Ante el descenso de la temperatura recomienda IEEPO cuidar la salud de escolares

  • Los estudiantes pueden asistir a clases con chamarras, abrigos, gorras, bufandas, guantes o botas, sin importar que no sea del color del uniforme.

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de enero de 2018. Ante el descenso de la temperatura que se registra en la mayor parte del territorio oaxaqueño, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) recomienda a las madres y padres de familia mantener abrigados a los escolares quienes pueden asistir con chamarras, abrigos, gorras, bufandas, guantes o botas, sin importar que no sea del color del uniforme.

De acuerdo a la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), este 15 de enero por la madrugada se registró la temperatura más baja de esta temporada invernal ante la masa de aire frío que impulsó al Frente Frío número 22, por lo que el IEEPO recomienda cuidar la salud de los estudiantes.

Debido a la autonomía de gestión escolar derivada de la Reforma Educativa, las autoridades municipales, en coordinación con autoridades educativas, así como las y los padres de familia pueden determinar que los alumnos entren una hora más tarde, recorriendo las actividades escolares.

De acuerdo a las condiciones climatológicas, se pueden suspender las actividades al exterior, como son homenajes y de educación física, con el fin de no exponer a la comunidad escolar a los cambios de temperatura.

En tanto, los escolares deben asistir con ropa abrigadora, taparse la boca y nariz con bufanda para no respirar aire frío.

El IEEPO pidió fortalecer las medidas de prevención y atención para evitar enfermedades respiratorias que afecte la asistencia de los estudiantes a las escuelas, por lo que cada plantel debe establecer filtros escolares mediante el cual se identifican los síntomas relacionados con el contagio de Influenza o alguna enfermedad respiratoria.

Entre ellos se encuentra la fiebre, dolor de cabeza, garganta, muscular, articulaciones, tos, estornudos, congestión nasal o catarro; en caso de que lo presenten se debe avisar a los padres de familia para que sea atendido por personal médico.

Además se les recomienda no enviarlos a la escuela –en caso de presentar algún síntoma- para evitar la propagación de enfermedades, no auto medicarse y asistir a la unidad médica que le corresponda.

El IEEPO mantiene una coordinación con los Servicios de Salud del Estado, para realizar acciones para prevenir y atender enfermedades respiratorias.

También se sugiere consumir muchas frutas y verduras con vitaminas A y C, y tomar abundantes líquidos. Es importante que no enciendan anafres o fogones en lugares cerrados, ya que esto puede poner en peligro la vida de las personas.

De acuerdo a los informes de la CEPCO, la masa de aire frío perderá intensidad y favorecerá una ligera recuperación en la temperatura a partir de la tarde de este lunes, pero aún se presentará un ambiente frío sobre la Sierra Norte y Sur, zona Mazateca, Mixe, Mixteca y los Valles Centrales con heladas al amanecer en zonas altas.

Los pronósticos a corto plazo sugieren la formación de un nuevo Frente Frío que estaría afectando nuevamente al Estado entre la noche del próximo miércoles y el día jueves por lo que se mantiene en vigilancia.

Emite IEEPO recomendaciones escolares ante temporada de frío

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de noviembre de 2017. Ante las bajas temperaturas que afectan la mayor parte del territorio oaxaqueño, el Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), emite a la comunidad escolar diversas recomendaciones para resguardar la salud de las y los estudiante, a fin de evitar enfermedades y ausentismo en las escuelas.

La autoridad educativa estatal mantiene una coordinación permanente con los Servicios de Salud del Estado, a fin de realizar acciones preventivas y de promoción de la salud en diferentes escuelas de educación básica de la entidad durante la temporada de frío.

Así también se dan a conocer las medidas de prevención y de atención que se deben tomar en cuenta por la población escolar, principalmente por los padres y las madres de familia, así como el cuerpo docente para salvaguardar la salud del estudiantado.

Es importante que las madres y los padres de familia lleven a vacunar a sus hijos e hijas menores de cinco años a las unidades del sector salud para prevenir la influenza.

En cada uno de los planteles se deben establecer filtros de salud para identificar si algún alumno, alumna, docente, madre o padre de familia presenta síntomas relacionados con el contagio de influenza o alguna enfermedad respiratoria como puede ser fiebre, dolor de cabeza, de garganta, muscular, en articulaciones, tos, estornudos, congestión nasal o catarro.

En caso de que se presenten estas sintomatologías se debe dar aviso para que sean atendidas por personal médico, además se recomienda que las y los menores con algún síntoma no asistan a los centros escolares para evitar probables propagaciones de enfermedades. Otra recomendación es que se evite la automedicación.

Asimismo, ante las bajas temperaturas se recomienda a la población escolar abrigarse y taparse boca y nariz con una bufanda para no respirar aire frío, usar suéteres gruesos, chamarras y calzado cerrado.

Se sugiere consumir frutas y verduras con vitaminas A y C, y tomar abundantes líquidos. Es importante que no enciendan anafres o fogones en lugares cerrados, ya que esto puede poner en peligro la vida de las personas.

Las autoridades educativas instruyeron a que las y los directivos y docentes de las escuelas informen a la comunidad escolar que durante esta temporada, el estudiantado puede asistir con chamarras, abrigos, gorras, bufandas, guantes o botas, sin importar que no sean del color del uniforme.

Lo anterior, para resguardar la salud de los escolares que asisten a los planteles educativos, principalmente los ubicados en las regiones de Valles Centrales, Sierra Norte, Sierra Sur y Mixteca, donde la temperatura desciende con mayor intensidad.

