Van concesionarios y empresarios con las Zonas Económicas Especiales  

  • La ampliación del polígono en Salinas del Marqués se realizó oportunamente, por lo que el terreno para la instalación de las ZEE es suficiente para iniciar las operaciones correspondientes.

Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de octubre de 2017. Empresarios, concesionarios y representantes civiles de Salinas del Marqués, refrendaron su respaldo a las Zonas Económicas Especiales, proyecto que impulsan los tres niveles del Gobierno; Federal, Estatal y Municipal, para detonar el desarrollo de la zona Sur-Sureste del país.

Los concesionarios manifestaron su disposición y apoyo para respaldar este proyecto, así como su incorporación inmediata al proyecto de acuacultura que se detona en la Zona Económica Especial que operará en esta demarcación con la llegada de este proyecto de gran calado.

En días pasados, el Secretario de Economía, Jesús Rodríguez Socorro, encabezó reuniones de trabajo en las que participaron también el Presidente Municipal de Salina Cruz, Rodolfo León Aragón; el Agente Municipal de Salinas del Marqués, Francisco Hernández Vásquez y los concesionarios de la zona.

En su oportunidad, el titular de Economía y el edil de Salina Cruz, coincidieron en la importancia de desarrollar la Zona Económica Especial y del momento histórico que vive el estado de Oaxaca, para detonar este importante proyecto regional.

Rodríguez Socorro informó que en el mundo existen más de 4 mil Zonas Económicas Especiales, que representan más del 41% de las exportaciones mundiales, generan casi 68 millones de empleos y reciben el 20% de la inversión extranjera directa.

Ante ello, confió que antes de que concluya el año, en Oaxaca se emitirá la declaratoria para las Zonas Económicas Especiales, toda vez que lo que lo había detenido, no era un problema de certeza jurídica, sino de tamaño, que no era suficientemente amplio

Cabe señalar que las Zonas Económicas Especiales son áreas delimitadas geográficamente con alto potencial productivo y logístico, que impulsarán la actividad económica en el sur-sureste del país, brindando la oportunidad a más mexicanos de contar con empleos competitivos y mejores condiciones para sus familias.

Estos esfuerzos buscarán cerrar gradualmente la brecha de crecimiento regional que existe en el país y establecerán bases sólidas de desarrollo económico.

Las Zonas Económicas Especiales ofrecen un entorno de negocios excepcional, estimulan la inversión y actividad económica por medio de un atractivo paquete de incentivos fiscales y no fiscales.

Los gobiernos estatales y los municipios otorgarán de acuerdo a sus capacidades, incentivos en materia de impuesto sobre nómina, predial entre otras facilidades.

Asimismo, se incorpora la capacitación de fuerza laboral, fortalecimiento de capital humano, impulso al emprendimiento, innovación y desarrollo tecnológico.

Con un enfoque integral, las Zonas Económicas Especiales lograrán la generación y fortalecimiento de cadenas de valor. La formación de capital humano y derrama económica local, fomentando las exportaciones y aumentando la productividad, con el objetivo de mejorar el bienestar de la población en las 10 entidades nacionales con mayor incidencia de pobreza extrema.

Brinda SSO más de 3 millones de acciones para reducir enfermedades bucodentales  

Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de octubre de 2017. Con el objetivo de reducir la incidencia y prevalencia de padecimientos en la cavidad bucal, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), han otorgado en lo que va del año tres millones 176 mil 209 atenciones preventivas y servicios curativos asistenciales en beneficio de las familias oaxaqueñas.

Así lo informó el Coordinador Estatal de Estomatología, Luis José Larumbe Mendoza, quien dijo que la caries dental y la enfermedad periodontal son las afectaciones más frecuentes en la población oaxaqueña, por lo que la dependencia ha reforzado los modelos de promoción intramuros y extramuros.

