- El Gobernador de Oaxaca atestiguó la Firma de Contrato de Comodato entre el ejido de San Pablo Comitancillo y la empresa mexicana TEMACO, para la instalación de fábrica de aspas para autogeneradores eólicos.
- Esta inversión sienta un precedente para recibir a las empresas y centros de investigación que conforman el clúster que dará sustentabilidad al desarrollo eólico en esta región.
Etiqueta: Construcción
Fortalece Gobierno de Oaxaca construcción del corredor industrial en el Istmo de Tehuantepec
- El Gobernador de Oaxaca atestiguó la Firma de Contrato de Comodato entre el ejido de San Pablo Comitancillo y la empresa mexicana TEMACO, para la instalación de fábrica de aspas para autogeneradores eólicos.
- Esta inversión sienta un precedente para recibir a las empresas y centros de investigación que conforman el clúster que dará sustentabilidad al desarrollo eólico en esta región.
Aranceles prevén impactar 3% costos en la industria de la construcción
Alerta que con esta medida se ajusta a la baja el crecimiento estimado para el sector; alza de precios podrá ser trasladada a los clientes del sector residencial Seguir leyendo «Aranceles prevén impactar 3% costos en la industria de la construcción»
EPN llama a continuar la construcción de México
El Primer mandatario participa en encuentro de Usuarios de Riego; destaca que la nación tiene un rumbo de crecimiento que se ha logrado a lo largo de su sexenio; reconoce momentos difíciles Seguir leyendo «EPN llama a continuar la construcción de México»
Alistan construcción de complejo solar en Yucatán
El proyecto se ubicará en el municipio de Progreso, aproximadamente a 18 kilómetros de la capital del estado, Mérida.
Seguir leyendo «Alistan construcción de complejo solar en Yucatán»
Supervisa AMH construcción del proyecto de Energía Eólica del Sur
Región Istmo, Oax. 22 de noviembre de 2017. El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa realizó un recorrido para conocer los avances de la construcción del proyecto de Energía Eólica del Sur que se realiza en los municipios de Juchitán de Zaragoza y El Espinal, con una inversión de más de 21 mil millones de pesos.
En compañía del Director General de Eólica del Sur, Eduardo Centeno, así como de representantes de las empresas inversionistas Mitsubishi Corporation, el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) y Balam Fund, el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal conoció los estándares de calidad bajo los que se realiza la construcción de los 132 generadores que incluye el proyecto y que generarán 396 megawatts de energía limpia.
«Estamos muy entusiasmados por conocer los avances de este proyecto eólico que es fundamental para el desarrollo del Istmo, especialmente en estos momentos de gran tragedia», expresó el mandatario junto a la Presidenta de Juchitán de Zaragoza, Gloria Sánchez López y el edil del Espinal, Raúl Edgardo Benítez Meza.
Durante este recorrido, el mandatario oaxaqueño y el Director General de Eólica del Sur destacaron que este es el primer proyecto que se realiza con la aprobación de las comunidades involucradas después de una consulta indígena, cumpliendo así con los tratados internacionales que buscan garantizar los derechos de los pueblos originarios.
En su oportunidad, el Director General de Eólica del Sur destacó que uno de los beneficios de este proyecto es que a la fecha ha permitido generar más de 600 empleos directos que han beneficiado a los habitantes de la región.
«Lo más importante de este proyecto son las fuentes de empleo que se están creando, el apoyo a la comunidad y los beneficios sociales, al proporcionar apoyo a la factura eléctrica de todos los hogares de Juchitán y El Espinal, producto de la consulta y de trabajar con las autoridades estatales y federales», finalizó.
AGEO, ganador internacional del Premio Especial Innovación en la Construcción 2017
Tlalixtac de Cabrera, Oax. 10 de noviembre de 2017. La belleza arquitectónica, sustentabilidad y aportación al bienestar social de la nueva sede del Archivo Histórico del Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), fueron reconocidas internacionalmente con el Premio Especial Innovación en la Construcción 2017; una presea que se otorga en el marco del Premio Obra CEMEX a los mejores proyectos constructivos y de desarrollo a nivel mundial.
