Ante el descenso de la temperatura recomienda IEEPO cuidar la salud de escolares

  • Los estudiantes pueden asistir a clases con chamarras, abrigos, gorras, bufandas, guantes o botas, sin importar que no sea del color del uniforme.

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de enero de 2018. Ante el descenso de la temperatura que se registra en la mayor parte del territorio oaxaqueño, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) recomienda a las madres y padres de familia mantener abrigados a los escolares quienes pueden asistir con chamarras, abrigos, gorras, bufandas, guantes o botas, sin importar que no sea del color del uniforme.

De acuerdo a la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), este 15 de enero por la madrugada se registró la temperatura más baja de esta temporada invernal ante la masa de aire frío que impulsó al Frente Frío número 22, por lo que el IEEPO recomienda cuidar la salud de los estudiantes.

Debido a la autonomía de gestión escolar derivada de la Reforma Educativa, las autoridades municipales, en coordinación con autoridades educativas, así como las y los padres de familia pueden determinar que los alumnos entren una hora más tarde, recorriendo las actividades escolares.

De acuerdo a las condiciones climatológicas, se pueden suspender las actividades al exterior, como son homenajes y de educación física, con el fin de no exponer a la comunidad escolar a los cambios de temperatura.

En tanto, los escolares deben asistir con ropa abrigadora, taparse la boca y nariz con bufanda para no respirar aire frío.

El IEEPO pidió fortalecer las medidas de prevención y atención para evitar enfermedades respiratorias que afecte la asistencia de los estudiantes a las escuelas, por lo que cada plantel debe establecer filtros escolares mediante el cual se identifican los síntomas relacionados con el contagio de Influenza o alguna enfermedad respiratoria.

Entre ellos se encuentra la fiebre, dolor de cabeza, garganta, muscular, articulaciones, tos, estornudos, congestión nasal o catarro; en caso de que lo presenten se debe avisar a los padres de familia para que sea atendido por personal médico.

Además se les recomienda no enviarlos a la escuela –en caso de presentar algún síntoma- para evitar la propagación de enfermedades, no auto medicarse y asistir a la unidad médica que le corresponda.

El IEEPO mantiene una coordinación con los Servicios de Salud del Estado, para realizar acciones para prevenir y atender enfermedades respiratorias.

También se sugiere consumir muchas frutas y verduras con vitaminas A y C, y tomar abundantes líquidos. Es importante que no enciendan anafres o fogones en lugares cerrados, ya que esto puede poner en peligro la vida de las personas.

De acuerdo a los informes de la CEPCO, la masa de aire frío perderá intensidad y favorecerá una ligera recuperación en la temperatura a partir de la tarde de este lunes, pero aún se presentará un ambiente frío sobre la Sierra Norte y Sur, zona Mazateca, Mixe, Mixteca y los Valles Centrales con heladas al amanecer en zonas altas.

Los pronósticos a corto plazo sugieren la formación de un nuevo Frente Frío que estaría afectando nuevamente al Estado entre la noche del próximo miércoles y el día jueves por lo que se mantiene en vigilancia.

Alerta CEPCO descenso de temperatura por Frente Frío número 14

Oaxaca De Juárez, Oax. 6 de diciembre de 2017. El Gobierno del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), emite el aviso de alertamiento por el frente Frío Número 14, que provocará el descenso de la temperatura en diversas zonas de la entidad.

De acuerdo con el meteorólogo de la CEPCO, Cutberto Ruiz Jarquín, la intensa masa de aire polar de este frente se ha adentrado el día de hoy hacia el centro del país, en horas de la tarde lo hará hacia el Sur del Golfo de México.

“En su desplazamiento provocará un marcado descenso en la temperatura a partir de esta noche y se mantendrá durante el jueves y viernes en gran parte del Estado, por lo que el ambiente frío a muy frío”, destacó.

Asimismo, las temperaturas más bajas se estarán presentando en la Mixteca, Sierra Norte, Sierra Sur, Sierra Mazateca, Zona Mixe y Valles Centrales con posibilidad de heladas y formación de escarcha al amanecer en elevaciones mayores a los 2 mil 300 metros sobre el nivel del mar.

En estas zonas, dijo, también se presentarán bancos de niebla densa, mientras que se presentará Evento de Norte sobre el Istmo de Tehuantepec con velocidades fuertes que se irán incrementando a intensas especialmente en el tramo La Venta- La Ventosa, la tarde de hoy y alcanzarán su máximo durante jueves y viernes, que se podrían extender durante el fin de semana, a su vez se presentará incremento en el oleaje sobre el Golfo de Tehuantepec.

Se recomienda extremar precauciones para el tránsito de vehículos y atender las recomendaciones de la Policía Federal y Protección Civil, sobre la región del Istmo por evento de norte fuerte e intenso en el tramo La Venta-La Ventosa y sobre el Golfo de Tehuantepec a todo tipo de navegación marítima por oleaje elevado y rachas de viento.

RECOMENDACIONES

TEMPORADA INVERNAL

*Vestir con ropa gruesa, cubriendo todo el cuerpo (chamarra, abrigo, bufanda, gorro, guantes, etc.)

