La región sur-sureste del país presenta un déficit de disponibilidad, debido principalmente a su crecimiento industrial y comercial.
Con el fin de abastecer de gas natural a la península de Yucatán, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, y el director del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas), David Madero Suárez, anunciaron una inversión pública y privada por aproximadamente 1,750 millones de pesos.
En una reunión que se llevó a cabo en las oficinas del Cenagas, se informó que para incrementar la oferta de gas natural en la península a través de la construcción de infraestructura, el Centro Nacional de Control del Gas Natural inició una licitación pública el pasado 2 de junio del año en curso con una inversión estimada de hasta 750 millones de pesos, mientras que la firma francesa especializada en energía, Engie, invertirá 50 millones de dólares (alrededor de 1,000 millones de pesos), en interconexión y compresión adicional en su sistema de transporte.
Debido principalmente a su crecimiento industrial y comercial, la región sur-sureste del país presenta un déficit de disponibilidad de gas natural, por lo que se realizarán acciones como la licitación pública, en la que Cenagas contribuirá con la repotenciación y redireccionamiento de la estación de compresión de Cempoala, en el sur de Veracruz.
A su vez, Engie interconectará su gasoducto Mayakan (privado), al Sistema Nacional de Transporte de Gas Natural. Con ello, esta firma contribuirá en una primera fase al aumento de las estaciones de compresión para llevar la molécula al sureste.
El secretario de Energía explicó que para hacer frente a la apremiante necesidad de suministro de gas natural en la península de Yucatán, el organismo revisó su Plan Quinquenal para realizar inversiones que permitan redireccionar en la Estación de Compresión de Cempoala en Veracruz el gas natural que viene de Texas a Tuxpan, a través de un gasoducto submarino, donde la construcción avanza de acuerdo a lo planeado.
Joaquín Coldwell agregó que se espera que en el primer trimestre del 2019 haya un incremento sustancial, estable y seguro de la oferta de gas natural a la península de Yucatán que beneficiará tanto a la operación de las plantas de la Comisión Federal de Electricidad, como para el consumo del sector privado.
En puerta
Por su parte, el director general del Cenagas indicó que el arranque para la construcción de esta obra pública por hasta por 750 millones de pesos comenzó ya esta semana de junio con la publicación de la licitación en el Diario Oficial de la Federación.
Destacó que los trabajos por iniciar permitirán garantizar la continuidad y seguridad de los servicios de transporte de gas natural hacia la zona centro y sureste del país. En particular, señaló que los trabajos por iniciar en la Estación de Compresión de Cempoala darán la flexibilidad requerida.
A su vez, el gobernador de Yucatán celebró el anuncio del proyecto para hacer frente a la creciente demanda de gas natural en la entidad; en el corto y mediano plazo se cuenta con una ruta que dará certeza a muchas empresas para que activen sus planes de crecimiento.
“Garantizar el abasto de gas natural en Yucatán es una buena noticia y refrenda el compromiso de las autoridades y del sector privado para que este proyecto se traduzca en un mayor desarrollo económico en la región”, agregó el mandatario estatal.
FUENTE: estados@eleconomista.mx