Coadyuva Secretaria de Administración en la Feria Infantil de Transparencia 2018

Coadyuva Secretaria de Administración en la Feria Infantil de Transparencia 2018 (7)

Oaxaca de Juárez, Oax., 6 de junio de 2018.- Con la finalidad de inculcar entre la niñez oaxaqueña valores fundamentales para la construcción de una mejor sociedad, la Secretaría de Administración a través de la Coordinación de Espacios Públicos participó en la Feria Infantil de Transparencia 2018, organizada por la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, y el Instituto de Acceso de Información Pública y Protección de Datos Personales. Seguir leyendo «Coadyuva Secretaria de Administración en la Feria Infantil de Transparencia 2018»

Se reúne Secretaría de Administración con nuevo Comité Directivo del STPEIDCEO

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 26 de abril del 2018. Este jueves, el encargado del despacho de la Secretaría de Administración sostuvo un encuentro con el recién electo Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO) encabezado por Juan Ignacio Cruz Villavicencio. Seguir leyendo «Se reúne Secretaría de Administración con nuevo Comité Directivo del STPEIDCEO»

Refrenda Administración respeto absoluto a procesos internos del STPEIDCEO

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 16 de enero de 2018. El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Administración refrenda su respeto absoluto a los procesos internos del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO), así como en la toma de decisiones para la solución de cualquier diferencia que exista al seno de ese organismo.

La Secretaría de Administración ha mantenido comunicación constante y una relación respetuosa con la representación sindical, con el objetivo de generar un trabajo conjunto en favor de la base y no debe confundirse con algún otro propósito. Muestra de ello son los acuerdos que han favorecido a las y los servidores públicos en el último año.

En este marco, autoridades del Gobierno del Estado se reunieron con miembros del Comité Directivo de STPEIDCEO, a quienes reiteraron que estarán atentos y acompañarán las decisiones que se tomen al interior del sindicato, instancia que tiene la responsabilidad plena para la definición de la nueva dirigencia de preparar y garantizar que exista unidad en la base trabajadora.

La Secretaría de Administración no puede ni tiene interés alguno en interferir en la vida sindical, mucho menos en un proceso de elección que corresponde a la base trabajadora y dirigencia del sindicato, por lo que rechaza todo desinformación que provoque encono y confrontación, que lejos de solucionar cualquier problemática, afecten la estabilidad del organismo representante de los trabajadores.

Cabe mencionar que bajo ninguna circunstancia se interrumpen las prestaciones y derechos laborales de las y los trabajadores, como tampoco se verá afectada la libre manifestación de las ideas.

Legalidad y transparencia, enmarcan la administración del Gobernador Murat: SCTG

  • El Contralor del Estado, José Ángel Díaz Navarro, compareció ante la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la LXIII Legislatura del Congreso Local.

San Raymundo Jalpan, Oax. 6 de diciembre de 2017.- La transparencia, y la rendición de cuentas en el manejo de recursos públicos es un objetivo fundamental para construir un Oaxaca moderno y transparente, refirió el Secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, José Ángel Díaz Navarro, quien agregó que el quehacer de la función pública requiere que se recuperen los principios y valores fundamentales para la ejecución de un gobierno eficaz y eficiente, donde la austeridad pública, el respeto irrestricto a las instituciones y la legalidad, son elementos esenciales.

En el marco de la Glosa del Primer Informe de Actividades del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el servidor público, sostuvo que la dependencia a su cargo generó una estrategia de cumplimiento e instrumentación respecto a la Ley que crea el Sistema Nacional Anticorrupción y la Ley del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción.

En este sentido -dijo- que en seguimiento a las auditorías realizadas por la Auditoría Superior de la Federación y el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca -antes Auditoría Superior del Estado-se encuentran en proceso 99 observaciones con un total de 7 mil 353 millones de pesos, correspondientes a las cuentas públicas de 2010 a 2015.

Díaz Navarro destacó además que se recibieron 887 expedientes de investigación de quejas y denuncias contra servidores públicos en la pasada Administración, actualmente se sumaron 692 expedientes, lo que da un total de mil 579, de los cuales se ha concluido la fase de investigación 680.

Declaración 3 de 3 en funcionarios públicos estales

Al comparecer ante los integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la LXIII Legislatura del Congreso Local, el funcionario estatal destacó que en atención al objetivo de mejores prácticas en el combate a la corrupción, desde el inicio de la administración se solicitó a los titulares del Gabinete Legal presentar sus Declaraciones 3 de 3, con lo que se dio cumplimiento a la iniciativa ciudadana.

Informó que a través del sistema “E-Oaxaca Declara”, se han recibido 11,936 declaraciones patrimoniales y 1,993 declaraciones de conflicto de interés. De manera adicional, se ha realizado la verificación de las 97 plantillas de servidores públicos obligados a presentar declaraciones de situación patrimonial en las dependencias, entidades y órganos auxiliares de la Administración Pública Estatal.

