Emite Segob emergencia en 12 estados por onda cálida

La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación emitió esta noche diversas declaratorias de emergencia extraordinarias para municipios de 12 estados por la presencia de onda cálida, ocurrida a partir del 28 de mayo. Seguir leyendo «Emite Segob emergencia en 12 estados por onda cálida»

Emite IEEPO recomendaciones para el regreso a clases

* El próximo 9 de abril se reanudarán actividades en los más de 12 mil planteles escolares en Oaxaca Seguir leyendo «Emite IEEPO recomendaciones para el regreso a clases»

Emite SSO recomendaciones para prevenir conjuntivitis

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de diciembre de 2017. Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) invita a la población a reforzar medidas preventivas como el lavado de manos antes de consumir alimentos y no tocarse los ojos, como principales portadoras de gérmenes que pueden provocar conjuntivitis.

Ésta es una infección común en el ojo que causa inflamación de la conjuntiva, la fina capa que tapiza el interior del párpado y que cubre la parte blanca del globo ocular, y se manifiesta con síntomas como picor, sensación de cuerpo extraño, enrojecimiento, lagrimeo, intolerancia anormal a la luz por la molestia o dolor, secreción serosa e inflamación.

Las causas más comunes del padecimiento son los virus, (es común en la temporada de invierno y está asociada al mal lavado de manos, infecciones de las vías respiratorias o dolor de garganta, se propaga fácil y rápidamente entre las personas); y las bacterias (los casos son leves y pueden durar desde dos días hasta tres semanas y se tratan con antibióticos).

Así como los alérgenos (es causada por la reacción del cuerpo a ciertas sustancias como el polen, plantas, los ácaros del polvo, el moho, la caspa de los animales, los lentes de contacto o cosméticos y suelen presentarse con mayor frecuencia en verano).

Hasta la semana epidemiológica número 45, los SSO han registrado siete brotes de conjuntivitis bacteriana, de los cuales uno aún se encuentra activo con 11 casos, en Santo Domingo Ingenio.

La mayoría de pacientes no suelen tener complicaciones, sin embargo en caso de presentar irritación y enrojecimiento del ojo se debe acudir a la unidad de salud más cercana, para ser revisado y se les otorguen indicaciones médicas.

Finalmente, se recomienda no utilizar remedios caseros ya que pueden complicar el padecimiento, así como no compartir cosméticos, sino asear cara y ojos frecuentemente con agua limpia y toalla personal, lavado de manos constante y antes de aplicar algún medicamento oftálmico no frotar los ojos, no lavar los lentes de contacto con agua de la llave, entre otros, para evitar la conjuntivitis.

Emite Sociedad Oaxaqueña de Salud Pública  recomendaciones por bajas temperaturas

Oaxaca de Juárez, Oax. 6 de diciembre de 2017. Debido a las bajas temperaturas que se han registrado en gran parte de la entidad, la Sociedad Oaxaqueña de Salud Pública (SOSP), alertó a la población a que durante esta época refuercen medidas para evitar complicaciones a la salud.

El Presidente de esta asociación, Reynaldo Miguel Zavaleta, señaló que la presente temporada invernal está siendo particularmente intensa, por ello recomendó que para disminuir el riesgo de contraer enfermedades respiratorias e influenza, se deben consumir alimentos y complementos altos en vitaminas A y C (frutas y verduras), así como abundantes líquidos, abrigar especialmente a niños y adultos mayores.

Usar ropa gruesa de preferencia de algodón, evitar las prendas ajustadas y de tela sintética. En el domicilio cubrir los lugares donde puedan entrar corrientes de aire frío, lavarse las manos con agua y jabón de manera frecuente, usar gel antibacterial, toser y estornudar cubriéndose con un pañuelo, o con el ángulo que forma el brazo con el antebrazo.

Refirió que en caso de presentar signos y/o síntomas respiratorios, evitar asistir a lugares concurridos, no auto-medicarse y en caso de presentar síntomas respiratorios acudir al centro de salud de manera inmediata. También se recomienda evitar fumar o permanecer en lugares donde haya humo de cigarro, así como la exposición a contaminantes ambientales.

