Capacita SSO sobre métodos de planificación familiar post evento obstétrico

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de junio de 2018. Con el objetivo de evitar los riesgos durante el embarazo en las menores de edad, o con poco intervalo entre ellos, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) capacitan al personal médico, de enfermería y trabajo social, para impulsar estrategias que mejoren la cobertura y calidad en la planificación familiar. Seguir leyendo «Capacita SSO sobre métodos de planificación familiar post evento obstétrico»

Entorno familiar indispensable durante tratamiento Antirretroviral: Coesida

manos.jpg

  • Para alcanzar un avance considerable en la erradicación de la infección y lograr que los pacientes mantengan un estado indetectable, es indispensable formar un entorno familiar adecuado.

Seguir leyendo «Entorno familiar indispensable durante tratamiento Antirretroviral: Coesida»

Por cuarta ocasión, Gobierno de Oaxaca realiza “Guelaguetza Familiar”

  • A través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante, 29 personas adultas mayores fungen como Embajadores Culturales en Nueva York y Minneapolis

Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de diciembre de 2017. El Gobierno del Estado a través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), realiza la cuarta emisión del programa “Guelaguetza Familiar e Intercambio Cultural Oaxaca-Estados Unidos” en las ciudades de Nueva York y Minneapolis.

En esta ocasión, un total de 29 personas adultas mayores fungirán durante 10 días como Embajadores Culturales, ya que promoverán las tradiciones, cultura y costumbres de sus comunidades de origen dentro de la población migrante oaxaqueña que ahí radica.

Con la representación del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la Directora del IOAM, Aída Ruiz García, encabezó los eventos en las ciudades de Nueva York y Minneapolis, en donde ratificó el compromiso de la actual administración estatal, de continuar implementando acciones a beneficio de la población migrante y sus familias dentro y fuera de la entidad.

Señaló que a través de este programa, se ha beneficiado a un total de 94 personas de diversas regiones de la entidad.

Al dar la bienvenida a los Embajadores Culturales, Ruiz García externó su entusiasmo de volver al lugar donde inició dicho programa. “Hoy, al igual que hace tres meses, un total de 18 personas adultas mayores llegan a la Gran Manzana y 11 personas más a Minneapolis, cargados de esperanzas y con un cúmulo de emociones, experiencias e historias por contar y transmitir a las nuevas generaciones, hijos e hijas de migrantes oaxaqueños nacidos en esta gran nación”, subrayó.

La funcionaria estatal hizo hincapié en señalar que el Gobierno del Estado ha priorizado la protección y defensa de los oaxaqueños, así como la atención a sus demandas, planteamientos y necesidades.

“Oaxaca nos une a pesar de la distancia y de las fronteras, por ello estos programas que fortalecen la identidad y cultura, nos motivan a continuar trabajando en beneficio de la población migrante”, subrayó.

En este marco se propició además un encuentro familiar con migrantes y sus familias, quienes por diversas circunstancias habían permanecido separadas, en algunos casos por más de 20 años.

Al acto asistieron el Presidente de la Iniciativa “Redoblando Esfuerzos”, Pedro Matar; la Directora de la Oficina para Nuevos Americanos del Estado de Nueva York, Laura González Murphy; la empresaria oaxaqueña radicada en Nueva Jersey, Genoveva Arias; así como integrantes de la red informativa “Pulso de Nueva York” y migrantes oaxaqueños.

Niños de jornaleros agrícolas aportan 41% del ingreso familiar

Los hijos de los jornaleros agrícolas conforman un grupo especialmente vulnerable. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) calcula que 44 por ciento de los hogares de estos trabajadores cuenta con al menos una niña o un niño que labora en esta actividad y sus ingresos representan alrededor de 41 por ciento del total familiar.
Seguir leyendo «Niños de jornaleros agrícolas aportan 41% del ingreso familiar»

La empresa Kubre, parte del millonario patrimonio familiar que Meade mantiene en secreto

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- José Antonio Meade Kuribreña, el aspirante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de la República, mantiene en secreto su millonario patrimonio y el de su familia, que incluye una empresa de la que son socios su esposa, Juana Cuevas Rodríguez, y su hermano Pedro. Seguir leyendo «La empresa Kubre, parte del millonario patrimonio familiar que Meade mantiene en secreto»

Realiza Gobierno del Estado Tercera Guelaguetza Familiar en EE.UU.

