Ajolote y humedales de Xochimilco, en peligro de extinción

Ciudad de México.  Los humedales de Xochimilco, considerados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, y su especie emblemática, el ajolote, podrían desaparecer de continuar las tendencias actuales de urbanización y contaminación. Seguir leyendo «Ajolote y humedales de Xochimilco, en peligro de extinción»

Igual que el ajolote, el carácter nacional mexicano está en extinción: Roger Bartra

Distinguido. El antropólogo recibió ayer en la FIL de Guadalajara un homenaje y precisó que le fascina “la extraña articulación entre el entusiasmo por el éxito y la felicidad que emana de la sociedad industrial capitalista, con la constante evocación a la tristeza y melancolía” Seguir leyendo «Igual que el ajolote, el carácter nacional mexicano está en extinción: Roger Bartra»

Alertan sobre extinción de productores de leche

Ciudad de México. Alza del dólar, elevadas importaciones, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y los subsidios de los gobiernos canadienses y estadunidenses a sus productores locales, son factores que han golpeado al sector primario de la economía mexicana. En particular, los pequeños productores de leche nacionales tienden a desaparecer, advirtió Alejandro Ugalde Tinoco, presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro. Seguir leyendo «Alertan sobre extinción de productores de leche»

Los neandertales estaban condenados a la extinción: estudio

¿Qué causó la desaparición del hombre de Neandertal? Es una gran discusión, pero un estudio nuevo dice que, cualquiera que fuera la causa, estaba condenado a la extinción.
Seguir leyendo «Los neandertales estaban condenados a la extinción: estudio»

Claúsula de extinción del TLCAN desincentivaría inversión: Citibanamex

La propuesta de Estados Unidos de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte cada cinco años afectaría directamente la capacidad de la región para atraer inversión, advirtió Citibanamex.

Seguir leyendo «Claúsula de extinción del TLCAN desincentivaría inversión: Citibanamex»

Costas de Oaxaca salvan de extinción a la tortuga golfina

Santa María Tonameca, Oax. Más de 150 mil tortugas golfinas –especie en recuperación– depositaron más de 15 millones de huevos en el santuario de playa La Escobilla, administrado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y vigilado por la Armada de México y personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Seguir leyendo «Costas de Oaxaca salvan de extinción a la tortuga golfina»

La PGJ va por extinción de dominio en caso Peralvillo

La fiscal contra la Trata de Personas, Juana Camila Bautista, asegura que el dueño del predio no se ha presentado para deslindarse por la explotación infantil Seguir leyendo «La PGJ va por extinción de dominio en caso Peralvillo»

Supernova a 40 años luz causaría extinción masiva en la Tierra

De acuerdo a investigaciones de la Universidad de Kansas, la explosión de este tipo de estrellas causó una rotación de especies hace 2.6 millones de año Seguir leyendo «Supernova a 40 años luz causaría extinción masiva en la Tierra»

El muro de Trump condenaría a la extinción a 800 especies animales

37.jpg
Martes 28 de marzo de 2017. El muro que pretende construir el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la frontera con México, sería la primera barrera artificial que dividiría a un continente en dos, lo cual impediría el tránsito de diferentes especies animales de un lado a otro y, con ello, se pondría en riesgo a poco más de 800 especies animales, advirtió el doctor Gerardo Ceballos González, investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Seguir leyendo «El muro de Trump condenaría a la extinción a 800 especies animales»

En la última década pusimos a más de 500 especies en peligro de extinción

41.jpg

La cotorra cotilarga (Psittacula longicauda) ha perdido el 17% de su área de distribución en Indonesia y Malasia en los primeros años del siglo XXI. Pero no es la única que ha visto su hábitat reducido: un sapo endémico de la Guayana Francesa (Atelopus flavescens) solo vive en 400 km2y la ardilla voladora de Hagen (Petinomys hageni) ha perdido más del 70% de los bosques donde habitaba entre Sumatra e Indonesia. Seguir leyendo «En la última década pusimos a más de 500 especies en peligro de extinción»