas a conocer por su presidente, Raúl Padilla. Este año el número de visitantes llegó a 814 mil 883 (14 mil más que en 2016) con ventas de 800 mdp.  Seguir leyendo «FIL rebasa tope de venta en libros: llegan a 800 MDP»

Los jóvenes desbordan a la FIL en el primer día de actividades

Hoy sábado ha sido el primer día de actividades de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2017: los jóvenes, participantes destacados. Más de ochenta programas (presentaciones de libros, ponencias, conferencias, conversatorios, firmas de libros, recitales poéticos, conciertos musicales, talleres infantiles…) en que la presencia de estudiantes ha sido muy significativa. Seguir leyendo «Los jóvenes desbordan a la FIL en el primer día de actividades»

Presentarán libro de Poniatowska en la FIL de Guadalajara

Ciudad de México. El libro Juan Soriano, niño de mil años de la periodista y escritora Elena Poniatowska, que acaba de reeditar la editorial Seix Barral, se presentará este 30 de noviembre en la edición 31 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. Seguir leyendo «Presentarán libro de Poniatowska en la FIL de Guadalajara»

Madrid traslada su luz a México

El arquitecto Alberto Campo Baeza diseña un luminoso pabellón para acoger las actividades de la ciudad como invitada de honor a la Feria del Libro de Guadalajara

Seguir leyendo «Madrid traslada su luz a México»

“Reinventarnos como sociedad”, pide Aristegui en la FIL del Zócalo

6

México, DF. La democracia, la corrupción, la distribución injusta de la riqueza y los beneficios que otorga el poder fueron algunos de los temas que abordaron Carmen Aristegui, Denisse Dresser y Lorenzo Meyer la tarde del domingo en la edición XV de la Feria Internacional del Libro de Zócalo. Seguir leyendo «“Reinventarnos como sociedad”, pide Aristegui en la FIL del Zócalo»

Reino Unido y Morelos, los invitados en la edición 15 de la FIL del Zócalo

a Feria Internacional del Libro (FIL) del Zócalo festejará su edición 15 con la participación de 300 autores invitados, más de 900 actividades y alrededor de 700 sellos editoriales ubicados en 2 mil 200 metros cuadrados.

Del 9 al 18 de octubre se desarrollará el encuentro literario, que tendrá un amplio programa artístico-cultural. Se entregarán seis premios y serán homenajeados varios escritores, como Eduardo Galeano, Hugo Gutiérrez Vega, Eraclio Zepeda, Adolfo Sánchez Vázquez y Elena Garro.

A la par de la quincuagésima edición de la feria, dijo Eduardo Vázquez Martín, titular de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal, también se celebrarán los 15 años del proyecto Fábrica de Artes y Oficios (Faro).

En esta edición los invitados serán Reino Unido –en el contexto del año dual– y el estado de Morelos, que tendrán en la plancha del Zócalo un nutrido programa artístico y literario.

Entre los autores invitados se encuentran Elena Poniatowska, Fernando del Paso, Juan Villoro, Vicente Quirarte, Eduardo Matos Moctezuma y Paco Ignacio Taibo II, entre otros.

Del ámbito internacional destaca Almudena Grandes, Jean Portante, Luis García Montero, Ruud Kaulingfreks y William Rouge, por citar a algunos autores.

Las letras del Reino Unido estarán representadas por autores de poesía y narrativa como Sean O’Brien, Fabian Peake, Tiffany Atkinson, William N. Herbert, Michael Hofmann, Chaz Brenchley, Quentin S. Crisp, Iain Rowan, Matt Whyman y Ben Brooks. La autora Gamesa Jay Griffiths, quien participará en el Hay Festival, se suma a la programación de la feria.

La programación consta de presentaciones de libros, charlas, conferencias, talleres, música, lecturas, recorridos literarios, trueque de libros, tertulias y grafiti.

Los organizadores esperan la asistencia de un millón de personas durante los 10 días que se desarrolla la feria editorial.

Por cuarto año, el Festival Internacional de Poesía de la Ciudad de México traerá a la capital a una delegación de poetas que se presentarán en varios foros, incluida la plancha capitalina.

Entre los galardones que se entregarán destaca la octava versión del Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska, el cual será para el escritor Antonio Muñoz Molina.

Mientras, el quinto Premio al Mérito Cultural de la Ciudad de México Carlos Monsiváis, en la categoría individual, será para los promotores culturales Armando Flores y Trinidad Angélica Ayala Pliego. En el rubro colectivo el honor es para la agrupación Xochicalli, que difunde la cultura y cosmovisión nahua.

El primer Premio de Dramaturgia Joven Vicente Leñero fue conferido a Jimena Eme Vázquez.

La brigada Para leer en libertad también participa con un amplio programa y organizó un mano a mano literario con Elena Poniatowska y Almudena Grandes en el cierre de la feria, entre lecturas de poesía, presentaciones de libros, música y charlas de literatura y política.

La FIL del Zócalo se realizará del viernes 9 al domingo 18 de octubre, de las 10 a las 20:30 horas. 

La Jornada/Ana Mónica Rodríguez