El Consejo Ciudadano local indicó que desde que entró en operación este programa, es el único a nivel nacional que atiende las necesidades de personas mayores de 60 años
A ocho años de operación, la Línea Plateada del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México ha atendido a 682 mil 862 adultos mayores que solicitaron asesoría legal, realizaron denuncias de actividades delictivas y violencia, entre otras.
Este servicio, único en su tipo a nivel nacional es exclusivo para personas mayores de 60 años que derivado de las necesidades observadas en las últimas llamadas ha generado múltiples actividades de campo para atender a este número de personas.
63% de las personas atendidas a través de esta línea son mujeres.
A través del 5533 5533 de pláticas y talleres, el Consejo atendió un promedio diario de 233 personas mayores durante los ocho años de vida que cumplió el programa que nació el 9 de junio de 2010.
El Consejo Ciudadano detalló que, de las personas atendidas, prácticamente uno de cada tres tiene entre 70 y 74 años de edad, y de ese total un 63 por ciento, son mujeres.
Enfatizó que cuatro de cada 10 personas se acercan al Consejo para obtenerinformación de carácter legal, en temas sucesorios (testamentos) y en los apoyos gubernamentales que existen para este sector, como la tarjeta de pensión alimentaria del Gobierno de la Ciudad de México.
En tanto que, un 21 por ciento también lo hacen para realizar denuncias sobre actividades delictivas, como las extorsiones telefónicas, o violencia, como presiones familiares para la sucesión de bienes o maltrato, no obstante que se les explica la posibilidad de iniciar procesos legales ante la autoridad, gran parte de esta población declina este derecho, sobre todo porque involucra a hijos o hermanos.
En cuanto a la violencia, las principales formas que se reportan son la física, con un 30 por ciento, seguida del maltrato por negligencia, con un 27 por ciento, y en tercer lugar el maltrato psicológico.
En siete de cada diez casos las asesorías se presentan en la mañana, en horarios de 9:00 a 15:00 horas, sobre todo en el ámbito presencial. Solo un dos por ciento usa la línea en horario nocturno, a partir de las 21 horas. Lo anterior señala que siguen siendo las mañanas en que las personas mayores realizan sus actividades fuera de casa o están solos para hacer llamadas sin ser observados por la familia.
LÍNEA PLATEADA PERMITE CONOCER ESTADO DE ADULTOS MAYORES.
El trabajo de este programa ha servido para conocer el estado en que se encuentran las personas mayores, así, se observa que el 45 por ciento padece ya enfermedades crónico degenerativas, pero cuatro de cada 10 no cuentan con servicios médicos como derechohabientes, por lo que el costo de sus tratamientos afecta más su economía.
71% de las personas atendidas, sabe leer y escribir.
A pesar de lo anterior, el 60 por ciento de esta población reporta no tener ninguna condición incapacitante, es decir, se trata de personas mayores que a pesar de sus enfermedades pueden realizar todo tipo de actividades sin problemas.
El 62 por ciento vive acompañado, principalmente de sus familias, y prácticamente un 71 por ciento sabe leer y escribir.
De esta forma, en conjunto se observa una población de personas mayores en condiciones generales sumamente activa y fortalecida para seguir siendo parte fundamental y activa de la sociedad en la ciudad de México, por ello la importancia de la Línea Plateada como vehículo de enlace e impulso a este sector de la población.
Fuente: El Economista