Prevención de enfermedades, estrategia efectiva en Capulálpam

Capulálpam de Méndez, Oax. 6 de junio de 2018. A dos mil 62 metros sobre el nivel del mar en este Pueblo Mágico, Teresita una joven mamá, como la mayoría de los habitantes, solo acude a chequeos generales al centro de salud, de un núcleo básico. Seguir leyendo «Prevención de enfermedades, estrategia efectiva en Capulálpam»

Prevención, estrategia contra enfermedades crónico-degenerativas

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de enero de 2018. El Secretario de Salud del Estado, Juan Díaz Pimentel destacó que la prevención es la mejor herramienta para hacer frente a las enfermedades crónico-degenerativas (diabetes, hipertensión, obesidad, entre otras) en adolescentes y jóvenes para mejorar su calidad de vida, además de reducir costos por tratamientos, tanto de las instituciones como de los propios pacientes.

Lo anterior, luego de realizar un recorrido por las unidades médicas de la Jurisdicción Sanitaria número 06 Sierra, San Sebastián Abasolo y Tlacolula de Matamoros, donde solicitó a autoridades, trabajadores de la salud y público en general a mantener estilos de vida saludables, a través de una alimentación balanceada, actividad física y práctica sexual responsable.

“Es indispensable mejorar los hábitos alimenticios y dejar el sedentarismo de lado, además de utilizar métodos de planificación familiar para otorgar más a los hijos”, indicó.

Dijo que los mejores aliados para una buena calidad de vida en la edad adulta son los adolescentes y jóvenes, por lo que exhortó prevenir el embarazo en adolescentes, debido que a los 16 años las niñas aun no alcanzan el desarrollo adecuado para convertirse en madres, lo que incrementa tener riesgos en el embarazo.

Díaz Pimentel agregó que se deben sumar esfuerzos para que la juventud se mantenga ocupada a través del deporte y actividades recreativas que los aleje de las adicciones, y así “juntos construir el cambio, para lograr un Oaxaca saludable”.

Finalmente, detalló que continuará con una gira permanente por la región para corroborar personalmente las necesidades y trabajo de 102 unidades médicas de primer nivel, un Centro de Salud con Servicios Ampliados (Cessa), tres hospitales comunitarios, 15 unidades móviles y 110 casas de salud.

Recomienda SSO lavarse las manos para evitar enfermedades

Oaxaca de Juárez, Oax. 3 de noviembre de 2017. Cada año, aproximadamente 200 mil pacientes con diarreas son atendidos por los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), padecimiento que afecta principalmente a menores de cinco años.

El lavado de manos con agua y jabón incrementa la protección contra 200 virus y bacterias, principalmente de las causantes de enfermedades gastrointestinales. De ahí la importancia de desarrollar esta técnica de higiene, en la cual se debe prestar especial atención al dorso de las manos y a las yemas de los dedos.

La Directora de Prevención y Promoción de la Salud de la institución, María del Pilar Nava sostuvo que hasta la semana epidemiológica 41, se han notificado 164 mil 890 pacientes con Enfermedad Infecciosa Intestinal.

Por género se presentaron 75 mil 159 en hombres y 89 mil 731 en mujeres, cifras que ubican a Oaxaca en el lugar número 10 en la tabla Nacional, siendo los estados más afectados Chiapas, Chihuahua y Nuevo León, agregó la funcionaria.

Indicó que por Jurisdicción Sanitaria, en los Valles Centrales se registraron 70 mil 863 casos; en el Istmo de Tehuantepec 30 mil 750; Mixteca 23 mil 587, Costa 19 mil 261, Tuxtepec 12 mil 341 y la Sierra 8 mil 88 pacientes.

Explicó que el correcto lavado de manos es una estrategia sencilla, económica y esencial, además de una práctica familiar clave para fomentar el crecimiento y desarrollo saludable principalmente de los niños menores de cinco años.

Subrayó que en tan sólo 40 segundos, las personas pueden efectuar esta destreza, que consta de 11 sencillos pasos entre los que destacan: mojarse las manos con agua, depositar en la palma de la mano una cantidad de jabón suficiente para cubrir todas las superficies.

Posteriormente frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda, entrelazando los dedos y viceversa, restregar el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano opuesta, agarrándose los dedos, de igual forma con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo, atrapándolo con la palma de la mano derecha e inversamente.

Así también, lavar la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación, enjuagar las manos con agua y para terminar secarse con una toalla desechable, usar la toalla para cerrar el grifo de agua.

Enfatizó que en caso de presentar síntomas como heces sueltas, deposiciones frecuentes, dolor abdominal, hinchazón, náuseas, vómitos, sed abundantes, fatiga, orina de color oscuro, piel seca, mareos y fiebre, hidratar con Vida Suero Oral (VSO) y acudir al centro de salud más cercano.

