Astrónomos de la UNAM identifican detalles sobre el nacimiento de estrellas

Laurence Sabin, Christophe Morisset y Guillermo García forman parte del equipo de más de 70 científicos de diferentes países que analizaron fotos enviadas por el telescopio James Webb. La región estudiada es conocida como Nebulosa planetaria NGC 3132 Seguir leyendo «Astrónomos de la UNAM identifican detalles sobre el nacimiento de estrellas»

Habrá lluvia de estrellas Leónidas del viernes al sábado

Offenbach. Los aficionados a las lluvias de estrellas podrán disfrutar la noche del viernes al sábado de las Leónidas, uno de los últimos espectáculos astronómicos del año. Los expertos esperan que este año, al igual que el anterior, hasta 20 estrellas fugaces surquen el cielo cada hora. Las Leónidas deben su nombre a la constelación del león (Leo), de la que parecen surgir, según la asociación alemana de Amigos de las Estrellas (VdS)

Seguir leyendo «Habrá lluvia de estrellas Leónidas del viernes al sábado»

Choque de estrellas, ondas gravitacionales y el surgimiento del oro

Por primera vez pudieron ser vistas las ondas gravitacionales y la luz emanada del choque de estrellas de neutrones Seguir leyendo «Choque de estrellas, ondas gravitacionales y el surgimiento del oro»

Estudian desarrollo de estrellas masivas llenas de microondas

Ciudad de México. El doctor Miguel Ángel Trinidad Hernández, de la Universidad de Guanajuato, estudia la emisión máser del vapor de agua en el espacio con el fin de aportar información que permita explicar cómo se forman las estrellas masivas. Seguir leyendo «Estudian desarrollo de estrellas masivas llenas de microondas»

Prepárate para disfrutar la lluvia de estrellas este sábado

El fenómeno de meteoritos se podrá observar durante la madrugada del 6 de mayo; Las Eta Acuáridas vienen del cometa Halley, su próxima visita será en 2061 Seguir leyendo «Prepárate para disfrutar la lluvia de estrellas este sábado»

Estrellas viven hasta 12 mil millones de años: experta

Ciudad de México. Las estrellas viven hasta 12 mil millones de años. Isaura Luisa Fuentes Carrera, profesora titular de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM), señala que este desenlace o muerte de las estrellas ocurre de dos formas: con una gran explosión o el surgimiento de una enana blanca. Seguir leyendo «Estrellas viven hasta 12 mil millones de años: experta»

Mexicanos prefieren hoteles 3 estrellas en puentes vacacionales

La agencia Despegar.com explicó que para el próximo puente, del 18 al 20 de marzo, los viajeros preferirán adquirir hospedajes desde 160 pesos por noche. Seguir leyendo «Mexicanos prefieren hoteles 3 estrellas en puentes vacacionales»

Agujeros negros, producto de la muerte de estrellas

10

México, DF. Los agujeros negros estelares son producto de la muerte de estrellas con mucha masa y aunque provengan de estas no son objetos, sino regiones del espacio y del tiempo donde la gravedad es infinita y la luz no puede salir. Seguir leyendo «Agujeros negros, producto de la muerte de estrellas»