Desigualdad de género provoca menor cuidado de la salud: SMO

MastografíasUnidadMóvil

  • Mujeres dedican 39 horas por semana a labores del hogar y crianza de hijas e hijos, hombres solo dedican ocho horas.

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de octubre de 2017. Doble y triple jornada de trabajo que implica disponer de menos o ningún tiempo para cuidar de la propia salud, el alto costo del estudio, la lejanía de los centros médicos, la ausencia de síntomas y pensar “a mí no me va a pasar”, son algunos de los argumentos que refieren mujeres para postergar o no acudir a los servicios médicos de manera anual, para practicarse una mastografía o mamografía.

En este contexto, la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO), consciente de las implicaciones de la desigualdad de género en el cuidado de la salud de las mujeres, generó sinergias con los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), y a través de las Instancias Municipales de las Mujeres, hizo posible la aplicación de poco más de 100 estudios de mastografías en la Unidad Móvil de los SSO a fin de detectar posibles casos de Cáncer de Mama (CaMa).

De acuerdo con testimonios de quienes acudieron a practicarse una mastografía, coinciden en señalar que no es fácil asistir a este tipo de servicios, pues entre otras cosas deben prever por ejemplo con quién dejar a sus hijas o hijos, buscar a alguien que les recoja de la escuela, pedir permiso en el trabajo o de plano no asistir a laborar.

 MastografíasUnidadMóvil2

Además de conseguir recursos adicionales para transportarse y adelantar trabajo en casa como la preparación de alimentos. “Hoy me levanté más temprano para hacer tortillas y traerme unas para mí y mi nuera que me acompaña” confió una usuaria de edad avanzada.

Fortalecer una cultura de cuidado de la salud en torno al CaMa, no implica solo convencer a las mujeres de autoexplorarse y acudir a revisiones médicas periódicas, sino que, como sociedad y familia, se concientice sobre el derecho de las mujeres para acceder a cuidar su salud.

Es por ello que la SMO hace un llamado a la población en general, a considerar un mayor involucramiento en la urgente conciliación y repartición de cargas de trabajo doméstico y fuera del hogar.

De igual manera, la dependencia informa que, durante la Caminata a realizarse el próximo 28 de octubre, con punto de partida en Escuela Naval Militar 221, en la colonia Reforma hacia el Paseo Juárez “El Llano”, se pondrán a disposición otra cantidad de estudios, los cuales serán realizados por FUCAM AC y de encontrar algún nuevo caso de CaMa, esta fundación los atenderá y/o canalizará directamente con las instituciones de salud correspondientes.

MastografíasUnidadMóvil3

Fuente; Comunicado de Gobierno del Estado de Oaxaca

¡Cuidado con el monstruo! Habrá cierres vehiculares por grabaciones de «Godzilla»

El tránsito por el Centro Histórico se verá afectado por las filmaciones del enorme monstruo; comenzará a partir del 19 al 22 de agosto

Seguir leyendo «¡Cuidado con el monstruo! Habrá cierres vehiculares por grabaciones de «Godzilla»»

¿Eres adicto a tu celular? ¡Cuidado con la luz azul!

Un estudio publicado en el blog del Foro Económico Mundial explica los daños que puede causar a la vista esta luz azul, que en algunos casos pueden ser irreversibles. Seguir leyendo «¿Eres adicto a tu celular? ¡Cuidado con la luz azul!»

¡Cuidado! supuestos policías extorsionan en el Zócalo

«Transitaba sobre Pino Suárez, una calle muy amplia y concurrida, llena de comercios, donde cientos de personas van de un lado a otro, con policías uniformados en cada esquina, cuando…’ Seguir leyendo «¡Cuidado! supuestos policías extorsionan en el Zócalo»

México debe ser muy cuidadoso en tema agrícola al revisar TLCAN: Nobel de Economía

Ciudad de México. En la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) México debe ser muy cuidadoso en el capítulo 11 sobre protección a la inversión extranjera, y en el tema agrícola donde Estados Unidos aplica una política de subsidios a sus productores que tiene fuertes repercusiones para los mexicanos, advirtió el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz. Seguir leyendo «México debe ser muy cuidadoso en tema agrícola al revisar TLCAN: Nobel de Economía»

En hogares mexicanos se destina 4.4% del gasto total para cuidado de niños y ancianos

Ciudad de México. En América Latina, el cuidado tanto de niños como adultos mayores así como las tareas del hogar, necesidades que son irreductibles y que en conjunto se denominan “sector del cuidado”, aportan entre 5 y 10 por ciento del empleo total de la región, un porcentaje que se ha mantenido estable porque la mayoría de la población, sobre todo de los niveles con menores recursos económicos, no tienen acceso a los servicios estatales de seguridad social ni pueden pagar a otras personas que se hagan cargo de dichas tareas por los bajos salarios que perciben pese al tiempo que dedican al trabajo, indica un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Seguir leyendo «En hogares mexicanos se destina 4.4% del gasto total para cuidado de niños y ancianos»

¡Cuidado! Tu miedo podría convertirse en trastorno mental

Francisco Sotres Bayón, investigador del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, detalló que es necesario un balance entre el miedo exagerado y la carencia del mismo para sobrevivir Seguir leyendo «¡Cuidado! Tu miedo podría convertirse en trastorno mental»

Porque la salud es belleza: lo que necesitas entender sobre el cuidado temprano de la piel

15.jpg“Cuídate ahora. Cuando crezcas ya será tarde”: la frase que más escuché durante mi adolescencia y al principio no le presté importancia. Ahora que estoy en mis 20 y largooos comprendí que tenían mucha razón. Pero no es tarde aún, los 20 años son el mejor momento para comenzar a cuidarse la piel y evitar daños, arrugas y acné.

Seguir leyendo «Porque la salud es belleza: lo que necesitas entender sobre el cuidado temprano de la piel»