Las cualidades arquitectónicas de este edificio ubicado en el Parque Ciudad de las Canteras, sorprendieron a especialistas de todas partes del mundo, quienes realizaron diversas evaluaciones, reconociendo el impecable trabajo realizado por el Gobierno del Estado de Oaxaca y la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, para ofrecer al mundo un proyecto incomparable.
Desde que le AGEO abrió sus puertas con la presencia del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa; la presidenta del DIF Estatal, Ivette Morán, la presidenta de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, María Isabel Grañén Porrúa y el fundador de la misma, Alfredo Harp Helú.
Sus muros de concreto en color ocre recuerdan a las tierras de la Mixteca, su arquitectura muraría, su variedad de forma conforme al entorno y el claroscuro en la secuencia de patios han cautivado a la población y dado muestra del excelente resultado que brinda el trabajo en equipo.
A lo largo del proceso de selección, el Archivo General del Estado de Oaxaca superó a edificios de tramas excepcionales como la Mediateca Vitrolles en Francia; la Escuela Internacional Exupery, en Letonia; Aquapark, en Polonia; un Santuario Sufi, en Estados Unidos; Arqueopark, en República Checa; un Puente Atirantado sobre el Río Ozama, en República Dominicana y el Edificio de Pharmax Farmacéutica, en Emiratos Árabes Unidos, quedándose con la presea 2017.
El Premio CEMEX es un reconocimiento anual al desarrollo de propuestas y proyectos de alto impacto en materia de desarrollo sostenible que fomenten el crecimiento económico, la transferencia tecnológica, el involucramiento social de las comunidades y la preservación de los recursos naturales.
En este 2017 se reconocieron 4 proyectos como ganadores, dos mexicanos –entre ellos el AGEO-, uno de República Dominicana y uno de Argentina.
El Parque Las Canteras, 12 hectáreas de historia, arte y equilibrio con la naturaleza
El diseño arquitectónico del Archivo General del Estado de Oaxaca parte de la necesidad absoluta de preservar los acervos documentales que son el Patrimonio Histórico y de hacerlo en un espacio con las características óptimas para este propósito.
El proyecto urbano-ambiental aprovecha las ventajas de su excelente ubicación. La función principal del Edificio del Archivo es conservar y proteger el acervo documental, por ello, las áreas están distribuidas en cuatro niveles, el primero destinado a las actividades públicas y acceso de los documentos y los niveles superiores destinados a las actividades propias del archivo.
Los seis volúmenes que conforman el edificio se distribuyen respetando los árboles existentes, generando un conjunto de edificios conectados entre sí por patios y pasillos interiores, total armonía con el entorno.
El Premio Especial Innovación en la Construcción 2017 fue dado a conocer el pasado jueves 9 de noviembre, el Gobierno del Estado y FAHHO expresaron su agradecimiento y refrendaron su compromiso a través de la Secretaría de Administración y el AGEO para conservar y aprovechar al máximo los beneficios de una obra de primer nivel, digna de preservar la memoria histórica y el patrimonio documental del Pueblo oaxaqueño.
Construcción de 375 aulas provisionales es insegura y lenta
Los directores y padres de familia de las escuelas en el Istmo de Tehuantepec, denuncian que las construcciones se realizan con poco personal y con poca pericia Seguir leyendo «Construcción de 375 aulas provisionales es insegura y lenta»
Daños por sismos representarán un impulso a la industria de la construcción
Ciudad de México. Los daños a la infraestructura provocados por los sismos podrían representar un impulso para el crecimiento de la industria de la construcción en México, sin embargo el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Gustavo Arballo señaló que los constructores estiman que al cierre del 2017 se mantendrá en el nivel de crecimiento previsto de apenas entre 0.5 y uno por ciento.
Seguir leyendo «Daños por sismos representarán un impulso a la industria de la construcción»
“Súper negocio” con tarjetas electrónicas y venta de materiales de construcción en Oaxaca
OAXACA, Oax. (apro).- “¡Este (Enrique) Peña Nieto sí que no tiene madre!”, se escucha en un video donde se denuncia “un súper negocio” del gobierno federal que ni bien acaba de entregar las primeras tarjetas electrónicas para la reconstrucción de viviendas en el Istmo de Tehuantepec y ya estaban la fila de tráileres con materiales a la venta. Seguir leyendo «“Súper negocio” con tarjetas electrónicas y venta de materiales de construcción en Oaxaca»