Destacó que como parte del programa se han efectuado en el territorio estatal dos mil 347 Tratamiento Restaurativo Atraumático (TRA); 111 mil 772 servicios curativos y restaurativos asistenciales con amalgamas y resinas; además de dos millones 778 mil 179 actividades preventivas en escolares.

Acciones que se suman a las 223 mil 928 estrategias del Esquema Básico de Prevención, el cual consiste en brindar sesiones de salud bucal, control de placa bacteriana, profilaxis, odontoxesis, revisión de tejidos bucales, aplicación tópica de flúor, selladores de fosetas y fisuras; así como 59 mil 983 consultas generales.

El funcionario indicó que los padecimientos dentales que no se atienden oportunamente pueden ocasionar la pérdida de dientes, afectando a un 15 a 20 por ciento de los adultos de edad media (35-44 años).

También puede provocar cáncer de boca o de garganta, infecciones y llagas bucales, enfermedades periodontales o trastornos que limitan en la persona afectada la capacidad de morder, masticar, sonreír y hablar, al tiempo que repercuten en su bienestar psicosocial, destacó.

Sostuvo que entre los factores de riesgo para este tipo de enfermedades se encuentra la mala alimentación, tabaquismo, consumo de alcohol y la falta de higiene bucodental, principalmente.

Señaló que la salud dental es fundamental para gozar de bienestar físico y de una buena calidad de vida, por lo cual, exhortó a la población a acudir al dentista cada seis meses para prevenir afectaciones y complicaciones en su salud.

Vigilan comités ciudadanos uso de recursos públicos en Oaxaca: Contraloría  

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 25 de octubre de 2017. La Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCTG), suma un total de 512 Comités de Contraloría Social acreditados, conformados por mil 535 integrantes debidamente capacitados para la vigilancia del uso de los recursos públicos, informó la Dirección de Transparencia y Participación social de la instancia.

El Secretario de la Contraloría, José Ángel Díaz Navarro destacó que esta acción representa un avance histórico, pues las cifras actuales superan en un 50% el número de Comités acreditados al cierre del 2016.

Conscientes de la relevancia de incluir a la ciudadanía como vigilantes directos del uso de recursos públicos y dar cumplimiento al compromiso de legalidad y transparencia del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, se tiene la participación de mil 60 hombres y 475 mujeres en estos ejercicios de contraloría social.

En este contexto, indicó que se han realizado 31 talleres de capacitación en materia de Contraloría Social en las ocho regiones del Estado, con el objetivo de fortalecer la rendición de cuentas en las comunidades.

Informó que el Departamento de Capacitación a Municipios de la Dirección de Transparencia y Participación Social -dependiente de la Subsecretaría de Responsabilidades y Transparencia- es el área encargada de capacitar y acreditar tanto a las autoridades municipales como a los Contralores Sociales.

Díaz Navarro sostuvo que la SCTG tiene como objetivo establecer la Contraloría Social en los 570 municipios del Estado para control y vigilancia ciudadana, a fin de transparentar la aplicación de los recursos públicos federales, estatales y municipales en materia de obra pública y programas sociales.

Lo anterior, en el marco del acuerdo de colaboración de trabajos establecidos en el Plan Anual de Trabajo (PAT) 2017, referente a la línea de acción de Contraloría Social.

Nacen 155 bebés en Hospital Móvil de Juchitán  


Juchitán de Zaragoza, Oax. 18 de octubre de 2017. Después de haber recorrido poco más de 24 kilómetros en transporte público desde Álvaro Obregón y en periodo de expulsión, Luceida de 24 años de edad llegó al Hospital Móvil de esta cabecera municipal, y dio a luz a su primogénita, Evelyn.

Actualmente en esta Unidad Médica nacen cinco niñas y niños istmeños al día. Así, el funcionamiento de estas instalaciones ha beneficiado a más de dos mil familias que llegan de San Mateo del Mar, El Espinal, Asunción Ixtaltepec, La Ventosa, Santa María Xadani, La Mata, La Venta, Santiago Niltepec, entre otros municipios de esta región, que acuden al servicio médico.

