Envejecer con buena memoria y raciocinio es lo normal, asegura Perminder Sachdev

Entrevista. El doctor Sachdev considera que en los últimos 30 años el conocimiento sobre el cerebro ha avanzado más que en los 300 años previos. Del mismo modo, estima que en los próximos 30 años surgirán respuestas muy importantes en relación sobre cómo prevenir algunas de las enfermedades neurodegenerativas como el Alzhemier y diferentes tipos de demencia

A partir de los 30 años de edad comienza a reducirse el tamaño del cerebro y alrededor de los 80 años de edad, ese órgano ya mide 15 por ciento menos, pero esto no significa que en las personas saludables los procesos cerebrales se vayan estropeando, pues se pueden conservar muy bien la memoria y capacidad de razonamiento, aunque la velocidad de procesamiento de señales se reduzca.

Así lo explicó a Crónica el neuropsiquiatra indio Perminder Sachdev, director del Centro para el Envejecimiento Saludable del Cerebro, de la Universidad de Nuevo Gales Sur, en Australia, quien visita México invitado por el Festival El Aleph, sobre arte y ciencia, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El doctor Sachdev considera que en los últimos 30 años el conocimiento sobre el cerebro ha avanzado más que en los 300 años previos. Del mismo modo, estima que en los próximos 30 años surgirán respuestas muy importantes en relación sobre cómo provenir algunas de las enfermedades neurodegenerativas que más amenazan a los adultos mayores como el Alzhemier y diferentes tipos de demencia.

“Es muy importante señalar que las personas pueden tener un envejecimiento saludable desde el punto de vista cognitivo o de funcionamiento del cerebro. El envejecimiento es inevitable y todos lo sabemos, pero la idea de que los procesos de razonamiento o la memoria necesariamente van a disminuir con la edad no es una idea precisa”, explicó el médico que dirige dos institutos simultáneamente en Australia, una sobre investigación y otra sobre atención clínica.

“Las personas que no padecen enfermedades neurodegenerativas no tienen por qué perder la memoria o la capacidad para razonar. Es verdad que se reduce la velocidad con la que se transmiten las señales entre neuronas, pero cognitivamente no hay fallas si no hay enfermedad”, apuntó.

CONSEJOS PARA ENVEJECER. En el Centro para el Envejecimiento Saludable del Cerebro se realizan estudios con grandes grupos de población y a lo largo de varios años. Ahí se ha identificado que son las enfermedades las que en realidad dañan al cerebro y  un tercio de los casos se pueden prevenir.

Actualmente no existen medicinas para prevenir o para curar enfermedades neurodegenerativas. Algunos de estos problemas se generan por la acumulación de proteínas y algunos otros por procesos bioquímicos, pero todavía falta mucho conocimiento sobre las causas que detonan estos padecimientos.

“Lo que sí conocemos muy bien son los factores de riesgo que pueden provocar estas enfermedades. Sabemos que la población puede evitar muchos problemas neurodegenerativos si evita la presión arterial elevada, el consumo de tabaco, la obesidad y la vida sedentaria. Éstos son algunos de los factores de riesgo más conocidos, pero se puede profundizar en otros, que se asocian a otras enfermedades neurodegenerativos, como la diabetes, que daña mucho al sistema nervioso”, dice el doctor Sachdev.

Al preguntarle sobre actividades que ayuden al envejecimiento saludable del cerebro, el investigador nacido en Ludhiana, India, sostiene que los procesos de razonamiento y memoria se mantienen intactos cuando las personas tienen una vida social activa, con diálogos y experiencias compartidas con amigos y familia.

“Otra de las actividades que ayudan a la conservación de la salud del cerebro son las actividades artísticas. El acudir a presentaciones de música, teatro, danza o el seguir leyendo y acudir a exposiciones permite a las personas encontrar nuevos significados y nuevos puntos de vista de cosas que ya se creían conocidas o comprendidas”, añadió.

CENTÍMETRO CÚBICO. Al preguntar al doctor Perminder Sachdev si  ya existe un mapa completo y confiable del cerebro y sus interacciones, el científico dice que no. Agrega que actualmente conocemos mucho más el genoma humano que el del cerebro.

“Cuando era presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se puso en marcha un proyecto similar al proyecto del genoma humano pero para elaborar un mapa completo del cerebro. Ya se conocen las regiones principales donde se realizan ciertos procesos cerebrales, pero sólo se pudo analizar detalladamente un espacio del tamaño de un centímetro cúbico. Ahí se vio que la interconexión entre neuronas es excesivamente compleja y, sobre todo, que los puntos más complejos están en los lugares donde hacen contacto las neuronas”, explicó.

El doctor dijo que no sólo basta con conocer el mapa completo de las neuronas de un cerebro sino que después vendrá una etapa más compleja que será medir las interacciones entre diferentes neuronas individuales y redes de neuronas. Ahí las posibilidades son elevadísimas.

Durante la entrevista, el científico que visita la Ciudad de México sólo unos días habló acerca del lugar o la región del cerebro en la cual podría encontrarse la creatividad.

“La creatividad es conectar o vincular cosas que aparentemente no están vinculadas. Esto está relacionado con los procesos de razonamiento, pero también está relacionado con procesos muy finos que ocurren en el lóbulo frontal. Hay mucho interés en conocer en qué parte del cerebro radica la creatividad y hay nuevos estudios que observan mucho a los niños y cómo conectan ideas aparentemente lejanas o sin relación. Ésta es una más de las áreas en las que estamos seguros que surgirá mucha nueva información en el futuro”, concluyó el doctor Perminder Sachdev.

Fuente: La Crónica/Antimio Cruz

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s