Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de junio de 2018. Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) fortalecen el protocolo de atención para personas que presentan riesgo de suicidio derivado de problemas mentales, ya que se ha identificado que las muertes por esta causa están directamente asociadas en pacientes psiquiátricos. Seguir leyendo «Fortalece SSO protocolo de atención para evitar suicidios»
Etiqueta: Atención
Con responsabilidad presupuestal, continúa atención al Pliego Petitorio 2018 del STPEIDCEO
Tlalixtac de Cabrera, Oax. 12 de junio de 2018. Con absoluta responsabilidad presupuestal, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Administración y la comisión negociadora del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO) continúan la revisión al pliego petitorio 2018 presentado por los trabajadores el pasado 25 de mayo. Seguir leyendo «Con responsabilidad presupuestal, continúa atención al Pliego Petitorio 2018 del STPEIDCEO»
Prevención y atención de la mujer: prioridad de los SSO
Oaxaca de Juárez, Oax., 28 de mayo de 2018.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud de la Mujer que se celebra cada 28 de mayo, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) exhortan a la población femenina a que acudan periódicamente a las unidades médicas, para que se capaciten, informen y tengan los beneficios que brinda la institución. Seguir leyendo «Prevención y atención de la mujer: prioridad de los SSO»
Periodistas galardonados por AHF reconocen trabajo de prevención y atención del VIH en Oaxaca
San Bartolo Coyotepec, Oaxaca. Mayo 22 de 2018. Nueve periodistas galardonados por la Segunda edición del Concurso Periodismo de Investigación sobre VIH-Sida en América Latina y el Caribe organizado por la fundación internacional Aids Healthcare Foundation (AHF) -organización sin fines de lucro en respuesta al VIH/sida- visitaron las instalaciones del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida) para conocer de cerca el trabajo que se realiza en el estado en materia de prevención y atención del VIH y sida. Seguir leyendo «Periodistas galardonados por AHF reconocen trabajo de prevención y atención del VIH en Oaxaca»
Ante enojo de solicitantes de becas, Conacyt ofrece regularizar atención
Las manifestaciones de protesta e inconformidad de los estudiantes de posgrado que desde febrero anterior han solicitado una beca al Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt), arreciará en los próximos días, debido el retraso del organismo para responder las solicitudes de los postulantes.
Seguir leyendo «Ante enojo de solicitantes de becas, Conacyt ofrece regularizar atención»
Arranca Jornada de Atención Directa en módulos de SAPAO
Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de enero de 2017. Comprometidos en brindar a los usuarios una mejor atención y respuesta a sus peticiones, los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO), realizó la Jornada de Atención a Directa a usuarios y la inauguración del nuevo Módulo de Atención, ubicado en la colonia Libertad, en el municipio de Oaxaca de Juárez.
El titular de la dependencia, Marcelo Díaz de León Muriedas indicó que el compromiso es mejorar año con año la atención que se brinda a la ciudadanía oaxaqueña a través de sus módulos de atención.
Precisó que ha iniciado operaciones el nuevo Módulo Sur, ubicado en Prolongación Guadalupe Victoria #342 en la Colonia Libertad, donde además de resolver dudas y realizar solicitudes, los usuarios pueden hacer el pago en efectivo de su recibo de agua potable.
De igual forma, personal directivo y técnico de la dependencia inició la Jornada de Atención Directa 2018, la cual consiste en atender solicitudes, servicios, inspecciones, aclaraciones de consumo, entre otros, a fin de brindar una respuesta inmediata y eficaz a cada uno de los usuarios que lo requirieran.
“Seguimos trabajando para mejorar la atención al usuario y los servicios en materia de agua potable y alcantarillado. Esta acción es un reflejo de lo que se está haciendo para modernizar y mejorar los módulos de atención siempre a beneficio de los usuarios”, afirmó el Director Técnico de SAPAO, Guilebaldo Mijangos Calvo.
Asimismo, informó que la Jornada de Atención Directa es una iniciativa que busca acercarse al usuario, con el único fin de brindar un servicio rápido, oportuno y eficaz
Esta iniciativa seguirá realizándose en días próximos en el Módulo Poniente ubicado en Juan de Dios Bátiz N°342, colonia Vicente Suárez, en un horario de ocho de la mañana a cinco de la tarde, por lo que invitó a participar a la ciudadanía, a que se acerquen para poder brindarle atención a sus solicitudes.
