Realiza SSO acciones enfocadas a disminuir casos de Leishmaniasis

Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de diciembre de 2017. Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través del departamento de vectores, realiza acciones enfocadas a la detección y prevención de casos de Leishmaniasis, tratamiento de la enfermedad y capacitación al personal médico, enfermería y promotores de salud, para un diagnóstico oportuno.

La Directora de Prevención y Promoción de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), María del Pilar Nava Ramírez sostuvo que esta enfermedad zoonótica se presenta con afectaciones dérmicas cutáneas o visceral causada por protozoarios del género Leishmania, que son transmitidos de una persona infectada a una sana mediante la picadura de un insecto hematófago –que se alimenta de sangre- del género Lutzomyia.

Informó que durante el 2016 se presentaron 5 casos de Leishmaniasis Cutánea Localizada (LCL), y en lo que va de este año se han detectado 10 casos de LCL, y un caso de Leishmaniasis Visceral (LV), ocupando Oaxaca el 1.36 por ciento de casos diagnosticados en el país.

Agregó que las regiones más afectadas son el Istmo, con seis municipios; Tuxtepec con cuatro, y un caso en Valles Centrales. Por lo anterior, exhortó a la población que habita en estas regiones a no asistir de noche a lugares con afluentes de agua, ríos, lagunas y arroyos, utilizar ropa protectora como: camisas de manga larga, pantalones de mezclilla, usar repelente y colocar mosquiteros de malla fina y pabellón.

Dio a conocer que existen cuatro formas clínicas que son la Leishmaniasis cutánea localizada (LCL), que se caracteriza por úlceras en la piel, afecta los cartílagos de nariz y orejas. La cutánea difusa (LCD), son lesiones cutáneas tipo nódulos que se extiende en la piel de todo el cuerpo.

La Leishmaniasis Mucocutánea (LMC), dijo, se caracteriza por lesiones iniciales de piel que se extiende hasta las mucosas o cartílago de nariz y boca destruyéndolas. Y la visceral (LV) o Kala-azar: comienza con fiebre, pérdida de peso, lesiones de órganos internos como hígado, bazo, médula ósea y malestar general.

Nava Ramírez dijo que actualmente la población en riesgo se extiende en 13 entidades, Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Morelos y Puebla.

Sostuvo que en las jurisdicciones sanitarias se realiza el diagnóstico a través de la prueba impronta, que consiste en raspar el borde de la úlcera causada por el piquete de la mosca con un portaobjetos –una laminita de vidrio-, para hacer que brote un poco de suero; se coloca para que queden impregnadas las células, para encontrar el organismo.

Detalló que por instrucciones del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y del Secretario de Salud, Celestino Alonso Álvarez, la institución mantiene la vigilancia epidemiológica en estas zonas, además de que se proporciona tratamiento oportuno y capacitación al personal de salud.

Finalmente invitó a la población acudir a su unidad médica para recibir atención, en caso de presentar lesiones ulcerosas en alguna parte del cuerpo.

Frente Ciudadano propone 10 mil pesos al año para disminuir pobreza

De cara a las elecciones de 2018, la propuesta será clave en las aspiraciones presidenciales del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano Seguir leyendo «Frente Ciudadano propone 10 mil pesos al año para disminuir pobreza»

Investigadora de la UNAM pide disminuir vulnerabilidad de mexicanos ante desastres naturales

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ante los estragos provocados por los sismos del pasado 7 y 19 de septiembre, Oralia Oropeza Orozco, investigadora del Instituto de Geografía de la UNAM, señaló que es urgente “disminuir la vulnerabilidad” de la población ante este tipo de eventos. Seguir leyendo «Investigadora de la UNAM pide disminuir vulnerabilidad de mexicanos ante desastres naturales»

El consumo de frutas y verduras puede disminuir hasta un 40% el riesgo de enfermedad pulmonar en fumadores

Todos sabemos lo fundamental que es la ingesta de frutas y verduras diariamente, un escalón básico dentro de nuestra rutina de alimentación. Pero, además de todos los estudios que han corroborado estos beneficios, un nuevo trabajo ha aportado una cualidad extra al consumo de estos alimentos en personas fumadoras. Seguir leyendo «El consumo de frutas y verduras puede disminuir hasta un 40% el riesgo de enfermedad pulmonar en fumadores»