Brinda SSO más de 3 millones de acciones para reducir enfermedades bucodentales  

Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de octubre de 2017. Con el objetivo de reducir la incidencia y prevalencia de padecimientos en la cavidad bucal, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), han otorgado en lo que va del año tres millones 176 mil 209 atenciones preventivas y servicios curativos asistenciales en beneficio de las familias oaxaqueñas.

Así lo informó el Coordinador Estatal de Estomatología, Luis José Larumbe Mendoza, quien dijo que la caries dental y la enfermedad periodontal son las afectaciones más frecuentes en la población oaxaqueña, por lo que la dependencia ha reforzado los modelos de promoción intramuros y extramuros.

Destacó que como parte del programa se han efectuado en el territorio estatal dos mil 347 Tratamiento Restaurativo Atraumático (TRA); 111 mil 772 servicios curativos y restaurativos asistenciales con amalgamas y resinas; además de dos millones 778 mil 179 actividades preventivas en escolares.

Acciones que se suman a las 223 mil 928 estrategias del Esquema Básico de Prevención, el cual consiste en brindar sesiones de salud bucal, control de placa bacteriana, profilaxis, odontoxesis, revisión de tejidos bucales, aplicación tópica de flúor, selladores de fosetas y fisuras; así como 59 mil 983 consultas generales.

El funcionario indicó que los padecimientos dentales que no se atienden oportunamente pueden ocasionar la pérdida de dientes, afectando a un 15 a 20 por ciento de los adultos de edad media (35-44 años).

También puede provocar cáncer de boca o de garganta, infecciones y llagas bucales, enfermedades periodontales o trastornos que limitan en la persona afectada la capacidad de morder, masticar, sonreír y hablar, al tiempo que repercuten en su bienestar psicosocial, destacó.

Sostuvo que entre los factores de riesgo para este tipo de enfermedades se encuentra la mala alimentación, tabaquismo, consumo de alcohol y la falta de higiene bucodental, principalmente.

Señaló que la salud dental es fundamental para gozar de bienestar físico y de una buena calidad de vida, por lo cual, exhortó a la población a acudir al dentista cada seis meses para prevenir afectaciones y complicaciones en su salud.

Estudian veneno de tarántula para combatir enfermedades

Quéretaro. Investigadores de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) evalúan los beneficios de los venenos de algunas tarántulas ornamentales de la India, a fin de obtener compuestos con actividad biológica que sirvan como prototipos para el desarrollo de fármacos.
Seguir leyendo «Estudian veneno de tarántula para combatir enfermedades»

Politécnicos crean un tapabocas que alivia enfermedades respiratorias

Ciudad de México. Las enfermedades respiratorias afectan las vías nasales, bronquios y pulmones y representan una carga a la salud pública en América Latina. Ante este problema, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon «Esenza», un cubrebocas naturista a base de eucalipto y tomillo capaz de disminuir los síntomas provocados: sueño y fatiga. Seguir leyendo «Politécnicos crean un tapabocas que alivia enfermedades respiratorias»

Aumentan enfermedades autoinmunes por factor ambiental: científico

Ciudad de México. La biología tiene dos tablas periódicas importantes para la medicina; uno es el mapa del genoma y el de las células humanas, dijo el científico Eric Lander, integrante del Consejo de Asesores en Ciencia y Tecnología de la administración de Barack Obama. Seguir leyendo «Aumentan enfermedades autoinmunes por factor ambiental: científico»

Plan preventivo del IMSS contra cuatro enfermedades crónicas

Ciudad de México. El nuevo Modelo Preventivo de Enfermedades Crónicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) busca frenar el aumento de cuatro de las enfermedades crónicas que tienen el mayor impacto en la mortalidad y en inversión económica de las familias y el organismo. La disminución de esos males (diabetes, hipertensión arterial, cáncer de mama y de próstata) tendrá un impacto positivo en la productividad de las personas y en el aumento en la esperanza de vida, afirmó el director Mikel Arriola Peñalosa. Seguir leyendo «Plan preventivo del IMSS contra cuatro enfermedades crónicas»

Así es como las nanopartículas de la contaminación atmosférica pasan a la sangre y provocan enfermedades

La contaminación atmosférica es un tipo de contaminación rara. La tenemos tan normalizada en nuestro día a día, que salvo que ocurran cosas muy exageradas, ni siquiera la notamos. Sin embargo, está ahí: matándonos poquito a poco. Según la OMS, hay 4’3 millones de muertes prematuras provocadas por ella cada año; según la Unión Europea, más de medio millón en el continente. Seguir leyendo «Así es como las nanopartículas de la contaminación atmosférica pasan a la sangre y provocan enfermedades»

Guanajuato destina 64 mdp a enfermedades poco comunes

Para atender este tipo de padecimientos, la entidad cuenta con seis centros especializados, los que representan el 25 por ciento del total que existen en el país. Seguir leyendo «Guanajuato destina 64 mdp a enfermedades poco comunes»