Explicó que es muy importante disminuir riesgos asociados a la temporada de frío, tales como los accidentes que se producen al intentar generar calor al interior de las viviendas. “Es necesario tener cuidado con los sistemas de calentamiento para evitar gases que provoquen la intoxicación de las personas, por ello se recomienda mantener ventiladas las habitaciones donde existan fuentes de calor como chimeneas, calentadores, anafres u hornillas; si tiene que usar velas no dejarlas encendidas”, asentó el funcionario.

Para finalizar, Reynaldo Miguel Zavaleta, sostuvo que es muy importante que las y los niños, mujeres embarazadas, personas adultas mayores y personas con factores de riesgo como diabetes, hipertensión, obesidad y cáncer, entre otros padecimientos, acudan a las Unidades de Salud a recibir la vacuna contra la Influenza.

Emite Interpol ficha roja para localizar a dueña del Rébsamen

A Mónica García Villegas se le busca en 190 países; el pasado viernes se llevó acabo un cateo en un domicilio de la delegación Coyoacán Seguir leyendo «Emite Interpol ficha roja para localizar a dueña del Rébsamen»

Emite IEEPO recomendaciones escolares ante temporada de frío

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de noviembre de 2017. Ante las bajas temperaturas que afectan la mayor parte del territorio oaxaqueño, el Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), emite a la comunidad escolar diversas recomendaciones para resguardar la salud de las y los estudiante, a fin de evitar enfermedades y ausentismo en las escuelas.

La autoridad educativa estatal mantiene una coordinación permanente con los Servicios de Salud del Estado, a fin de realizar acciones preventivas y de promoción de la salud en diferentes escuelas de educación básica de la entidad durante la temporada de frío.

Así también se dan a conocer las medidas de prevención y de atención que se deben tomar en cuenta por la población escolar, principalmente por los padres y las madres de familia, así como el cuerpo docente para salvaguardar la salud del estudiantado.

Es importante que las madres y los padres de familia lleven a vacunar a sus hijos e hijas menores de cinco años a las unidades del sector salud para prevenir la influenza.

En cada uno de los planteles se deben establecer filtros de salud para identificar si algún alumno, alumna, docente, madre o padre de familia presenta síntomas relacionados con el contagio de influenza o alguna enfermedad respiratoria como puede ser fiebre, dolor de cabeza, de garganta, muscular, en articulaciones, tos, estornudos, congestión nasal o catarro.

En caso de que se presenten estas sintomatologías se debe dar aviso para que sean atendidas por personal médico, además se recomienda que las y los menores con algún síntoma no asistan a los centros escolares para evitar probables propagaciones de enfermedades. Otra recomendación es que se evite la automedicación.

Asimismo, ante las bajas temperaturas se recomienda a la población escolar abrigarse y taparse boca y nariz con una bufanda para no respirar aire frío, usar suéteres gruesos, chamarras y calzado cerrado.

Se sugiere consumir frutas y verduras con vitaminas A y C, y tomar abundantes líquidos. Es importante que no enciendan anafres o fogones en lugares cerrados, ya que esto puede poner en peligro la vida de las personas.

Las autoridades educativas instruyeron a que las y los directivos y docentes de las escuelas informen a la comunidad escolar que durante esta temporada, el estudiantado puede asistir con chamarras, abrigos, gorras, bufandas, guantes o botas, sin importar que no sean del color del uniforme.

Lo anterior, para resguardar la salud de los escolares que asisten a los planteles educativos, principalmente los ubicados en las regiones de Valles Centrales, Sierra Norte, Sierra Sur y Mixteca, donde la temperatura desciende con mayor intensidad.

Personal del IEEPO estará pendiente ante cualquier contingencia que se llegara a registrar en las instituciones educativas con motivo de los frentes fríos. Para mayores informes y reportes, está habilitado el Centro de Atención Telefónica: 01800 IEEPO 15 (01 800 433 76 15).

Así también se pide a la población escolar estar atento a la información que emita la Coordinación Estatal de Protección Civil para conocer los cambios climatológicos.

PRI emite convocatoria para elegir a su candidato presidencial

Seguir leyendo «PRI emite convocatoria para elegir a su candidato presidencial»

Emite SSO medidas para evitar salmonelosis

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de noviembre de 2017. La presencia de náuseas, vómito, diarrea, fiebre, escalofríos, sangre en heces, así como dolor de cabeza, abdominal y muscular pueden ser signos de infección por salmonelosis; enfermedad infecciosa que se adquiere por comer carne, aves, huevos o derivaciones de éste, crudas o poco cocinadas.

