Llama CNDH a erradicar violencia contra adultos mayores

Ciudad de México. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó al Estado mexicano, familias y sociedad a conjuntar esfuerzos para lograr la erradicación de la violencia contra las personas mayores, la cual en muchas ocasiones resulta imperceptible e inclusive es tolerada, y se refleja en lesiones físicas, secuelas sicológicas a largo plazo, abandono, aislamiento, disminución en la calidad de vida e incluso la muerte, lo que constituye una violación a los derechos humanos de millones de personas.

Seguir leyendo «Llama CNDH a erradicar violencia contra adultos mayores»

Llama CNDH a erradicar violencia contra adultos mayores

Ciudad de México. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó al Estado mexicano, familias y sociedad a conjuntar esfuerzos para lograr la erradicación de la violencia contra las personas mayores, la cual en muchas ocasiones resulta imperceptible e inclusive es tolerada, y se refleja en lesiones físicas, secuelas sicológicas a largo plazo, abandono, aislamiento, disminución en la calidad de vida e incluso la muerte, lo que constituye una violación a los derechos humanos de millones de personas.

Seguir leyendo «Llama CNDH a erradicar violencia contra adultos mayores»

Atiende Línea Plateada casi a 700 mil adultos mayores en ocho años

El Consejo Ciudadano local indicó que desde que entró en operación este programa, es el único a nivel nacional que atiende las necesidades de personas mayores de 60 años Seguir leyendo «Atiende Línea Plateada casi a 700 mil adultos mayores en ocho años»

En México 6 de cada 10 adultos, con huesos de mala calidad

De acuerdo con el IMSS, las causas de una mala calidad ósea pueden ser el sobrepeso, la poca actividad física, la mala alimentación…; mujeres, quienes más padecen el problema, afirma especialista Seguir leyendo «En México 6 de cada 10 adultos, con huesos de mala calidad»

La reactivación de genes embrionarios en adultos, antesala de tumores y metástasis

La investigación de María Ángela Nieto Toledano ha develado la complejidad de este mecanismo en el desarrollo del cáncer. La ganadora del Premio México de Ciencia 2017 inicia su visita académica Seguir leyendo «La reactivación de genes embrionarios en adultos, antesala de tumores y metástasis»

Consumo de calcio en infantes puede evitar osteoporosis en adultos: SSO

  • 20 de octubre, Día Mundial de la Osteoporosis, conmemoración para concientizar y detectar en tiempo la enfermedad.

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de octubre de 2017. Los huesos alcanzan su máximo nivel de calcificación entre los 20 y 30 años de edad, a partir de ese momento el esqueleto comienza el desgaste natural poco a poco, informó la Directora de Prevención y Promoción a la Salud, de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), María del Pilar Nava Ramírez.

Explicó que la osteoporosis es una enfermedad indolora, asintomática y que tiene como consecuencia la fragilidad del hueso con lo que la posibilidad de fractura incrementa, por ello, destacó la importancia de una detección temprana y oportuna de personas con riesgo a fin de proporcionar medidas preventivas o tratamiento.

Ante este panorama, exhortó a los responsables de familia otorgar a niños y niñas un aporte suficiente de calcio y vitamina D para que en la edad adulta la probabilidad de la enfermedad sea mínima, en tanto a los mayores de 45 años recomendó continuar con alimentos que sigan dotándole dicho mineral, realizar ejercicio, dejar de fumar y evitar la ingesta de alcohol.

Y es que la descalcificación se dispara después de la menopausia en la mujer, y alrededor de los 60 años en el hombre, a partir de la andropausia, lo que incrementa el riesgo de fisuras de cadera y vertebras, por lo que sugirió acudir a la unidad médica y realizarse un estudio de densitometría ósea.

Detalló que cuando se ha desarrollado Osteoporosis, los huesos son tan frágiles que no resisten pequeños traumatismos y surgen fracturas osteoporóticas que se originan, incluso, sin que el hueso haya sufrido ningún golpe, y es que después de una lesión la masa ósea se debilita tanto que la probabilidad de tener un nuevo episodio se multiplica por dos, lo que merma la calidad de vida de los pacientes.

Finalmente dijo que los alimentos ricos en calcio son: leche, brócoli, col risada, yogurt, queso, tortilla, duraznos, naranja, higos, almendras, salmón, sardinas enlatadas en aceite, charales fritos, pan blanco e integral, arroz blanco hervido, entre otros.

Sin ningún tipo de protección, 3 de cada 4 adultos: Condusef

Ciudad de México. Tres de cada cuatro adultos en México no cuenta con ningún tipo de seguro y, del universo de la población mayor a 18 años, una cuarta parte considera incluso que no es necesaria esa protección, de acuerdo con cifras ofrecidas este martes por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Seguir leyendo «Sin ningún tipo de protección, 3 de cada 4 adultos: Condusef»

Hallan 3 menores y 2 adultos sin vida; posible suicidio masivo

Los niños encontrados sin vida tenían 6, 8 y 10 años de edad; en tanto los adultos tenían 40 y 70 años de edad Seguir leyendo «Hallan 3 menores y 2 adultos sin vida; posible suicidio masivo»

Gobierno devuelve ahorro de Afore a 104 mil adultos mayores

11

A 3 meses de anunciarse el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y Protección de la Economía Familiar, se han devuelto recursos de ahorro para el retiro a menos del 5 por ciento del universo total de beneficiarios.  Seguir leyendo «Gobierno devuelve ahorro de Afore a 104 mil adultos mayores»

Adultos mayores retribuyen a la sociedad mediante la palabra

27

A sus 96 años, doña Amalia de la Cabada López fue una de las alumnas más activas del taller Abuelos lectores y cuentacuentos que imparte la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desde 2011. Seguir leyendo «Adultos mayores retribuyen a la sociedad mediante la palabra»