La afirmación de que el desayuno es la comida más importante del día se coloca cada vez más en tela de juicio y son muchos los defensores de la misma que hasta nos dicen que no desayunar es tan malo como fumar mientras que la ciencia indica que el desayuno no es imprescindible como pensábamos. Entre tantas opiniones distintas, el desayuno, ¿es esencial o no? ¿quién tiene razón?. Seguir leyendo «Desayuno, esencial o no ¿quién tiene razón?»
Etiqueta: Desayuno
Ideas y trucos para resolver tu desayuno en cuestión de minutos, ¡y sin dejar de comer sano!
Desayunar ofrece muchos beneficios a nuestro organismo y es clave si queremos adelgazar o no aumentar de peso, pero muchas veces cometemos el error de ingerir alimentos poco sanos en el mismo porque no tenemos tiempo para «cocinar». Para que esto no suceda en tu dieta, hoy dejamos ideas y trucos para resolver tu desayuno en cuestión de minutos y lo mejor, sin dejar de comer sano. Seguir leyendo «Ideas y trucos para resolver tu desayuno en cuestión de minutos, ¡y sin dejar de comer sano!»
Siete recetas con quinoa ideales para el desayuno
Si ya has decidido dejar a un lado los cereales comerciales que son una gran fuente de azúcar y la avena se ha vuelto monótona cada día, hoy dejamos siete recetas con quinoa ideales para el desayuno que te ayudarán a variar tu primer comida del día y a nutrirte de forma saludable. Seguir leyendo «Siete recetas con quinoa ideales para el desayuno»
Estos son los alimentos que pueden arruinar tu desayuno
Realizar el desayuno es uno de los hábitos más saludables que podemos adoptar, pero su realización no implica comer cualquier cosa en condiciones indiferentes, sino que determinadas preparaciones y/o alimentos deberían estar totalmente excluidos de esta comida. A continuación te mostramos los alimentos que pueden arruinar tu desayuno, aunque no lo creas.
Bollería
Comer un bollo en la oficina para acompañar un café es un hábito frecuente y constituye el desayuno de muchos trabajadores que sin tiempo, acuden al trabajo a realizar la primer comida del día.
Sin embargo, un bollo como principal fuente de energía no es nada recomendable si pensamos que sus nutrientes principales son azúcares, hidratos refinados y grasas, entre las que se encuentran las tan perjudiciales grasas trans.
Un bollo no sacia sino que puede incentivarnos a comer más y más, pero además, ofrece muchas más calorías que un tazón de leche con avena y frutas, sin aportar vitaminas, minerales o antioxidantes, sólo calorías concentradas propias del azúcar y las grasas.
Si queremos una mejor opción, apta igualmente para desayunar junto a un café en el trabajo, podemos acudir a bocadillos de pan integral o tostadas con aceite de oliva y tomate.

Barritas de cereales
Las barritas de granola o de cereales varios son uno de los más elegidos para adelgazar que en realidad, pueden entorpecer la calidad de tu dieta, pues no sólo son gran fuente de azúcares ocultos y grasas trans sino que además, son concentradas en calorías.
También son muy usadas para comer fuera de casa dado su fácil traslado, pero no sacian lo suficiente y ofrecen energía de escasa calidad, por lo que en su reemplazo, es recomendable consumir un yogur con cereales y/o frutas que podemos comprar para consumir al instante.
Una o dos barritas de cereales no constituyen un buen desayuno que beneficie tu salud, tu forma física y tu estética, sino que puedes encontrar muchas mejores alternativas para saciarte y «vitaminarte» en la primer comida del día.
Zumos comerciales
Si para ahorrarte el trabajo y tiempo de preparar tu propio zumo de frutas por la mañana acudes a las opciones comerciales, debes saber que puedes estar cargando de azúcar y calorías vacías el desayuno.
Los zumos comerciales (y los naturales también) por ser un alimento líquido no sacian igual que los sólidos y poseen un alto índice glucémico debido a que gran parte de la fibra de la fruta se pierde en el proceso de elaboración.
Pero la opción comercial suele llevar azúcares añadidos para acentuar y/o mejorar le sabor del producto, así como, puede tener muchos menos antioxidantes, vitaminas y minerales que el zumo que elaboramos en casa.
Si no quieres elaborar tu propio zumo, mejor no los tomes, escoge en su reemplazo una fruta fresca que puedas comer con piel y te ahorras trabajo pero obtendrás grandes beneficios debido a que tendrás menos calorías y azúcar con más fibra, vitaminas y minerales.

Cereales de desayuno
Son una de las opciones más usadas que se promocionan como ricos en fibra, vitaminas y minerales, ideales para el desayuno. Sin embargo, éstos no sólo pueden concentrar mucho azúcar, sino también, ser una gran fuente de sodio que, en exceso perjudica nuestra salud.
Debemos saber que la mayor parte de los cereales de desayuno superan el 5% de azúcar y que por ello, no son buenos alimentos para nuestra dieta si queremos cuidar el cuerpo por dentro y por fuera.
En su reemplazo, podemos acudir a otros cereales, tales como la avena, la quinoa, el arroz u otras alternativas más sanas y no procesadas, con menos aditivos, azúcares y sodio añadido.
Fiambres y embutidos
Si tu costumbre es desayunar un bocadillo, aunque uses pan integral y le incorpores vegetales varios, puede estar arruinado si añades embutidos o fiambres colmados de sodio y grasas.
Excepto que uses pechuga de pavo, jamón cocido o serrano que son las mejores alternativas dentro de este grupo de alimentos, el resto de los fiambres y embutidos concentran nutrientes de mala calidad y muchas calorías así como aditivos que pueden perjudicar nuestra salud.
De hecho, las carnes procesadas son asociadas a mayor riesgo de sufrir enfermedades varias y su consumo se debe limitar siempre que sea posible para beneficiar la salud y estar en forma.

Galletas
Las galletas comerciales pueden concentrar hasta un 20% de grasas y dependiendo el ejemplar, ser fuente también de grasas trans, sodio y azúcares. En definitiva, son ricas en calorías de mala calidad para nuestra dieta.
Siempre será mejor acudir al pan integral, pues ni siquiera las galletas integrales son una alternativa apropiada para el desayuno, pues si bien poseen más fibra, igualmente aportan grasas, sodio y ocultan azúcar en su composición.
Por eso, si buscamos cuidar la salud y realizar un buen desayuno que nos ayude a estar en forma, lo mejor es evitar estas y el resto de los alimentos antes nombrados que pueden arruinar la primer comida del día.
Fuente: Trendencias/Gabriela Gottau
Cinco ideas para incluir verduras en el desayuno
Hay muchas razones para consumir más frutas y verduras y las primeras son más fáciles de incorporar a la primer comida del día, pero según un estudio reciente del University College de Londres, las verduras son más saludables que las frutas y consumir hasta 10 raciones al día de ambos grupos de alimentos reduce el riesgo de muerte prematura. Por eso, hoy dejamos cinco ideas para incluir verduras en el desayuno, además de la pieza de fruta que no suele faltar en esta comida. Seguir leyendo «Cinco ideas para incluir verduras en el desayuno»