- El IEEPO informó que el examen de ingreso al servicio profesional docente se realizó en la Ciudad de México con una participación favorable.
Seguir leyendo «Asisten más de mil personas a evaluación para ocupar plazas docentes en Oaxaca»
Seguir leyendo «Asisten más de mil personas a evaluación para ocupar plazas docentes en Oaxaca»
Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de enero de 2018. El Director General del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Germán Cervantes Ayala, inauguró la Jornada Académica de los Programas Estatales de Evaluación y Mejora Educativa: de lo local a lo nacional, realizada para capacitar a supervisores, directores y docentes de educación básica y medio superior sobre la importancia de este proceso educativo.
Al asistir con la representación del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el titular del IEEPO destacó que con la Evaluación Docente la educación en Oaxaca toma otro rumbo, brinda importantes resultados a favor de los escolares oaxaqueños, ya que las maestras y maestros fortalecen sus capacidades y desempeño a partir de los conocimientos evaluados.
Ante la Consejera del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Margarita Zorrilla Fierro, precisó que como parte de la transformación educativa en el país, este organismo cobra un estatus constitucional, el cual ha permeando en las entidades federativas, en las que Oaxaca no es la excepción.
Señaló que en la entidad, más de ocho mil maestros han participado en algún proceso de evaluación y como resultado cerca de dos mil 500 han asegurado un espacio laboral en el sistema educativo estatal. «Por su esfuerzo profesional, lo que representa el cinco por ciento de la plantilla de docentes del estado, lograron ingresar de manera satisfactoria», indicó.
En este encuentro, el INEE y el IEEPO presentaron el Programa Estatal de Evaluación y Mejora Educativa (PEEME), el cual permitirá establecer proyectos, objetivos, acciones y metas de evaluación orientados a la mejora de la educación básica y media superior.
Al respecto, Cervantes Ayala destacó la importancia de contar con un programa estatal de evaluación docente mediante que se aplicará de acuerdo a las características propias de la enseñanza educativa de Oaxaca para mejorar los procesos educativos de forma específica.
«La evaluación es inherente al trabajo de los maestros, no hay maestro que no se evalúe, esta es la única manera de mejorar la educación en la entidad».
Explicó que se emprenderán cuatro procesos en el Estado; uno para conocer el mejoramiento para al ingreso a la educación preescolar; segundo, para fortalecer a educación básica con especial énfasis a la educación indígena; y los dos restantes, se refiere al fortalecimiento de la educación media superior.
En tanto, Zorrilla Fierro señaló que para elevar la calidad de la educación media superior se necesitan establecer acciones basadas en las evidencias que proporcionan las evaluaciones y la investigación educativas, y no en las que proporcionan políticas elaboradas con ocurrencias.
Al presentar las Directrices del INEE para mejorar la permanencia escolar en la educación media superior a las autoridades educativas y legislativas del estado, resaltó que estas recomendaciones contribuyen a descubrir mejores estrategias para atender a los jóvenes estudiantes y asegurarles el derecho a una enseñanza de calidad. «La meta es ofrecerles oportunidades de desarrollo y de aprendizaje», precisó.
Explicó que estas directrices que propone el INEE, se elaboran a partir de las evidencias que aportan las evaluaciones -nacionales e internacionales-, la investigación educativa y de la revisión de la acción gubernamental en esta materia.
Precisó que el PEEME es un instrumento de planeación para el análisis y orientación de las acciones de evaluación y mejora educativa en las entidades federativas, entre ellas Oaxaca.
En su oportunidad, el titular de la Unidad de Normatividad y Política Educativa del INEE, Francisco Miranda López, consideró que no basta con tener acceso a la educación, sino que estos permanezcan y aprendan adecuadamente. «No podemos garantizar una educación de calidad, sin que el estudiante no permanece en la escuela», resaltó.
Informó que en el país se registra entre 13 y 15% de abandono en este nivel educativo, lo que representa entre 600 y 700 mil jóvenes al año. En Oaxaca el porcentaje de abandono escolar en Educación Media Superior es de 13 %, lo que equivale a 18 mil 700 jóvenes al año, precisó.