Debido a la contingencia ocasionada por el sismo del 7 de septiembre, los gobiernos estatales de Oaxaca e Hidalgo, así como la Secretaría de Salud Federal, instalaron y pusieron en operación el Hospital Móvil más grande que se tenga registro en el país, en solo cinco días.

Y es que a solo tres días de haber iniciado operaciones, dicha unidad médica recibió a decenas de personas con urgencias por lesiones, heridas y crisis emocionales, luego del segundo sismo que afectó a la región, el pasado 23 de septiembre.

Con la incansable labor de 384 trabajadores entre médicos, enfermeras y personal administrativo, desde el 20 de septiembre se han otorgado dos mil 342 consultas, 86 intervenciones quirúrgicas, 388 hospitalizaciones y 155 nacimientos; donde se continúa con la atención a la población.

Al respecto, el Secretario de Salud, Celestino Alonso Álvarez resaltó que por indicaciones del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, se otorga atención oportuna a toda la población, priorizando a las embarazadas sin distinguir si cuentan o no con algún tipo de seguridad social.

Coadyuva SSPO con Fiscalía General en indagatorias sobre hechos ocurridos en rancho de Tuxtepec  

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de octubre 2017. En relación a los hechos ocurridos en un rancho en San Juan Bautista Tuxtepec, municipio de la región del Papaloapan, en el que habrían participado integrantes de la Policía Estatal; la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) informa que coadyuva con la Fiscalía General del Estado en las indagatorias correspondientes, a fin de fincar o deslindar las responsabilidades que resulten.

Como parte de las acciones tomadas al respecto, el titular de la SSPO, Capitán José Raymundo Tuñón Jáuregui, da a conocer que los elementos presuntamente involucrados fueron cesados, sin fincar en ellos responsabilidad alguna, toda vez que esta determinación compete a la Fiscalía General, al igual que a la Dirección General de Asuntos Internos (DGAI), misma que fue notificada sobre la situación, por lo que ya ha abierto un expediente.

Lo anterior se ha hecho con el objetivo de evitar que al continuar los policías estatales con el ejercicio de sus funciones, las investigaciones puedan ser obstaculizadas o entorpecidas.

Mientras tanto, la institución colabora de manera activa con la Fiscalía, aportando toda la información y datos que se han requerido hasta el momento, para que a partir de ello se determine con exactitud lo sucedido y de tratarse de conductas ilícitas por parte de los involucrados, se determine lo correspondiente de acuerdo a la Ley y a los procedimientos internos de actuación policial.

No obstante, la DGAI reforzará los mecanismos de supervisión para garantizar que las tareas policiales sean desarrolladas en acato a los protocolos establecidos, bajo estricta observancia de los derechos fundamentales de la ciudadanía.

En tanto, las tareas de seguridad y vigilancia seguirán llevándose a cabo de manera ordinaria en las ocho regiones de la entidad.

En todo caso, la SSPO se reitera respetuosa de las facultades conferidas y de las resoluciones que determinen en esos casos los organismos encargados, pues es deber de todos los integrantes de sus fuerzas policiales, sin excepción alguna, servir con Honor, Lealtad y Justicia, tal como es mandato del titular del Ejecutivo Estatal.

Encabeza Gobernador Alejandro Murat Tercera Audiencia Pública en Tuxtepec  

Juan Bautista Tuxtepec, Oax. 17 de octubre de 2017. El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa encabezó este martes la Tercera Audiencia Pública, donde participaron dependencias estatales, municipales y delegaciones federales.

En el marco de este ejercicio democrático realizado en la Casa de la Cultura “Víctor Bravo Ahuja”, el Ejecutivo Estatal y la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Ivette Morán, realizaron la entrega de 84 bastones curvos y 9 guías, así como 11 sillas de ruedas hospitalarias y 5 PSI; 19 andaderas, 15 muletas y 10 bicicletas otorgadas a estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTE) 36.