En el marco de la Glosa del Primer Informe del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el encargado de la revisión de cuentas del Gobierno Estatal señaló que en este periodo se iniciaron 25 auditorías de recurso federal y estatal por un monto fiscalizado de 5 mil 44 millones de pesos. De éstas se han concluido diez, de las cuales tres se han turnado al área de responsabilidades y situación patrimonial por presuntas irregularidades en la aplicación de 177 millones 300 mil pesos.

Asimismo en el presente ejercicio, en seguimiento al Plan Anual de Trabajo 2017, se concertaron 63 auditorías, con un importe fiscalizado de 6 mil 324 millones de pesos, derivado en 217 observaciones con un importe de 2 mil 254 millones de pesos. Estas observaciones se encuentran en proceso de ser solventadas, con la integración de los expedientes que se remitieron al área de Responsabilidades y Situación Patrimonial para iniciar el Procedimiento de Responsabilidades Administrativas.

El encargado de examinar los gastos públicos de la entidad, detallo que se recibieron 238 expedientes de responsabilidad administrativa por omisiones de servidores públicos, por lo que se implementó un programa de trabajo para abatir el rezago, el resultado fue la resolución de 87 expedientes; asimismo se radicaron 491 nuevos, de los cuales se han resuelto 191.

Expuso que dentro del objetivo de la Legalidad, se han revisado 679 procedimientos de contratación de obra pública y servicios, 671 a través de licitaciones públicas y ocho a excepción a licitaciones públicas con un importe de 2 mil 337 millones de pesos.

Así también se han realizado 184 revisiones a procedimientos de contratación de adquisiciones, de los cuales 116 fueron de licitaciones públicas y 68 a excepciones de licitaciones públicas, con un importe de más de 2 mil 220 millones de pesos.

Díaz Navarro resaltó también la publicación del Modelo Estatal del Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público del Estado de Oaxaca, que regula la operación de los Comités de Control Interno de cada dependencia y en cuyo marco se instalaron 86 Comités los cuales han realizado 211 sesiones ordinarias y 15 extraordinarias en los entes del Administración Pública Estatal.

Atiende “Ventanilla única de pago” rezago a proveedores

Asimismo, derivado de inconformidades y responsabilidades de proveedores y contratistas, se implementó la “Ventanilla única de pago”, mediante la cual se radicaron 791 expedientes, a los que se suman 73 expedientes de conciliación recibidos de la administración anterior. A la fecha se han concluido 122 expedientes y desahogado 1,722 audiencias de inicio de conciliación.

El Contralor del Estado dio a conocer que en cumplimiento al objetivo de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, de enero al 30 de septiembre de 2017, se dio respuesta a 88 solicitudes de acceso a la información y 748 solicitudes de derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición que garantiza a las personas el poder de control sobre sus datos personales.

En este mismo periodo y en el marco del objetivo de Contraloría Social, se impartieron 127 talleres de capacitación en materia de contraloría social, en los que se capacitó a 2,651 personas, de las cuales 1,507 son contralores sociales, 1,016 autoridades municipales y 128 servidores públicos. De igual manera, se capacitó a 502 Comités de Contraloría Social de las ocho regiones de la entidad, superando en un 72 por ciento los datos y registros de los Contralores Sociales que se conformaron en el último año de la administración anterior.

El Secretario de la Contraloría puntualizó que estos primeros meses de la administración del Gobernador Alejandro Murat han sido testigos del inicio de grandes cambios y acciones contundentes en materia de rendición de cuentas y de justicia.

“Oaxaca hoy cuenta con un marco legal robusto en materia anticorrupción, rendición de cuentas, fiscalización y responsabilidades administrativas. Este Estado perfila un futuro de mejoría administrativa con mejores herramientas para su autorregularización y las condiciones que permitirán una mejor gestión pública”, aseveró Díaz Navarro

Recupera PGR 40 mdp de la administración de Duarte: Yunes Linares

EL gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, indicó se suman a los 720 millones de pesos que se encuentran en el Fondo de Recursos Recuperados y se destinarán a la remodelación del hospital de Poza Rica, así como al mantenimiento del Hospital General de Tuxpan.

Seguir leyendo «Recupera PGR 40 mdp de la administración de Duarte: Yunes Linares»

Gobierno de Oaxaca comprometido con la administración eficaz, eficiente y transparente de los recursos públicos: Gallardo Casas

  • En el marco de la Glosa del Primer Informe del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el Secretario de Finanzas, Jorge Gallardo Casas, comparece ante la Cámara de Diputados

San Raymundo Jalpan, Oax. 29 de noviembre de 2017. Al comparecer ante las y los integrantes de la LXIII legislatura del Honorable Congreso del Estado, el Secretario de Finanzas del Gobierno de Oaxaca, Jorge Gallardo Casas, expresó que con la finalidad de fortalecer la hacienda pública, se han establecido políticas económicas responsables que impulsan una administración eficaz, eficiente y transparente de los recursos y programas con los que cuenta la entidad.

En el marco de la Glosa del Primer Informe del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el funcionario estatal explicó que para hacer frente a la deuda y obligaciones financieras de largo plazo heredados por la administración anterior, la Sefin contrató en el mes de diciembre, una línea de crédito a corto plazo por 2 mil millones de pesos, lo que derivó en que las calificadoras Fitch Ratings y Standard & Poor´s ratificaran la calificación al Estado A-.