*Infórmate a través de los medios de comunicación sobre el pronóstico del tiempo

*Come frutas amarillas ricas en vitamina A y C

*Al salir de un lugar caliente cúbrete boca y nariz para evitar respirar aire frío

*Los niños, adultos mayores, enfermos crónicos y personas indigentes son más vulnerables, ten especial cuidado con ellos y cobíjalos

*Si quieres utilizar chimeneas, calentadores u hornillos verifica que haya ventilación adecuada para evitar intoxicaciones, cuida que los niños no se acerquen para evitar accidentes.

*Selle puertas y ventanas con papel periódico para evitar cruces de corrientes y salida de calor acumulado en su casa.

*No encienda estufas, anafres o braseros dentro de habitaciones que carezcan de ventilación adecuada ya que pueden generar monóxido de carbono, este es un gas que no se ve ni tiene olor y es altamente nocivo para la salud.

Frente Frío número 13 provocará descenso de temperatura en Oaxaca: CEPCO

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de diciembre de 2017. El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), exhorta a la población a mantenerse abrigada y atender las recomendaciones ante las bajas temperaturas que se presentarán este fin de semana, derivadas del Frente Frío Número 13.

El meteorólogo de la CEPCO, Cutberto Ruíz Jarquín, indicó que el Frente se extiende sobre el noreste de México, y se desplaza lentamente hacia el sureste, en el transcurso de hoy se internará al Golfo de México, mientras que la masa de aire frío que lo impulsa reforzará las condiciones atmosféricas existentes, prevaleciendo ambiente frío a muy frío durante el fin de semana.

Especialmente sobre la Sierra Norte, Sierra Sur, Sierra Mazateca, Mixteca y Valles Centrales con potencial de ocurrencia de heladas y caída escarcha al amanecer en elevaciones mayores de 2 mil 300 metros sobre el nivel del mar, de las regiones antes mencionadas.

Asimismo, indicó que en la región del Istmo soplará norte moderado que se intensificará a fuerte en horas de la tarde con mayor énfasis en el tramo La Venta-La Ventosa y oleaje elevado en el Golfo de Tehuantepec, por otro lado los vientos del norte estarán presentes en los Valles Centrales en horas de la tarde que originarán tolvaneras aisladas.

En este contexto, la CEPCO recomienda extremar precauciones para el tránsito de vehículos y atender las recomendaciones de la Policía Federal y Protección Civil en el tramo La Venta-La Ventosa por evento de “norte” moderado a fuerte, así como para todo tipo embarcaciones en el Golfo de Tehuantepec por oleaje elevado.

Las temperaturas más bajas presentadas este viernes se registraron en Ayutla Mixes donde se tuvo -2 grados, Huajuapan de León -1.2, Nacaltepec con 2.5 y Cuajimoloyas donde se presentaron 3 grados. De acuerdo a los pronósticos el termómetro seguirá en descenso.

Ante esta situación se ha emitido alerta preventiva por heladas para los municipios de Ayutla, Tlazoyaltepec, Santa Inés del Monte, Cuajimoloyas, Teposcolula, Santa Cruz Itundujia, San Andrés Cabecera y Amatlán, mientras que se mantendrá vigilancia en las zonas ubicadas a más de 2 mil metros sobre el nivel del mar.

R E C O M E N D A C I O N E S

TEMPORADA INVERNAL

* Vestir con ropa gruesa, cubriendo todo el cuerpo (chamarra, abrigo, bufanda, gorro, guantes, etc.)

* Infórmate a través de los medios de comunicación sobre el pronóstico del tiempo

* Come frutas amarillas ricas en vitamina A y C

* Al salir de un lugar caliente cúbrete boca y nariz para evitar respirar aire frío

* Los niños, adultos mayores, enfermos crónicos y personas indigentes son más vulnerables, ten especial cuidado con ellos y cobíjalos

* Si quieres utilizar chimeneas, calentadores u hornillos verifica que haya ventilación adecuada para evitar intoxicaciones, cuida que los niños no se acerquen para evitar accidentes.

* Selle puertas y ventanas con papel periódico para evitar cruces de corrientes y salida de calor acumulado en su casa.

* No encienda estufas ni anafres dentro de habitaciones que carezcan de ventilación adecuada ya que pueden generar monóxido de carbono, este es un gas que no se ve ni tiene olor y es altamente nocivo para la salud.

Aliste el suéter, prevén descenso de temperatura por frente frío

Mientras que un evento de norte favorecerá vientos superiores a 60 kilómetros por hora, así como temperaturas menores a cinco grados en zonas montañosas de varios estados del país Seguir leyendo «Aliste el suéter, prevén descenso de temperatura por frente frío»

Con descenso y destrucción en Saturno, Cassini concluye su misión de 20 años

La sonda lanzada hace dos décadas sobrevoló el planeta de los anillos y sus lunas durante 13 años. Develó dos lunas desconocidas, un enigmático polo norte y secretos de Titán y Encélado

Seguir leyendo «Con descenso y destrucción en Saturno, Cassini concluye su misión de 20 años»

Obra pública, con el mayor descenso en 15 años

Este sector a nivel nacional disminuyó 14.7% a tasa anual real en el 2017; 20 entidades federativas registraron caídas, destacando Tlaxcala, San Luis Potosí, Tabasco, Guerrero y Michoacán. Seguir leyendo «Obra pública, con el mayor descenso en 15 años»