Asimismo, Alejandro Murat e Ivette Morán entregaron de manera simbólica 5 certificados de posesión inmobiliaria de un total de 37 que se entregarán a igual número de familias damnificadas por la Tormenta Tropical “Ramón” en la agencia municipal de Benemérito Juárez, así como vales para una tonelada de cemento y un paquete de láminas para viviendas.

Durante esta Tercera Audiencia Pública, el Gobernador Alejandro Murat anunció la inversión de 102 millones de pesos que la empresa Kola Loka invertirá en Tuxtepec, con la edificación de una planta industrial y que generará 8 mil empleos indirectos y 30 de manera directa.

De igual manera anunció que el corporativo Progomex, invertirá 20 millones de pesos para la construcción de una fábrica de acopio, transformación y comercialización de hule en la comunidad de Benemérito Juárez.

Dio a conocer además que en este año se buscará consolidar la creación de un Agroparque en el municipio de Loma Bonita, a través de una inversión de 20 millones de pesos, gracias al apoyo de la Asociación Ganadera Local, quienes en conjunto con otros productores de la región han aportado un terreno para la edificación de esta importante infraestructura.

“Hay buenas noticias de empleo y desarrollo para Tuxtepec y eso es lo que necesitamos para seguir impulsando la economía de esta región tan importante para el Estado”, acotó el mandatario.

En su oportunidad, la Presidenta del Sistema DIF Oaxaca indicó que los programas y servicios con los que cuenta este organismo son: apoyo jurídico, asistencia alimentaria, capacitación, desarrollo familiar, voluntariado, procuraduría DIF, velatorio popular, discapacidad, atención ciudadana, taller panadería, relaciones institucionales y unidades móviles.

Ivette Morán sostuvo que el DIF Oaxaca seguirá trabajando intensamente para promover y ejecutar programas de excelencia en materia de asistencia social que aseguren la protección integral de las familias oaxaqueñas.

Se atienden peticiones ciudadanas en Tercera Audiencia

La primera persona atendida por el Gobernador Alejandro Murat durante esta Tercera Audiencia Pública fue el agente municipal de La Fuente Misteriosa, Panuncio Lucas Ortega, quien solicitó la construcción de un parque de diversión infantil, a lo cual obtuvo una respuesta favorable por parte del mandatario quien se comprometió a verificar su petición.

También se atendieron a ciudadanos de otras regiones de la entidad, entre ellos a comuneros de Unión Hidalgo, quienes expusieron el tema de las empresas eólicas en esta zona.

Asimismo, las alumnas Brenda Castañeda Santiago y Maritza Cruz López, de la Escuela Secundaria Federal “José Vasconcelos” de Tuxtepec, fueron reconocidas por parte del Gobernador y su esposa Ivette Morán, por su destacado promedio de excelencia en sus estudios al otorgarles una lap-top, a fin de que puedan continuar con su formación académica.

También 15 mujeres de la región de la Cuenca recibieron cheques correspondientes al programa “Crédito a la Palabra “, por un monto de 2 mil 500 pesos, con el cual podrán realizar actividades económicas

Productores de Etla también viajaron desde los Valles Centrales para agradecer al Gobernador la construcción de una olla de agua con una inversión de 1.5 millones de pesos que beneficiará a 21 productores de esa zona, logrando así el aseguramiento de la producción de granos y otros cultivos durante la temporada de sequía

La Casa del Pueblo Río de Las Mariposas del Papaloapan fue beneficiada además con láminas y material de construcción para la culminación de sus sanitarios, los cuales desde hace 7 años se encontraba suspendida por falta de apoyo gubernamenta.

Es de señalar que durante esta Tercera Audiencia Pública se registraron 577 ciudadanos, los cuales presentaron 699 temas, de los cuales 452 fueron de la región de Tuxtepec y el resto de las otras 7 regiones del Estado.

