En los próximos cuatro años, sólo Los Cabos, contará con 4,000 nuevas habitaciones de hotel.
Guadalajara, Jal. Durante el primer trimestre del año, la industria turística de Baja California Sur registró un crecimiento de 7% en número de visitantes, en comparación con el mismo período del 2017, debido, entre otros factores, al aumento en la conectividad, dijo a El Economista el director del Fideicomiso de Turismo estatal, Jesús Ordoñez Bastidas.
Indicó que el sector turismo —que representa 80% del Producto Interno Bruto (PIB) del estado—, apuesta su crecimiento al desarrollo de nichos específicos como el turismo de incentivos, médico y el de bodas.
“El turismo es el generador económico más importante de nuestro estado”, señaló el director del fideicomiso, quien anticipó que en los próximos cuatro años, sólo Los Cabos, contará con 4,000 nuevas habitaciones de hotel para alcanzar un total de 20,000, la mayoría de ellas de lujo, aunque aseguró que hay hospedaje de todas las categorías.
Durante el 2017, la entidad recibió 3 millones de visitantes (2.5 millones sólo en Los Cabos), 60% de los cuales son originarios de Estados Unidos, principalmente de la parte oeste, 20% de Canadá, y el resto se divide entre turismo nacional y de países de Europa, Asia y Sudamérica.
Frecuencias
Ordoñez Bastidas informó que desde hace dos semanas, a través de la aerolínea Aero Calafia, Guadalajara está conectada con Los Cabos y Loreto a través de un nuevo vuelo con dos frecuencias semanales, martes y jueves, con la finalidad de incrementar la afluencia de turistas jaliscienses y de estados vecinos a los destinos de Baja California Sur.
“El vuelo es Guadalajara-San José del Cabo y San José del Cabo-Loreto, pero sólo hace escala 15 minutos en Cabo; entonces, para efectos prácticos, pues es un vuelo prácticamente directo”, explicó el presidente del Fideicomiso de Turismo.
Con el nuevo vuelo, Loreto recibirá 5,200 pasajeros adicionales cada año, toda vez que hasta antes de que operara esta nueva ruta aérea no había conectividad con la capital jalisciense.
“Ya con este vuelo tenemos conectividad y conexión entre Los Cabos, Guadalajara y La Paz, y ahora con Loreto”, refirió Jesús Ordoñez.
Fuente: El Economista