Llama CNDH a erradicar violencia contra adultos mayores

Ciudad de México. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó al Estado mexicano, familias y sociedad a conjuntar esfuerzos para lograr la erradicación de la violencia contra las personas mayores, la cual en muchas ocasiones resulta imperceptible e inclusive es tolerada, y se refleja en lesiones físicas, secuelas sicológicas a largo plazo, abandono, aislamiento, disminución en la calidad de vida e incluso la muerte, lo que constituye una violación a los derechos humanos de millones de personas.

Seguir leyendo «Llama CNDH a erradicar violencia contra adultos mayores»

Llama CNDH a erradicar violencia contra adultos mayores

Ciudad de México. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó al Estado mexicano, familias y sociedad a conjuntar esfuerzos para lograr la erradicación de la violencia contra las personas mayores, la cual en muchas ocasiones resulta imperceptible e inclusive es tolerada, y se refleja en lesiones físicas, secuelas sicológicas a largo plazo, abandono, aislamiento, disminución en la calidad de vida e incluso la muerte, lo que constituye una violación a los derechos humanos de millones de personas.

Seguir leyendo «Llama CNDH a erradicar violencia contra adultos mayores»

Agencias de la ONU piden a cinco entidades mexicanas erradicar el matrimonio infantil

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Cuatro agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidieron a los estados de Baja California, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro y Sonora armonizar sus legislaciones conforme a la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para impedir que los menores se casen antes de los 18 años. Seguir leyendo «Agencias de la ONU piden a cinco entidades mexicanas erradicar el matrimonio infantil»

Diputados buscan erradicar la venta de mascotas en vía pública

Con la modificación del artículo 87 Bis 2 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, se busca erradicar la comercialización de animales en sitios no regulados Seguir leyendo «Diputados buscan erradicar la venta de mascotas en vía pública»

Empresas deben erradicar connotaciones negativas sobre Millennials

Ciudad de México. Las empresas deben hacer a un lado las connotaciones negativas que tienen sobre los Millennials, porque en 2020 representarán en el país el 50 por ciento de los trabajadores, advirtió Juan Segura, director general de Aon México.

Seguir leyendo «Empresas deben erradicar connotaciones negativas sobre Millennials»

SMO y Fiscalía coordinan acciones para erradicar violencia de género

  • Se lleva a cabo Curso sobre Aplicación de Órdenes de Protección para garantizar acceso de mujeres a la justicia.

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de noviembre de 2017. Con la finalidad de garantizar el derecho de las mujeres de acceso a la justicia, la Secretaría de la Mujer (SMO) que dirige Mariuma Munira Vadillo Bravo, inició un curso dirigido a personal de la Fiscalía General del Estado que permitirá contar con servidoras y servidores públicos capacitados en materia de Órdenes de Protección a Víctimas de Violencia de Género.

La Subsecretaria de Prevención de la Violencia, Ana Gasga Pérez señaló que para esta capacitación, la SMO gestionó recursos ante el gobierno federal a través del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) para diseñar e impartir el curso que busca dotar al funcionariado involucrado, de las herramientas teóricas y metodológicas sobre el procedimiento y la importancia de la aplicación de este mecanismo.

Asimismo, se dio a conocer que al término del curso, quienes hayan participado podrán identificar los casos de violencia de género que ameritan medidas de seguridad y órdenes de protección.

De acuerdo al artículo 24 de la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia las órdenes de protección, son actos de protección y de urgente aplicación en función del interés superior de la víctima y son fundamentalmente precautorias y cautelares. Deberán otorgarse por la autoridad competente, inmediatamente que conozca de hechos probablemente constitutivos de infracciones o delitos que impliquen violencia de género contra las mujeres.

El Artículo 25 de la Ley de Acceso para Oaxaca, señala que las órdenes de protección son personalísimas e intransferibles y podrán ser de tres tipos: emergencia, preventivas y de naturaleza civil.

Finalmente, la SMO se pronunció porque los procesos de actualización sean permanentes, además de hacer un reconocimiento a la disposición e interés del personal de la Fiscalía sin dejar de agradecer la colaboración de su titular, Rubén Vasconcelos Méndez, en la consecución de estas actividades en favor de las mujeres.

Coordinan acciones SMO y Fiscalía para erradicar violencia de género

  • Imparten curso sobre Aplicación de Órdenes de Protección para garantizar acceso de mujeres a la justicia.

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de noviembre de 2017. El Gobierno del Estado a través la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO), impartió en coordinación con la Fiscalía General del Estado, el curso sobre la Aplicación de Órdenes de Protección a Víctimas de Violencia de Género, con el fin de garantizar el acceso que tienen las mujeres a la justicia.

En representación de la titular de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO), Mariuma Munira Vadillo Bravo, la Subsecretaria de Prevención de la Violencia, Ana Gasga Pérez destacó la importancia de que esta dependencia cuente con servidoras y servidores públicos capacitados en materia de órdenes de protección y responder favorablemente a los procedimientos judiciales correspondientes.

Para esta capacitación, la SMO gestionó recursos ante el Gobierno Federal a través del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas, para diseñar e impartir esta capacitación, la cual busca dotar al funcionariado involucrado de las herramientas teóricas y metodológicas sobre el procedimiento y la importancia de la aplicación de este mecanismo.

Se informó que al término del curso, los participantes podrán identificar los casos de violencia de género que ameritan medidas de seguridad y órdenes de protección.

De acuerdo con el Artículo 24 de la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, las órdenes de protección son actos de urgente aplicación en función del interés superior de la víctima y son fundamentalmente precautorias y cautelares, las cuales deberán otorgarse por la autoridad competente inmediatamente que conozca de hechos probablemente constitutivos de infracciones o delitos que impliquen violencia de género contra las mujeres.

El Artículo 25 de la Ley de Acceso para Oaxaca señala que las órdenes de protección son personalísimas e intransferibles y podrán ser de tres tipos: emergencia, preventivas y de naturaleza civil.

Finalmente, la SMO se pronunció porque los procesos de actualización sean permanentes; además de hacer un reconocimiento a la disposición e interés del personal de la Fiscalía, al tiempo de agradecer la colaboración de su titular, Rubén Vasconcelos Méndez, en la realización de estas acciones en favor de las mujeres oaxaqueñas.

Graves fallas en lucha de México para erradicar la corrupción

El gobierno mexicano observó graves deficiencias en su estrategia contra la corrupción, de acuerdo con un reporte clasificado visto por Reuters, que fue preparado antes de una evaluación internacional a sus esfuerzos por combatir el lavado de dinero.

Seguir leyendo «Graves fallas en lucha de México para erradicar la corrupción»

Oaxaca, sin erradicar matrimonio infantil

En el estado, durante los últimos años, 2 niños menores de 15 años se casaron con adultos.
Seguir leyendo «Oaxaca, sin erradicar matrimonio infantil»

Pavlovich busca erradicar la violencia intrafamiliar en el sur de Sonora

10

Hermosillo, Son. La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano visitará la zona sur del estado, para atender personalmente a mujeres indígenas de las tribus yaqui y mayo, así como escuchar sus problemáticas, con la intención de erradicar la violencia intrafamiliar que prevalece en esa región, y que actualmente afecta al 50 por ciento de las habitantes. Seguir leyendo «Pavlovich busca erradicar la violencia intrafamiliar en el sur de Sonora»