Las dependencias con mayores solicitudes fueron el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Comisión Estatal de Vivienda (Cevi), las Secretarías de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa) y Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO)

Persistirán vientos de Norte en el Istmo de Tehuantepec

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de octubre de 2017. El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO), recomienda extremar precauciones para el tránsito de vehículos en el tramo La Venta-La Ventosa, así como para todo tipo embarcaciones en el Golfo de Tehuantepec por el oleaje elevado y vientos fuertes por Evento Norte.

Lo anterior, derivado del Frente Frío número 5 que se extiende desde el noreste de Estados Unidos hasta el sur de Veracruz y Tabasco, que durante este martes seguirá avanzando hacia el Sureste, además que el amplio sistema de alta presión y aire frío que se le asocia, mantendrá temperaturas bajas sobre la parte alta del Papaloapan, Sierra Norte, Sierra Mazateca y Zona Mixe.

Esto ocasionara lluvias con tormentas aisladas y niebla densa al amanecer, mientras que la sensación térmica en Valles Centrales y Mixteca se mantendrá baja con presencia de tolvaneras en horas de la tarde. En la región del Istmo persistirá el viento del norte con velocidades de 45 a 55 km/h y rachas de hasta 75 km/h en el tramo La Venta-La Ventosa.

Recomendaciones ante las lluvias tormentas

  • Extreme precauciones al transitar por brechas y caminos rurales, ante baja visibilidad, terreno resbaladizo.
  • Prevención a conductores ante condiciones adversas en carreteras por deslizamientos de tierra en áreas inestables ocasionados por lluvias y niebla densa en zonas montañosas.
  • Deslaves de sierras y avenitas súbitas de agua con material de arrastre.
  • Si hay riesgo de un deslave o rodamiento de piedras, desaloje inmediatamente.
  • No transite por zonas inundadas; ya que puede haber sumergido cables de energía eléctrica, no se acerque a postes o cables de electricidad.
  • No intente cruzar cauces de ríos, arroyos, vados y zonas bajas porque puede ser arrastrado por el agua.
  • Si viaja en su vehículo, extreme precauciones al desplazarse en carreteras especialmente en zonas montañosas y costa; así como en vados y brechas debido a la presencia de vientos y lluvia.
  • No cruce puentes si el agua lo pasa por encima.
  • Aléjese de casas y muros en peligro de derrumbarse.
  • No tome líquidos ni alimentos que hayan estado en contacto con aguas contaminadas.
  • Evite que el agua quede estancada ya que proliferan los mosquitos transmisores de enfermedades.
  • En caso de tormentas eléctricas procure no utilizar equipos eléctricos o electrónicos, si se encuentra en el exterior refúgiese en una edificación, si va conduciendo quédese en el interior de su vehículo.

Recomendaciones para la temporada invernal

  • Vestir con ropa gruesa, cubriendo todo el cuerpo (chamarra, abrigo, bufanda, gorro, guantes. etc)
  • Infórmate a través de los medios de comunicación sobre el pronóstico del tiempo
  • Come frutas amarillas ricas en vitamina A y C
  • Al salir de un lugar caliente cúbrete boca y nariz para evitar respirar aire frío
  • Los niños, adultos mayores, enfermos crónicos y personas indigentes son más vulnerables, ten especial con ellos y cobíjalos
  • Si quieres utilizar chimeneas, calentadores u hornillos verifica que haya ventilación adecuada para evitar intoxicaciones, cuida que los niños no se acerquen para evitar accidentes.
  • Selle puertas y ventanas con papel periódico para evitar cruces de corrientes y salida de calor acumulado en su casa.
  • No encienda estufas ni anafres dentro de habitaciones que carezcan de ventilación adecuada ya que pueden generar monóxido de carbono, este es un gas que no se ve ni tiene olor y es altamente nocivo para la salud.