El objetivo de esta jornada es proporcionar a las autoridades, -supervisores, directores y docentes de educación básica y medio superior – , información que les permita conocer el funcionamiento del Sistema Nacional de Evaluación Educativa y la utilidad de los Programas Estatales de Evaluación y Mejora Educativa para orientar la política educativa en la entidad
Ciudad de México. El Programa de Evaluación de Autos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP) determinó que Chevrolet Aveo, uno de los modelos más vendidos en México, sigue sin contar con protección mínima para el conductor. Seguir leyendo «Chevrolet Aveo vuelve a reprobar evaluación de seguridad»
Oaxaca de Juárez, Oax. 6 de diciembre de 2017. La Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente (CNSPD) informó que Oaxaca fue la entidad del país que obtuvo los mayores porcentajes de participación y también los mejores resultados en el Concurso de Oposición Extraordinario para el Ingreso al Servicio Profesional Docente para el Ciclo Escolar 2017-2018 efectuado el pasado mes de noviembre.
Luego de publicar los resultados correspondientes de las y los sustentantes, la instancia federal dio a conocer que Oaxaca obtuvo el 95% de la participación en este proceso, por encima de Guanajuato con un 94%, Chiapas con 92%, Ciudad de México con 87% y Michoacán con un 35%.
Así también, en este proceso Oaxaca logró los mejores resultados con un 55.7% de idóneos, por arriba de la Ciudad de México que obtuvo un 50.2% y de Guanajuato con un 36.1%.
De acuerdo con los lineamientos establecidos, las y los aspirantes que lograron resultados idóneos para ingresar al sistema educativo estatal serán contratados el próximo mes de enero. Asimismo, en los próximos días se hará la entrega de sus nombramientos en un espacio público, transparente y en presencia de observadores certificados, tal y como lo marca la ley.
Como parte de la Reforma Educativa y en un proceso transparente apegado a la legalidad, el pasado 11 de noviembre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Gobierno de Oaxaca llevaron a cabo el Concurso de Oposición Extraordinario para el Ingreso al Servicio Profesional Docente para el Ciclo Escolar 2017-2018.
Este proceso se realizó en la ciudad de Puebla en una acción conjunta con la CNSPD, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) conforme a la Ley General del Servicio Profesional Docente.
Las y los aspirantes que resultaron idóneos serán ingresados el próximo año en el actual ciclo escolar en las diversas plazas y horas que se cuentan disponibles para este proceso.
El órgano destaca la intención de crear una cultura del mérito; señala que en tres años se han realizado 42 evaluaciones Seguir leyendo «Evaluación docente, vital para asegurar calidad educativa: INEE»
El presidente pidió a los ciudadanos mantenerse atenta a las posibles réplicas; pidió revisar las instalaciones de gas y eléctricas para evitar cualquier accidente Seguir leyendo «EPN encabeza evaluación tras sismo de 8.2 grados»
El mandatario cuenta con apenas el 36 por ciento del apoyo, a seis meses de haber llegado a la Casa Blanca; el expresidente que más se le acerca es Gerald Ford, con una aprobación del 39 por ciento |
Seguir leyendo «Trump, el presidente de EU con la peor evaluación en 70 años»
Oaxaca, Oax. La dirigencia de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) convocaron a realizar un boicot del proceso de evaluación docente, mismo que se llevará a cabo los días 26 y 27 de mayo, por ello se emitió una convocatoria en la que llaman a los más de 80 mil agremiados a acciones masivas a nivel estatal. Seguir leyendo «Sección 22 de la CNTE convoca boicotear evaluación docente»
El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, indicó que con el nuevo modelo de evaluación, se contempla que en este año apliquen un total de 150 mil maestros, entre los meses de agosto a noviembre próximo. Seguir leyendo «Nuevo modelo de evaluación se aplicará a 150 mil maestros este año: Nuño»
La dependencia indicó que la jornada del 25 y 26 de febrero se llevó a cabo en condiciones óptimas de normalidad, eficacia, transparencia y alta participación
Seguir leyendo «Casi 4 mil maestros asistieron a nueva jornada de evaluación: SEP»