Ofrecen atención y orientación médica permanente a usuarios en espacios públicos
Tlalixtac de Cabrera, Oax. 18 de enero de 2018. Primeros auxilios, toma de signos vitales y somatometría, son algunos de los servicios gratuitos que brindan las áreas de atención médica de las instalaciones de cuatro parques y espacios públicos, a los que la población acude diariamente a ejercitarse o disfrutar de un momento de esparcimiento familiar.
Al contar con esta atención en la Unidad Deportiva “Santa Lucia CAPCE”, el Bosque «El Tequio», Parque de Béisbol Infantil “Vinicio Castilla Soria” y el Polideportivo Venustiano Carranza, los cuales están bajo el resguardo del Gobierno del Estado, se garantiza el disfrute seguro de las familias oaxaqueñas durante su estancia.
Al respecto, la encargada del área médica de la Unidad Deportiva CAPCE, Alma Rosa Chacón Avendaño explicó que diariamente se ofrecen los servicios ya sea en casos de algún accidente, molestias durante sus ejercicios o cualquier malestar que presenten.
“Les brindamos atención inmediata, identificando la gravedad de cada caso para poder actuar con oportunidad si se trata de una emergencia, y en su caso canalizarlos a una clínica u hospital”, agregó.
Explicó que también se ofrece el cuidado preventivo a los usuarios, a través del control de peso, talla y presión arterial antes de iniciar su rutina de ejercicios, en coordinación con los instructores deportivos, brindando una atención más completa en beneficio de la sociedad.
Alma Rosa Chacón Avendaño comentó que se han presentado casos en que las personas realizan ejercicios sin contar con una adecuada alimentación; lo cual puede provocar descompensaciones y daños a la salud.
El servicio médico en los parques y espacios públicos está abierto de manera gratuita, en un horario de 8:00 de la mañana a 14:00 horas de lunes a viernes.
Con la atención médica en los espacios públicos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Administración, proporciona una relación confiable con el usuario, así como un pleno disfrute de su salud y seguridad durante su visita a estos espacios.
Centro de Atención Telefónica, vínculo de servicio con la población: IEEPO
Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de enero de 2018. A tres años de su creación, el Centro de Atención Telefónica del Instituto Estatal Educación Pública Oaxaca 01800 IEEPO 15 (01 800 43376 15), continúa de forma oportuna, pertinente y eficaz brindando información y asesoría, así como orientación sobre diversos trámites y servicios que ofrece este organismo estatal, tanto a docentes como padres de familia y público en general.
El 15 de enero del 2015 se pusieron en marcha esta plataforma para atender en sus primeras acciones a la población docente sobre dudas e inquietudes de trámites de pagos y actualmente se atiende a toda la población en materia educativa de nivel básico.
Durante este tiempo se han atendido más de 200 mil llamadas, lo que representa un importante avance en atención y asistencia para los usuarios, ya que es un vínculo que mantiene el IEEPO y sus principales áreas con las y los oaxaqueños, entre ellos supervisores, directores, docentes, madres y padres de familia, así como autoridades municipales.
Dentro de los principales temas de atención se encuentran los procedimientos de bancarización, pagos, informe sobre servicios que brinda el IEEPO, hostigamiento laboral, trámites, comprobantes de pago, derechos laborales, becas y obtención de certificados, entre otros.
El Centro de Atención Telefónica del IEEPO es viable, porque a través de la línea gratuita 01 800 433 7615 -con un horario de atención de 07:30 a 21:30 horas de lunes a viernes- brinda respuesta a las dudas de los usuarios.
Los integrantes del Centro de Atención Telefónica IEEPO han sido capacitados con la finalidad de brindar información correspondiente quienes son enlaces directos entre el público es este organismo estatal. Se ahorra tiempo, gastos y procesos burocráticos.
Gracias al trabajo que se realiza, este centro ha logrado aceptación y credibilidad por parte de los docentes, trabajadores al servicio de la educación, padres y madres de familia que requieren para aclarar sus dudas y obtener información oportuna.