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 19 de noviembre de 2017. El Gobierno del Estado a través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), lleva a cabo la tercera emisión del programa “Guelaguetza Familiar” e Intercambio Cultural Oaxaca-Estados Unidos, en la ciudad de Los Ángeles, California.

Mediante esta acción, un total de 19 personas adultas mayores originarias de distintas comunidades de Zaachila, Huajuapan, Tlacolula, Etla, Teposcolula y Nochixtlán, representan al Estado como Embajadores Culturales, ya que promueven la riqueza cultural de la entidad y de sus comunidades de origen en las nuevas generaciones de migrantes que ahí radican.

Con la representación del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la Directora del IOAM, Aída Ruiz García, encabezó este evento en “La Placita Olvera”, donde además se contó con la asistencia de Gustavo Santiago Márquez, Enlace del IOAM en la ciudad de Los Ángeles; Mauricio Bautista, Coordinador General de la Organización “Ministerio de la Inmaculada Virgen de Juquila”; así como el párroco del lugar, entre otros.

Durante su intervención, Ruiz García destacó el compromiso del Gobernador del Estado con la población migrante, promoviendo así esquemas de vinculación con los migrantes y sus familias dentro y fuera de la entidad.

Señaló que lo que se busca es tener puentes. De ahí el compromiso de la actual administración estatal de trabajar coordinadamente con la Embajada de Estados Unidos en México y otras instancias en beneficio de esta población.

Refirió que el programa Guelaguetza Familiar e Intercambio Cultural Oaxaca-EU, es muestra de la responsabilidad del IOAM de procurar la atención de la población y comunidades migrantes oaxaqueñas en los siguientes aspectos: derechos humanos y protección jurídica, fortalecimiento a la identidad, cultura y acceso a la educación, desarrollo económico, salud y seguridad social.

En este marco, se propició además un encuentro familiar con migrantes y sus familias, quienes debido a la distancia, costo e imposibilidad de obtener una visa regular, habían permanecido separadas, en algunos casos por más de 20 años.

La Directora General del IOAM inauguró también la Casa México-Oaxaca, la cual atenderá a todos los connacionales que requieran los servicios y programas gubernamentales, la cual está ubicada en 2620 E. GAGE Ave Huntington Park California 90255.

Aída Ruiz informó que el IOAM en coordinación con la Secretaría de Vialidad y Transporte (SEVITRA) expedirán del 17 al 21 de noviembre licencias de conducir a través de la Unidad Móvil X Oaxaca en diversos lugares del sur de California, a beneficio de las y los oaxaqueños radicados en Estados Unidos que por alguna razón no puedan viajar a Oaxaca y realizar dicho trámite.

Cabe destacar que las familias de los Embajadores Culturales que radican en California entregaron reconocimientos al IOAM y al Gobernador por impulsar el programa Guelaguetza Familiar.

Remesas constituyen 60% del ingreso familiar

México es el cuarto receptor por debajo de China, India y Filipinas; Estados Unidos, España, Reino Unido, los orígenes Seguir leyendo «Remesas constituyen 60% del ingreso familiar»

El 60% de las llamadas de auxilio las hace un familiar del migrante

12.jpg

Psicólogos ◗ La petición se repite a través de un familiar, un amigo o el propio afectado, ante el acoso y el miedo a ser repatriado ◗ “Está encerrado, no quiere salir”, dice la voz del otro lado del auricular ◗ El grupo de apoyo de la UNAM palpa la desesperanza y la pérdida de identidad ◗ La ayuda parece insuficiente Seguir leyendo «El 60% de las llamadas de auxilio las hace un familiar del migrante»

CCE Puebla firmará pacto de economía familiar

Montiel Solana informó que acordaron con el gobierno estatal que en el 2018 se pueda bajar a 2% el ISN. Seguir leyendo «CCE Puebla firmará pacto de economía familiar»

Conoce a Tonny, el perro policía que evitó una tragedia familiar

15

El can entró a un domicilio de Aguacalientes y fue clave para frustrar un crimen o suicidio… Aquí la historia completa Seguir leyendo «Conoce a Tonny, el perro policía que evitó una tragedia familiar»