La prevención e información son básicas para evitar este tipo de hechos delictivos aseguran especialistas Seguir leyendo «Capacitan DIF y Gobierno del Estado a servidores públicos y sociedad civil para prevenir el robo y/o desaparición de infantes»
Etiqueta: Capacitan
Secretaría de Economía y Citibanamex capacitan a emprendedores y empresarios oaxaqueños
En el área de registro podrán realizar con asesores certificados de la Red de Apoyo al Emprendedor del Estado de Oaxaca, un diagnóstico gratuito para desarrollar su idea de negocio y cómo potencializarlo.
Se capacitan médicos y paramédicos del Hospital «Aurelio Valdivieso» en técnicas de soporte vital básico
Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de mayo de 2018. Con el propósito de dar atención inmediata y de calidad a la población en casos de accidentes cardiacos y respiratorios, el Hospital General «Doctor Aurelio Valdivieso» a través de la Subdirección de Enseñanza, Capacitación e Investigación, impartió al personal médico y paramédico el curso teórico práctico «Soporte Vital Básico». Seguir leyendo «Se capacitan médicos y paramédicos del Hospital «Aurelio Valdivieso» en técnicas de soporte vital básico»
Más mujeres se capacitan y destacan en actividades productivas: Icapet
Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de mayo de 2018. Las mujeres oaxaqueñas cada día logran desarrollar habilidades que les permiten desenvolverse en el mundo laboral, así como en oficios que antes solo estaban al alcance de los hombres, esto ha sido posible gracias a la inclusión como parte de las nuevas políticas públicas en la formación para el trabajo. Seguir leyendo «Más mujeres se capacitan y destacan en actividades productivas: Icapet»
Capacitan a elementos policiales en simuladores de tiro virtual
- Se capacitó a 150 elementos policiales de Salina Cruz en entrenamiento técnico y táctico-operativo
Salina Cruz, Oax. 19 de enero de 2018. Como parte de los trabajos de profesionalización y adiestramiento para elementos de la Policía Estatal y Municipal, la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Dirección de Desarrollo Policial de la Subsecretaría de Información y Desarrollo Institucional llevó a cabo el taller “Uso legítimo de la fuerza” que consistió en una capacitación en simulador de tiro virtual en la región del Istmo de Tehuantepec.
El simulador de tiro virtual es una aportación del Gobierno de los Estados Unidos dentro del convenio Iniciativa Mérida a través de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, con el cual 150 elementos policiales realizaron prácticas en líneas de tiro en distintas distancias y escenarios, reforzando sus conocimientos sobre la aplicación de los principios del Modelo de Uso de la Fuerza en apego a los Derechos Humanos.
El simulador de tiro virtual representa una herramienta tecnológica que apoyará el entrenamiento técnico y táctico-operativo de los cuerpos de seguridad en materia de armas de fuego, sirviendo como auxiliar de instrucción previa a las prácticas de tiro a fuego real, garantizando incrementar la capacitación práctica y disminuyendo los costos al consumo de municiones.
Este programa también contempla el adecuado uso de la fuerza, mediante un ejercicio de comandos de voz para lograr el aseguramiento de un sujeto sin la necesidad de efectuar un disparo, así como la preparación para mantener alerta al elemento que pudiera ser agredido durante la simulación.
El armamento utilizado en estas prácticas es abastecido con dióxido de carbono, y durante una simulación de enfrentamiento genera una pequeña descarga eléctrica para aseverar al elemento que recibió un impacto de bala.
Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Pública ratifica su compromiso para la preparación y adiestramiento de los cuerpos de seguridad del estado, con apoyo tecnológico y de vanguardia para mantener elementos de alto nivel en materia de seguridad.
Capacitan a personal de los SSO en emisión de licencias para uso de plaguicidas
Capacitan a médicos de SSO en Dermatología Básica por Telemedicina
Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de noviembre de 2017. Con el objetivo de que médicos de primer contacto puedan identificar oportunamente enfermedades de la piel, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) llevaron a cabo el Curso de Dermatología básica por teledermatología, desde esta capital.
El curso fue dirigido a médicos generales de los Hospitales Básicos Comunitarios, de Santa Catarina Juquila, Santiago Tamazola, San Miguel Soyaltepec, Nejapa de Madero y San Jacinto Tlacotepec, además de estudiantes de Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), así como a personal de las Jurisdicciones Sanitarias 1, 2, 3 y 6 del estado de Guerrero.