Refuerzan parteras tradicionales atención de embarazos: SSO
- Los SSO capacitan constantemente a las más de mil 406 personas que atienden a mujeres en edad fértil.
Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de diciembre de 2017. Con el compromiso de reducir la morbilidad y mortalidad materna y perinatal, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) llevan a cabo capacitaciones y talleres, dirigidos a parteras tradicionales, informó la Directora de Prevención y Promoción de la institución, María del Pilar Nava Ramírez.
Señaló que para la administración del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el Secretario de Salud, Celestino Alonso Álvarez, la atención de las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio, así como de recién nacidos son una prioridad, por lo que el trabajo en conjunto fortalece la atención de partos en zonas rurales.
Puntualizó que en este año se instruyeron a través de las Jurisdicciones Sanitarias, con el propósito de contribuir a la formación, actualización y desarrollo de recursos humanos para la atención integral, pre gestacional, prenatal, del parto, puerperio y del neonato.
Asimismo, dio a conocer que se tiene un censo de mil 406 personas que se dedican a esta actividad, distribuidas en Valles Centrales con 320, el Istmo con 298, Tuxtepec con 164, la Costa con 238, la Mixteca con 172 y la Sierra con 214.
Destacó que la salud materna e infantil son temas relevantes para las sociedades y constituyen el centro de los derechos a la salud, a través de una maternidad segura y la supervivencia infantil.
Detalló que los temas que se abordan en las capacitaciones son: embarazo saludable, ingesta de ácido fólico para la prevención de los Defectos del Tubo Neural (DTN), consumo de vitaminas, así como detección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), en las unidades médicas de primer nivel.
Asistencia y control prenatal, identificación de los signos de alarma en la mujer y su referencia a las unidades de salud, parto limpio, corte del cordón umbilical, así como evitar la práctica del consumo de té, y masajes, entre otros.
Refirió que en las diferentes regiones del estado, tienen una forma particular de atender el parto, la cual se transfiere de generación en generación, que permite que la atención sea más humanizada, sin utilizar medicamentos y en la posición que la madre se sienta más cómoda.
Refuerzan parteras tradicionales atención de embarazos: SSO
- Los SSO capacitan constantemente a las más de mil 406 personas que atienden a mujeres en edad fértil.
Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de diciembre de 2017. Con el compromiso de reducir la morbilidad y mortalidad materna y perinatal, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) llevan a cabo capacitaciones y talleres, dirigidos a parteras tradicionales, informó la Directora de Prevención y Promoción de la institución, María del Pilar Nava Ramírez.
Señaló que para la administración del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el Secretario de Salud, Celestino Alonso Álvarez, la atención de las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio, así como de recién nacidos son una prioridad, por lo que el trabajo en conjunto fortalece la atención de partos en zonas rurales.
Puntualizó que en este año se instruyeron a través de las Jurisdicciones Sanitarias, con el propósito de contribuir a la formación, actualización y desarrollo de recursos humanos para la atención integral, pre gestacional, prenatal, del parto, puerperio y del neonato.
Asimismo, dio a conocer que se tiene un censo de mil 406 personas que se dedican a esta actividad, distribuidas en Valles Centrales con 320, el Istmo con 298, Tuxtepec con 164, la Costa con 238, la Mixteca con 172 y la Sierra con 214.
Destacó que la salud materna e infantil son temas relevantes para las sociedades y constituyen el centro de los derechos a la salud, a través de una maternidad segura y la supervivencia infantil.
Detalló que los temas que se abordan en las capacitaciones son: embarazo saludable, ingesta de ácido fólico para la prevención de los Defectos del Tubo Neural (DTN), consumo de vitaminas, así como detección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), en las unidades médicas de primer nivel.
Asistencia y control prenatal, identificación de los signos de alarma en la mujer y su referencia a las unidades de salud, parto limpio, corte del cordón umbilical, así como evitar la práctica del consumo de té, y masajes, entre otros.
Refirió que en las diferentes regiones del estado, tienen una forma particular de atender el parto, la cual se transfiere de generación en generación, que permite que la atención sea más humanizada, sin utilizar medicamentos y en la posición que la madre se sienta más cómoda.