Son rutas que administra directamente la SCT. Ferromex, primera en transportar 1.9 toneladas de trigo, en calidad de cliente. Se reactiva después de 10 años de olvido
Los servicios e infraestructura ferroviaria entre los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzacoalcos, Veracruz, se enlazaron con un cargamento de mil 900 toneladas de trigo, con lo que suman 13 mil toneladas de granos básicos transportados por Ferromex de febrero a mayo de este año; con ello se espera un mayor dinamismo para el transporte de granos en esta ruta.
La infraestructura pertenece al gobierno federal, vía la Secretaria de Comunicaciones y transportes, al Ferrocarril del Itsmo de Tehuantepec, una red ferroviaria estatal cuyos orígenes se remontan a finales siglo XIX, y que desde hace varios años pone sus vías a disposición de las demás ferroviarias para el paso de trenes que transportan en su mayoría químicos.
Sin embargo, con el enlace del cargamento citado, se prevé un mayor dinamismo para el transporte de granos y otros insumos a través de esta ruta, lo cual impulsará la actividad del corredor Transístmico y se avanzará significativamente en generar las condiciones de conectividad para la industria y comercio actuales, así como para los proyectos ligados al desarrollo de las Zonas Económicas Especiales del Sur-Sureste de México.
Los granos son de suma importancia para diversas industrias, como la avícola, además del consumo humano. Asimismo, el sábado 2 de junio, entró en operación un buque portacontenedores con mayor capacidad de carga para el Istmo de Tehuantepec y sus escalas, programadas en Salina Cruz–Lázaro Cárdenas-Manzanillo y Mazatlán, de acuerdo con un comunicado.
El pasado mes de febrero, luego de llevar a cabo diversas reuniones de trabajo con la concesionaria Ferromex-Ferrosur, la Secretaría de Economía de Oaxaca, la Comercializadora “Glencore” de México y la empresa maniobrista Terminal Especializada del Istmo, se recibió en el Puerto de Salina Cruz el primer buque que transportó un embarque de trigo, luego de 10 años de ausencia.
La Secretaría de Economía informó que en el mes de mayo se recibieron 11 mil toneladas de granos básicos en Salina Cruz, lo que representó el segundo arribo en el año para el granel agrícola en importación. Del cargamento recibido, se distribuyeron siete mil 700 toneladas a los estados de Puebla y Veracruz, y las tres mil 300 toneladas restantes a Chiapas.
En este objetivo participaron la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de manera conjunta con el gobierno de Oaxaca a través de la Secretaría de Economía, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, las concesionarias Ferromex-Ferrosur y Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, el Ayuntamiento Municipal de Salina Cruz y las Administraciones Portuarias Integrales de Salina Cruz y Coatzacoalcos, así como de la comercializadora Glencoe de México.
De manera conjunta, en esta primera semana de junio, la Secretaría de Economía sostendrá la tercera reunión de trabajo con la concesionaria Ferromex, las Administraciones Portuarias Integrales de Salina Cruz y Coatzacoalcos, las Aduanas Marítimas de ambos puertos y las empresas maniobristas.
El objetivo, es reactivar el servicio ferroviario multimodal, que tuvo hace nueve años sus últimas corridas transístmicas movilizando petroquímicos para la exportación de la empresa mexicana PMI Comercio Internacional, para el ensamblado de tractores en importación para la empresa china Foton Motors.
Fuente: La Crónica/Adrián Arias