Así lo informó la Directora de Prevención y Promoción de la Salud de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), María del Pilar Nava Ramírez, además, indicó que hasta la semana epidemiológica número 44 se han registrado 173 mil 343 casos de enfermedad infecciosa intestinal, de los cuales 338 registros corresponden al género salmonella, sin defunciones hasta el momento.

Detalló que la mayoría de las personas mejoran con tratamiento; sin embargo, en algunos casos la diarrea puede ser tan severa que se requiere hospitalización. En estos casos –dijo- la infección puede extenderse desde los intestinos a la corriente sanguínea y causar la muerte. Los niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y pacientes con sistemas inmunes debilitados son más propensos a las complicaciones.

Añadió que de no tratarse oportunamente, después en la tercera semana del contagio se pueden presentar hemorragias y perforación intestinal que puede dar lugar a una peritonitis, abscesos que pueden derivar en encefalitis, colecistitis, miocarditis, neumonía, coagulación intravascular diseminada, hepatitis y falla renal.

Nava Ramírez explicó que en ocasiones la contaminación cruzada se da al preparar platillos que se contaminan con el jugo de carne cruda, mala cocción o contacto con el cascaron del blanquillo. El periodo de incubación se da desde las primeras horas a dos días, por lo que los síntomas generalmente comienzan de ocho a 72 horas, después de consumir los alimentos.

Aseveró que es crucial manipular los alimentos con las manos limpias, guardar y tapar los productos comestibles en el refrigerador, mantener una adecuada cocción de la carne, hervir el agua y desinfectar las verduras.

“Si hay enfermos en casa, es conveniente aislarlos para guardar reposo, resguardándolos de los focos de infección. Además los portadores de la bacteria no deben manipular los alimentos” enfatizó.

Exhortó a la población a mantener los huevos en refrigeración a temperaturas de 40 °F (4 °C), cocinarlos hasta que la yema y la clara estén firmes, los platillos hechos con este producto deben cocinarse a una temperatura interna de 160 °F (71 °C), no mantener los alimentos hechos con blanquillos a temperatura ambiente por más de dos horas.

“Los huevos con suciedad y residuos pueden limpiarse con un papel de lija fino, un cepillo o un trapo, no lavarse, porque el agua fría podría hacer que las bacterias pasen al interior”, concluyó.

Emite SSO recomendaciones sanitarias para consumo de carne

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de noviembre de 2017. Con el objetivo de cuidar la salud de las y los oaxaqueños, la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), recomienda la compra de productos cárnicos en comercios formalmente establecidos. Seguir leyendo «Emite SSO recomendaciones sanitarias para consumo de carne»

Emite Segob declaratoria de Desastre Natural para 25 municipios de Oaxaca  

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de octubre de 2017. El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO), informó que la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió la Declaratoria de Desastre Natural por movimientos de laderas -deslizamiento y derrumbes- para 25 municipios de la entidad.

Esta Declaratoria se emitió a consecuencia de los diversos fenómenos naturales hidro eteorológicos ocurridos en los días 2, 3 y 4 de octubre generados por la tormenta tropical “Ramón”.

Los municipios que podrán acceder a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) de acuerdo con lo dispuesto por la Ley General de Protección Civil y las Reglas Generales serán: Asunción Cacalotepec, Chiquihuitlán de Benito Juárez, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Huautepec, Ixtlán de Juárez, Loma Bonita, Mazatlán Villa de Flores, Mixistlán de La Reforma, San Andrés Teotilálpam, San Bartolomé Ayautla, San Juan Bautista Tlacoatzintepec y San Juan de los Cués.

Asimismo, San Lucas Zoquiapam, San Pedro Ocotepec, San Pedro Pochutla, San Pedro Teutila, San Pedro Yaneri, Santa Cruz Acatepec, Santa María Chilchotla, Santa María Tepantlali, Santa María Tlalixtac, Santiago Choápam, Santiago Comaltepec, Santiago Textitlán y Totontepec Villa de Morelos.