Personal del IEEPO estará pendiente ante cualquier contingencia que se llegara a registrar en las instituciones educativas con motivo de los frentes fríos. Para mayores informes y reportes, está habilitado el Centro de Atención Telefónica: 01800 IEEPO 15 (01 800 433 76 15).

Así también se pide a la población escolar estar atento a la información que emita la Coordinación Estatal de Protección Civil para conocer los cambios climatológicos.

Imparte IEEPO y UNICEF capacitación de apoyo psicosocial a escolares

  • Germán Cervantes Ayala indicó que se prepara a los docentes para que puedan brindar ayuda a la comunidad escolar y superar la contención emocional causada por los sismos.

Juchitán de Zaragoza, Oax. 23 de octubre de 2017. El Director General del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Germán Cervantes Ayala, informó que con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), se imparte el taller denominado «Apoyo psicosocial y educación en emergencias» dirigido a docentes de educación básica de la región del Istmo con el fin de atender la contención emocional de los escolares ante los diversos sismos.

Indicó que la socióloga y capacitadora de UNICEF, Irma Pérez Campos, brinda esta capacitación con el fin de ayudar a la comunidad escolar que resultó afectada por los sismos registrados en el mes de septiembre y desarrollar entre ellos, una resiliencia o capacidad para superar circunstancias traumáticas por esta contingencia.

A través de este taller, las y los maestros conocen cómo ayudar a los alumnos a entender los desastres naturales, para que a través de las estrategias educativas puedan retomar las actividades académicas, sin afectar su salud emocional.

El titular del IEEPO indicó que a través de un acuerdo establecido con UNICEF, se imparte esta capacitación, para que una vez que retornen a clases, las y los maestros puedan atender la contención emocional de los escolares. «Actualmente se cuenta con información e investigación educativa que muestra que el desarrollo socioemocional es fundamental para el aprendizaje de los estudiantes y la escuela es un lugar estratégico para ello», precisó.

Indicó que en la página del IEEPO -www.ieepo.oaxaca.gob.mx- se exponen videoconferencias que brindan especialistas sobre estos temas, así como material gráfico, carteles e infografías que brindan la SEP, UNICEF y el propio Instituto para que los docentes puedan consultar previo al regreso a clases.

Aunado a ello, dijo, se brinda capacitación en materia de protección civil para que la comunidad escolar conozca los puntos de reunión en caso de que se registre un sismo, así como las reglas básicas de actuación como son “no grito”, “no empujo” y “no corro”.

Cervantes Ayala destacó que la escuela es un espacio de socialización donde las niñas y los niños pueden recuperar la cotidianidad que han perdido debido al impacto del terremoto. Se les orienta sobre cómo superar el miedo, angustia, depresión, inseguridad y la falta de actividad.

Dijo que ante los acontecimientos registrados, la escuela es el espacio ideal para que la cotidianidad retorne y puedan incorporarse a la vida normal.

En tanto, la socióloga y capacitadora de la UNICEF, Irma Pérez Campos destacó la participación de las y los docentes en este proceso de superación por ello la importancia de brindarles la información para que reconozcan los síntomas, efectos y consecuencias emocionales de las y los alumnos ante una eventualidad natural.

«Al momento de regresar a la escuela se deben identificar a las y los niños que presenten afectaciones, se les brinde la oportunidad de externar sus sentimientos a través de los espacios propicios para que puedan ser atendidos», explicó.

Agregó que en esta dinámica se exponen estrategias pedagógicas a través del juego, la pintura, el canto, la música y la interacción, para que puedan externar sus emociones y canalizarlas correctamente.

«Como maestras y maestros tenemos la responsabilidad de que las y los niños puedan nuevamente integrarse a las aulas de forma integral y amorosa», sostuvo.

Puntualizó que se deben coordinar esfuerzos entre diferentes sectores de la sociedad, para que junto con los docentes y padres de familia, logren atender aquellos alumnos que requieren ayuda especializada para mitigar las consecuencias psicológicas que puedan surgir a causa de los movimientos telúricos.

¿Cómo son los almuerzos escolares en Japón y qué los hace tan buenos?

31.jpg

En Japón, almuerzo escolar es sinónimo de comida regular, es decir, menú sano y equilibrado. La comida que se sirve en los colegios japoneses se elabora con productos frescos de cultivo local y huye del uso de alimentos congelados, que se utilizan en contadas ocasiones. Las carnes son carnes y las aves son aves. no productos ultra-procesados que vete-tu-a-saber qué llevan además de algo-de-carne y algo-de-ave. Seguir leyendo «¿Cómo son los almuerzos escolares en Japón y qué los hace tan buenos?»

EPN ordena aplicar protocolos escolares

19.jpg

Con el propósito de inhibir de manera efectiva la introducción de armas u objetos a las escuelas que pongan en riesgo la vida de alumnos y maestros y de evitar que se repita en México una tragedia como la que sucedió en Monterrey, Nuevo León, el presidente Enrique Peña Nieto ordenó aplicar a profundidad los protocolos existentes. Seguir leyendo «EPN ordena aplicar protocolos escolares»

Publica DOF normatividad para instalación de bebederos escolares

México, DF. La norma oficial mexicana que establece los requisitos sanitarios, de altura o ergonómicos, entre otros, que deben tener los bebederos de agua potable que se instalen en las escuelas del país. Esta normatividad entrará en vigor prácticamente dos años después de que empezara a gravarse la venta de refrescos y bebidas azucaradas con un peso por litro para inhibir su consumo.

Seguir leyendo «Publica DOF normatividad para instalación de bebederos escolares»