Esto significa –dijo- que la entidad cuenta con calidad crediticia de bajo riesgo para cumplir con sus obligaciones financieras, en consideración de la fortaleza en el desempeño presupuestal equilibrado, la implementación de políticas financieras prudentes de deuda y liquidez.

Gallardo Casas manifestó que debido a la situación adversa en la que recibieron las finanzas estatales, una de las primeras acciones establecidas fue trabajar en la restructuración de las obligaciones financieras, desarrollando medidas de estrategia que disminuyan la dependencia del financiamiento a corto plazo.

Durante su comparecencia, el Secretario de Finanzas subrayó que el Gobierno del Estado cuenta con diversos mecanismos de apoyo a la población para hacer frente a los daños causados por desastres naturales, tal es el caso de los recursos provenientes del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) y del Seguro Catastrófico recientemente renovado, además de los recursos estatales presupuestados para la reconstrucción con base en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.

Agregó que con apoyo del Congreso del Estado se logró acceder a los recursos del Fondo de Reconstrucción de Entidades Federativas (FONREC), de hasta mil 200 millones de pesos, con lo que el Gobierno del Estado únicamente absorberá el pago de intereses del crédito, evitando con ello desbalances de liquidez frente a desastres naturales de gran magnitud.

Al hacer referencia a los adeudos a proveedores heredados por la anterior administración el responsable de las finanzas estatales precisó que al inicio de la actual administración estatal se tenía un saldo de más de 3 mil 824 millones de pesos, por lo que para generar el pago se instrumentó una estrategia de revisión de la existencia de los adeudos bajo diferentes esquemas.

En este sentido, refirió que al 30 de septiembre de 2017 se ha obtenido un avance significativo al reducir el adeudo a mil 562 millones de pesos, lo que representa un 59.1 por ciento en el pago total.

Asimismo, el titular de la Sefin señaló que con la finalidad de administrar con eficiencia y eficacia los recursos públicos, se han implementado y fortalecido criterios de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestaria, que se encuentran publicados en la Ley Estatal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento; además se ha fomentado la coordinación interinstitucional con instancias federales, estatales y municipales, para unir esfuerzos y lograr fuentes de financiamiento sólidas.

De igual manera, se ha desarrollado una estrategia en materia de cobranza persuasiva, mejorado la calidad del servicio que se brinda al contribuyente y otorgando estímulos fiscales y opciones para recepción de pagos que permita incrementar la base de los contribuyentes para llevar mayores bienes públicos y mejores servicios a la ciudadanía.

Al detallar algunas acciones, el Secretario de Finanzas informó que con el propósito de favorecer la reactivación de la economía estatal y construir bases que permitan el crecimiento y desarrollo de Oaxaca, a partir del 1 de enero de 2017 se otorgaron estímulos fiscales en el Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones en el Trabajo Personal; Impuesto sobre Hospedaje; además, para el cierre de este ejercicio fiscal se puso en marcha un programa de regularización del pago de Tenencia que brinda importantes beneficios para los propietarios de unidades de motor en la entidad.

Gallardo Casas explicó que en el periodo enero-septiembre de 2017 se obtuvieron ingresos por la cantidad de 54 mil 734.35 millones de pesos, esto es 7 mil 200.30 millones de pesos más de lo estimado en la Ley de Ingresos 2017, lo que representa un incremento de 15.2 por ciento. Respecto al mismo periodo del año anterior, los ingresos se incrementaron en 8.9 por ciento, es decir, 4 mil 515.90 millones de pesos.

Finalmente, el Secretario de Finanzas manifestó que en Oaxaca existen retos muy importantes por superar, sin embargo aseguró que en el Gobierno que encabeza Alejandro Murat Hinojosa se ha definido una ruta y se han establecido los cimientos para lograr el desarrollo de la entidad.

En la actual administración, 849 nuevas rutas aéreas

Ciudad de México. Durante la actual administración y la nueva configuración del sector aéreo con la desaparición de Mexicana de Aviación, se han creado 849 nuevas rutas aéreas nacionales e internacionales, y en promedio, los precios de los pasajes se han mantenido estables, afirmó el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza. Seguir leyendo «En la actual administración, 849 nuevas rutas aéreas»

En México, la participación femenina en consejos de administración es de 6.1%

Ciudad de México. México está en el nivel más bajo de América Latina en cuanto a la integración de mujeres en los consejos de administración de las empresas, pues mientras en Brasil la participación de las mujeres en la dirección de las principales compañías es de 6.4 por ciento, de 7.8 en Chile, y 16.2 por ciento en Colombia, en el país apenas representa el 6.1 por ciento, dijo la tesorera de la federación Irene Espinosa Cantellano. Seguir leyendo «En México, la participación femenina en consejos de administración es de 6.1%»

Detectan irregularidades en administración de caravanas de salud en Oaxaca

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que el Gobierno del Estado no cumplió con la vigilancia a la operación de las Unidades Médicas Móviles. Seguir leyendo «Detectan irregularidades en administración de caravanas de salud en Oaxaca»