La Coordinadora General de Telemedicina en el Estado, Lorena Lucina Ocampo Tallavas, detalló que el programa se dividió en cuatro módulos con temas como: Piodermias; Dermatosis virales; Dermatomicosis; Parasitosis cutáneas; Acné; Dermatosis solares; Discromías; Dermatosis comunes de la infancia; Micetomas y Esporotricosis, entre otros.
Aseguró que en cumplimiento a la solicitud del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y del Secretario de Salud, Celestino Alonso Álvarez, la atención médica debe otorgarse con calidad y sin distingo, por lo cual es importante la capacitación constante.
“Es importante destacar que por la difícil orografía del Estado, la Telemedicina es una herramienta eficaz en la atención y capacitación de los médicos que trabajan en las comunidades más apartadas, ya que a través de este tipo de cursos pueden actualizarse para diagnosticar enfermedades, acortando distancias vía satelital” señaló.
Finalmente, agradeció al profesor titular del curso de Telemedicina Guerrero, Roberto Estrada, al Coordinador de Espacialidades Médicas de la UABJO, Luis Manuel Sánchez Navarro, al Director de la Facultad, Guilebaldo Cruz Cortés y al Director de Enseñanza y Calidad de los SSO, Efraín Herrera Colmenares.
Capacitan a médicos de los SSO sobre modificación de NOM-046
Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de octubre de 2017. Con el objetivo de proporcionar herramientas teórico-metodológicas al personal de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), se capacitó a médicos de centros de salud y hospitales, a fin de dar cumplimiento en sus obligaciones de atención diligente en casos de violación sexual, mediante la promoción y observancia de la NOM-046- “Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención”.
La Coordinadora Estatal de Prevención y Atención de la Violencia Familiar, Sexual y de Género de los SSO, Georgina Olivera Crespo explicó que la actualización corresponde a modificaciones en la Norma, ya que en caso de un embarazo por violación las instituciones médicas deberán prestar servicios de interrupción voluntaria.
Ello –dijo- en los casos permitidos por ley, ya que con la modificación, el personal que participe en el procedimiento no estará obligado a verificar el dicho de la solicitante, entendiéndose su actuación basada en el principio de buena fe a que hace referencia el artículo 5, de la Ley General de Víctimas.
Detalló que en todos los casos se deberá brindar a la agraviada, en forma previa a la intervención médica, información completa sobre los posibles riesgos y consecuencias del procedimiento, a efecto de garantizar que la decisión de ella sea informada conforme a las disposiciones aplicables.
Resaltó que se establece que las instituciones públicas deberán contar con médicos y enfermeras capacitados “no objetores de conciencia”. Asimismo, si en el momento de solicitud el servicio no se pudiera prestar de manera oportuna y adecuada, se deberá referir de inmediato a la usuaria a una unidad con personal e infraestructura de atención con calidad.
Sostuvo que en cumplimiento a las instrucciones giradas por el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el Secretario de Salud, Celestino Alonso Álvarez, no se escatimarán esfuerzos en reafirmar la protección al sector femenino que haya sido vulnerado.
La NOM-046 – Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención, tiene por objeto establecer los criterios a observar en la detección, prevención, atención médica y la orientación que se proporciona a las y los usuarios de los servicios de salud en general y en particular a quienes se encuentren involucrados en situaciones de violencia familiar o sexual, así como en la notificación de los casos.
Capacitan a docentes y padres de familia en materia de Protección Civil
San Juan Mixtepec, Oax. 20 de octubre de 2017. Con el objetivo de reforzar los conocimientos en materia de Protección Civil, personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO), realizó la capacitación “Uso y manejo de gas LP y primeros auxilios”, dirigida a docentes y padres de familia de este municipio.
La Delegada de la CEPCO en la Mixteca, Josefina Jiménez Alavés indicó que estas actividades se llevan a cabo para reforzar el conocimiento en estos sectores, así como aplicar de manera adecuada el programa interno de protección civil en cada uno de los planteles educativos del municipio.
Asimismo, señaló que esta capacitación tiene el objetivo de fomentar en la niñez -a través de sus padres y maestros- la cultura de la prevención para disminuir el índice de riesgo y accidentes, al tiempo de elevar la capacidad de reacción de la población ante cualquier contingencia que se presente.
Jiménez Alavés destacó que en coordinación con las autoridades municipales se traduce a lengua materna –mixteco- la instrucción impartida.
Informó que en este curso participa personal de 37 instituciones educativas, los representantes de los albergues de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) así como 52 agentes municipales y personal de Protección Municipal de los diferentes asentamientos de este ayuntamiento.
Comunicado de Gobierno del Estado de Oaxaca